Bullard Falla Ezcurra

Lima, 09 de enero
2023 Año IX

Lima, 09 de enero 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Perú


NOTICIAS


INDECOPI: Poder Judicial convalida legalidad de revisión de oficio en control de concentraciones

El Poder Judicial emitió su fallo convalidando la legalidad de la facultad del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) para revisar concentraciones de oficio de manera posterior. En septiembre de 2021 un grupo de abogados interpuso una demanda de acción popular contra el Reglamento de la Ley 31112, Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial argumentando que dicha facultad, atentaba contra el principio de legalidad y resultaría perjudicial para las inversiones nacionales. Al respecto, el fallo judicial señala que la facultad solo será ejercida cuando existan indicios razonables de que la operación revisada afectará la competencia.

➔ Portal Institucional del INDECOPI (28/12/22)


CONGRESO: Presentan proyecto para incentivar inversiones en telecomunicaciones

En el Congreso se presentaron proyectos de Ley para incentivar inversiones en el sector telecomunicaciones. Por un lado, el Proyecto de Ley 3850/2022-CR, titulado Ley para el fomento de un Perú conectado, tiene como objetivo incentivar el desarrollo del acceso a internet en las zonas más vulnerables del país, así como el despliegue de redes de nueva generación, para lo cual encarga al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la aprobación de un régimen promotor de ecosistema 5G y de la Fibra al Hogar (FTTH) y facilitar un procedimiento para sustituir las obligaciones contractuales de telefonía pública por obligaciones de prestación del servicio móvil o internet en áreas rurales. Por otro lado, el Proyecto de Ley 3840/2022-CR propone modificar el Decreto Legislativo 702, para reconocer que las empresas inviertan en telecomunicaciones en zonas rurales puedan deducir como parte del pago de canon, de manera facultativa, hasta el 30% de su recaudación anual estimada.

Portal Institucional del Congreso (28/12/22)
Portal Institucional del Congreso (27/12/22)


MINSA: Amplían plazo que permite uso de adhesivos con advertencias publicitarias para productos importados y MYPES

Mediante Decreto Supremo No. 022-2022-SA, se amplió el plazo que permite el uso de adhesivos con advertencias publicitarias para los productos importados, así como para las micro y pequeñas empresas (MYPES) hasta el 30 de junio de 2023. De acuerdo con la parte expositiva del presente Decreto, la medida responde a la necesidad de culminar la evaluación relacionada al empleo de estos adhesivos y determinar si cumplen con el objetivo propuesto de proporcionar a los consumidores información clara, legible y comprensible en la misma medida que las advertencias publicitarias impresas.

Diario Oficial El Peruano (31/12/22)


MTC: Declaran nulidad del contrato de la obra Puente Tarata e inician investigaciones por posible actos de corrupción

El órgano adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Provías Descentralizado, declaró la nulidad del contrato del servicio de supervisión de la obra “Construcción del Puente Vehicular Tarata” adjudicada al Consorcio Supervisor Tarata, en tanto advirtió que la concesionaria presentó de manera incompleta los documentos necesarios para el perfeccionamiento del contrato. Asimismo, advirtió que el consorcio no cumplió con entregar una carta fianza en calidad de garantía de fiel cumplimiento de contrato. En esa línea, Provías Descentralizado dispuso el inicio de un procedimiento administrativo sancionador ante el Tribunal de Contrataciones del Estado del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) por presuntas infracciones a la Ley de Contrataciones del Estado.

Portal institucional del MTC (03/01/2023)
Diario El Comercio (03/01/2023)


OEFA: Sancionan a Repsol con multas de más de 22 millones

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) impuso a Refinería La Pampilla de Repsol tres (3) multas por un total de S/ 22’277,179.40 por la comisión de las siguientes infracciones: (i) no remitir información al OEFA referida a la situación de daño ambiental ocurrida a inicios del 2022; (ii) incumplir la medida administrativa de aseguramiento, contención, recuperación y limpieza en las áreas marinas afectadas por el daño ambiental; e (iii) incumplir ejecutar los muestreos de comprobación del agua y sedimentos de los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs o PAH’s). Cabe mencionar que actualmente existen siete (7) procedimientos administrativos sancionadores iniciados a Repsol, de los cuales tres (3) se encuentran siendo impugnados ante el Tribunal de Fiscalización Ambiental, mientras que otros tres (3) se encuentran en plazo legal para impugnarse.

Portal institucional del OEFA (04/01/2023)


OEFA: Supervisan nuevo derrame de hidrocarburo en el Oleoducto Norperuano operado por Petroperú

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició la supervisión ante el derrame de petróleo crudo ocurrido en el Tramo I del Oleoducto Norperuano (ONP), operado por Petroperú. Según el reporte preliminar de emergencia presentado por la empresa, se habrían identificado dos (2) corte en el ducto. En ese sentido, la supervisión a cargo del regulador permitirá determinar las causas de la emergencia ambiental, así como la responsabilidad de los hechos y el impacto generado. Además, permitirá verificar la implementación de las acciones de primera respuesta y el plan de contingencia por parte de la empresa.

