Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
El Salvador: Sancionan a empresas constructoras con más de 150 mil dólares por acordar ofertas en licitaciones públicas

La Superintendencia de Competencia (SC) sancionó a cinco (5) empresas constructoras con una multa de más de USD 150,000 por haber acordado ofertar en licitaciones públicas convocadas por la Alcaldía Municipal de Guacotecti en el 2021. De acuerdo con el Consejo Directivo de la SC, la conducta colusoria se comprobó en dos acuerdos de fijación de precios: (i) el primero constituido por el Grupo J & M, Wilcons y D&A Constructores; y (ii) el segundo constituido por Coinvelc y WALTERVENEZ. La sanción se calculó con base en la capacidad económica de los agentes sancionados y la suma de los presupuestos asignados por la alcaldía para la contratación de los servicios licitados.
➔ Portal Institucional de la SC (06/01/2023)
Argentina: CNDC aprobó 3 concentraciones en diciembre del 2022
Durante el mes de diciembre del 2022, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) aprobó un total de tres (3) operaciones de concentración empresarial. Las operaciones consistieron en: (i) la adquisición de control de Accenture International sobre Eglam Argentina, que tiene impactos menores en los mercados de interactividad y gestión integral de negocios de venta online; (ii) la adquisición de control de Muzquin sobre Laboratorios Poen, donde la empresa adquiriente ya controlaba el 50% de su accionariado de manera previa a la operación; y, (iii) la adquisición de control de Muzquin sobre diversas empresas del Grupo Megapharma, dedicadas principalmente a la venta de productos oftalmológicos. En las dos últimas operaciones, la empresa adquiriente, Muzquin, fue sancionada por notificaciones tardías.
➔ Portal Institucional de la CNDC (04/01/23)
Argentina: CNDC impuso 3 multas por notificación tardía en diciembre de 2022
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) impuso tres (3) multas que ascendieron a un total aproximado de USD 115 mil. De dichas multas, dos fueron a la empresa Muzquin, por notificar fuera del plazo legal sus operaciones de concentración con Laboratorios Poen y con el Grupo Megapharma. En ambos casos las concentraciones fueron aprobadas sin condiciones; sin embargo, fueron notificadas con demoras de 1 y 65 días hábiles, respectivamente. La tercera multa impuesta por el Secretario de Comercio tras recomendación de la CNDC fue contra la empresa Fiden, la cual notificó con 25 días hábiles de demora la adquisición de control sobre las empresas LS4 Radio Continental, Radio Estéreo y Nostalgie Amsud.
➔ Portal Institucional de la CNDC (06/01/23)
Brasil: Solicitan a la Superintendencia General del CADE investigar posible cártel en el mercado de reventa de combustible ante alza de precios
El presidente del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), Alexandre Cordeiro, solicitó a la Superintendencia General del CADE iniciar una investigación por la posible formación de un cartel en la reventa de combustible mercado en diferentes localidades brasileñas, debido a alza repentina en los precios de los combustibles. Según funcionarios del CADE, no se descarta la posibilidad de la existencia del cártel, en tanto el aumento se habría dado de manera coordinada o concertada en varias regiones del país. Por su lado, la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) notificó a ocho (8) estaciones de servicio de combustible para requerir información en relación al aumento.
➔ Portal Institucional del CADE (05/01/2023)
➔ CNN Brasil (04/01/2023)
➔ Portal Institucional de la SENACON (04/01/2023)
Brasil: CADE aprueba la adquisición de torres telefónicas de Oi a Highline
La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó la venta de ocho mil (8,000) torres de telefonía fija de Oi a NK 108, filial de Highline en Brasil. De acuerdo con la notificación, la transacción está valorada en aproximadamente en R$ 1,7 millones (aproximadamente USD 320 mil); asimismo, está sujeta a la aprobación a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) y al cumplimiento de las condiciones contractuales de pago. Si en el plazo de quince (15) días el Tribunal del CADE o ningún tercero interesado presenta objeciones, la operación se entiende consentida.
➔ Diario Poder 360 (05/01/2023)
Chile: TDLC emite respuesta a consulta de Exacta Digital Media Research
Mediante Resolución 76/2022, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) dio respuesta a la consulta presentada por Exacta Digital Media Research, relativa a si el acuerdo para la contratación conjunta de servicios de medición de audiencia y el procedimiento para seleccionar al proveedor de dicho servicio estaría conforme con las normas de competencia. Sobre el esquema propuesto, el TDLC determinó que el mismo podría generar eficiencias relacionadas a un estándar de medición único; sin embargo, los agentes deberían cumplir con las siguientes medidas para garantizar la competencia: (i) la entidad que se adjudique el servicio debe ofrecer el mismo a todo tipo de clientes, bajo criterios no discriminatorios; (ii) debe existir un programa de cumplimiento con un oficial que lo monitoree; y, (iii) no se deben pactar cláusulas que encarezcan un servicio similar para otros agentes.
➔ Portal Institucional del TDLC (05/01/23)
Chile: FNE solicita sanción a Cadena Comercial Andina por incumplimiento de medidas de mitigación
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) imponer una multa de 5.560 millones de pesos (aproximadamente USD 6.5 millones) a Cadena Comercial Andina (CCA), matriz de Oxxo Chile y de OK Market, por la entrega de información falsa en el marco del análisis de la operación mediante la cual adquirió la cadena OK Market. Asimismo, la FNE indica que CCA habría incumplido con las medidas ordenadas para la aprobación de dicha transacción. Respecto a la primera de las infracciones, CCA no presentó información requerida por la norma de control de concentraciones, pese a que se encontraba en su poder. Respecto a la segunda infracción, CCA no envió cartas para informar la renuncia unilateral a las cláusulas de exclusividad en contratos de arrendamiento de sus tiendas.
➔ Portal Institucional de la FNE (04/01/23)
Chile: FNE aprueba adquisición de participación minoritaria entre JetSMART y American Airlines
Tras revisar la notificación presentada en septiembre del 2022, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó sin condiciones la operación mediante la cual American Airlines adquiere una participación minoritaria en JetSMART. La participación adquirida, pese a ser minoritaria, le otorga a American Airlines control negativo sobre JetSMART, motivo por el cual requirió ser analizada por la FNE. Además de la adquisición, ambas empresas celebraron un acuerdo de cooperación, mediante el cual establecerán códigos compartidos y un programa de viajeros frecuentes. La FNE descartó riesgos a la competencia en tanto las partes no coinciden, ni actual ni potencialmente, en la comercialización de los mismos destinos, tanto para el transporte de pasajeros como de carga.
➔ Portal Institucional de la FNE (30/12/22)
Colombia: Superservicios inicia investigación contra Enel por presuntas irregularidades en precios de energía
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) inició una investigación contra Enel Colombia debido a un presunto comportamiento irregular relativo a los precios de la energía ofertada en la Bolsa de Energía. De acuerdo con Superservicios, la planta hidroeléctrica de Betania habría tenido un precio de oferta de energía que no correspondía a los costos variables de generación, según la normativa aplicable. En ese sentido, la entidad formuló cargos por el presunto desconocimiento de los principios del marco regulatorio del mercado de Bolsa de Energía.
➔ Diario Portafolio (04/01/22)
Colombia: CRC publica para comentarios el proyecto de resolución que modifica la lista de mercados relevantes de la Resolución CRC 5050 de 2016
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó el proyecto de resolución a través del cual se modifica la lista de mercados relevantes contenida en la Resolución CRC 5050 de 2016, que regula las actividades de supervisión y posible regulación de la CRC en el sector telecomunicaciones. La presente modificación es realizada como parte del proceso de análisis llevado a cabo por la CRC sobre el comportamiento del mercado mayorista, en relación con el servicio de transporte nacional para determinar si existen cuellos de botella o problemas de competencia que afecte la prestación del servicio minorista de Internet en el país. Los interesados pueden enviar sus observaciones a la dirección mercadoportador@crcom.gov.co, así como vía Facebook o Twitter del CRC, hasta el 3 de febrero de 2023.
➔ Portal Institucional del CRC (30/12/22)
Costa Rica: Se prepara nuevas tarifas para recursos energéticos distribuidos renovables
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) presentó su Propuesta de Metodología Tarifaria derivada de la Ley No. 10086, Ley para la promoción y regulación de recursos energéticos distribuidos a partir de fuentes renovables. En una sesión explicativa, funcionarios del ente regulador explicaron cómo se plantea determinar la fijación de los cargos de interconexión a las redes de distribución, tarifa de acceso a las redes, compraventa de excedentes y tarifa T-DER (vinculados a los costos de las distribuidoras para integrar estos recursos al sistema). Dependiendo el tipo de tarifa, se tendrá un método de cálculo específico que repercutirá a propietarios dentro de todo el territorio nacional.
➔ Portal Energía Estratétigca (06/01/23)
España: CNMC cierra procedimiento contra ISDIN por presunta fijación de precios de reventa
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio fin a un procedimiento sancionador iniciado en contra de ISDIN, por una presunta fijación de precios de reventa en el canal online de productos para el cuidado de la piel. La finalización del procedimiento se debió a la aprobación de la terminación convencional, mediante la cual ISDIN se comprometió a implementar un sistema objetivo, transparente y no discriminatorio de descuentos. Adicionalmente, se comprometió a mejorar su política de comunicación de precios recomendados a sus distribuidores y a que el personal de su departamento comercial no tendrá acceso a determinada información relacionada con precios de venta de las farmacias.
➔ Portal Institucional de la CNMC (30/12/22)
España: CNMC inicia procedimiento contra el CGPT
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició un procedimiento sancionador en contra del Consejo General de los Procuradores de los Tribunales (CGPT), en tanto el Consejo habría establecido precios fijos, mínimos y máximos que los procuradores percibirían por su intervención en la realización de subastas extrajudiciales de bienes y derechos. Asimismo, habrían publicitado sus servicios de intermediación a través de su portal institucional de derecho público, pese a que los procuradores intervienen en dichas actividades como meros agentes privados. El periodo máximo de instrucción y resolución del procedimiento es de 18 meses.
➔ Portal Institucional de la CNMC (29/12/22)
México: IFT inicia consulta pública de integración para recabar información y propuestas para próxima licitación de espectro
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó el inicio de la consulta pública para recabar información y propuestas para el diseño y elaboración del Proyecto de Bases de la próxima Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de bandas de frecuencias de espectro radioeléctrico disponibles para la prestación del servicio de acceso inalámbrico. Según el IFT, esta próxima licitación reviste una particular importancia ante la implementación y desarrollo de tecnologías de última generación, como es el caso de 5G.
➔ Portal Institucional de la IFT (09/01/23)
Paraguay: CONACOM emite opinión sobre proyecto de ley de regulación integral del cannabis
El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió una opinión sobre el proyecto de ley de regulación integral del cannabis. De acuerdo con lo expuesto, la CONACOM concluyó que algunas de las barreras identificadas ameritan una consideración especial para analizar si existen alternativas que posibiliten cumplir con el objetivo de garantizar la trazabilidad sin restringir excesivamente el acceso a mercado. De esta manera, se evitaría que el mercado se concentre en pocos actores, y que surja una distorsión de precios, todo ello con el fin de facilitar a pacientes el acceso a productos con fines médicos y terapéuticos. En ese sentido, el Directorio de la CONACOM recomendó a la Cámara de Senadores adoptar medidas oportunas para asegurar que la exigencia de la autorización para la actividad de cultivo cuente con requisitos que no restrinjan la competencia de forma injustificada.
➔ Portal Institucional de la CONACOM (29/12/22)
Paraguay: CONACOM formula acusación contra APESA por presuntos acuerdos restrictivos de la competencia
El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) formuló una acusación planteada por la Dirección de Investigación contra la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (APESA) por presuntos acuerdos restrictivos de la competencia consistentes en una recomendación colectiva de restricción de ventas con el cierre de estaciones de servicio limitando el horario de comercialización de combustibles derivados del petróleo. La Dirección solicitó, asimismo, la imposición de medidas correctivas, consistentes en la publicación y circulación de la resolución de sanción, en caso se declare fundada la acusación.
➔ Portal Institucional de la CONACOM (28/12/22)
Perú: Poder Judicial convalida legalidad de revisión de oficio en control de concentraciones
El Poder Judicial emitió su fallo convalidando la legalidad de la facultad del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) para revisar concentraciones de oficio de manera posterior. En septiembre de 2021 un grupo de abogados interpuso una demanda de acción popular contra el Reglamento de la Ley 31112, Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial argumentando que dicha facultad, atentaba contra el principio de legalidad y resultaría perjudicial para las inversiones nacionales. Al respecto, el fallo judicial señala que la facultad solo será ejercida cuando existan indicios razonables de que la operación revisada afectará la competencia.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (28/12/22)
República Dominicana: Gobierno asume alzas en el gasoil y congela precios de todos los combustibles
El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermin, informó que nuevamente se congelarán los precios de todos los combustibles de uso doméstico y que el gobierno destinará 462 millones de pesos para frenar alzas en el gasoil óptimo y regular por más de 54 pesos. Esto es debido a que los productos antes mencionados mantienen una diferencia significativa en relación con el precio del crudo desde inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, lo cual ha limitado que los precios locales puedan disminuir al mismo ritmo que ha bajado el crudo.
➔ Portal Institucional del MICM (06/01/23)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