Portal institucional del OEFA (03/01/2023)


OEFA: Tipifican infracciones sanciones para las actividades de procesamiento industrial pesquero y acuicultura

Mediante Resolución No. 030-2022-OEFA/CD, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) aprobó la tipificación de infracciones administrativas y la escala de sanciones aplicables a las actividades de procesamiento industrial pesquero y acuicultura de mediana y gran empresa. De esta manera, se busca garantizar los principios de proporcionalidad, razonabilidad y gradualidad a través de las disposiciones establecidas. Las infracciones contempladas se encuentras referidas al incumplimiento de obligaciones generales, obligaciones relacionadas con el tratamiento de efluentes y emisiones, relacionadas con el manejo de residuos de recursos hidrobiológicos, entre otras. Las conductas infractoras son de carácter sectorial y pueden ser clasificadas como leves, graves o muy graves. Finalmente, las multas serán determinadas aplicando la Metodología para el cálculo de las multas base y la aplicación de los factores para la graduación de sanciones.

Diario Oficial El Peruano (28/12/22)


PCM: Establecen disposiciones sobre el aporte por regulación de las empresas de los sectores minero y energía

Mediante los Decretos Supremos No. 156-2022-PCM y No. 157-2022-PCM, se establecieron nuevas disposiciones sobre el Aporte por Regulación del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) a cargo de las empresas y entidades correspondientes al sector minería y energía, respectivamente. La mismas regirán para el periodo 2023-2025 y se encuentran en vigencia desde el 1 de enero de 2023. En el caso del sector energía, el porcentaje aplicado para el cálculo del referido aporte será de 0.10% en el subsector electricidad, mientras que para el subsector hidrocarburos será de 0.09%. Para este último caso, solo estarán gravadas las ventas de combustibles, incluyendo GLP, que tengan como destino consumo o uso como insumo en el país. Por otro lado, el porcentaje aplicado será de 0.7%. para calcular el aporte por regulación de las empresas del sector minería.

Diario Oficial El Peruano (31/12/22)
Diario Oficial El Peruano (31/12/22)


SUNASS: Publican para comentarios proyecto de modificaciones al Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) publicó para comentarios el proyecto de resolución a través de la cual se modifica el Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento. De acuerdo con la Resolución, existe una brecha en los niveles de micromedición de las empresas prestadores de servicios de saneamiento, cuyo cierre se dificulta por i) el incumplimiento de metas de gestión de empresas prestadores sobre la instalación o renovación de medidores, ii) la oposición de los usuarios a su instalación, entre otros factores. En ese sentido, corresponde precisar qué acciones deben llevar a cabo las empresas para el control de la operatividad y mantenimiento del parque de medidores, sus condiciones técnicas y supervisión. Los interesados pueden enviar sus observaciones a la dirección dpn@sunass.gob.pe hasta el 12 de enero.

Diario Oficial El Peruano (28/12/22)


OSIPTEL: Amplía entrada en vigencia de modificaciones al Reglamento de atención de reclamos de usuarios

Mediante Resolución de Consejo Directivo No. 00232-2022-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) amplió la entrada en vigencia de las modificaciones aun no vigentes del Reglamento para la atención de gestiones y reclamos de usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones introducidas mediante Resolución No. 145-2021-CD/OSIPTEL (la “Resolución 145”) hasta el 31 de enero de 2023. Asimismo, se dispuso que en este mismo plazo la Gerencia General debe cumplir con publicar la “Guía para la presentación de reclamos”, según lo indicado en la Resolución 145.

Diario Oficial El Peruano (31/12/22)


APN: Publican para comentarios los proyectos de Normas Técnicas para la prestación de los servicios de mantenimiento de naves y dragado

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) publicó para comentarios los proyectos de actualización de las Normas Técnicas Operativa para la prestación del servicio portuario de dragado y del servicio portuario básico de mantenimiento de naves en zona portuaria. Los proyectos normativos tienen por objeto actualizar las condiciones mínimas para el trámite de obtención de licencias de operación para la prestación de los mencionados servicios. Los interesados podrán enviar sus comentarios por un plazo de treinta (30) días, contados a partir de la publicación de los proyectos.

Diario oficial El Peruano (05/01/2023)
➔ Diario oficial El Peruano (05/01/2023)


INDECOPI: Brinda pautas para evitar actos de discriminación contra consumidores LGBTI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó una guía donde brinda recomendaciones para que los proveedores eviten tener conductas discriminatorias en perjuicio de consumidores de la comunidad LGBTI. Entre las recomendaciones, destacan: (i) incluir el respeto por la comunidad LGBTI entre sus valores organizacionales; (ii) realizar capacitaciones continuas a sus trabajadores en esta materia; y (iii) desarrollar sus actividades en aras de la promoción de los derechos de las personas, sobre todo aquellas que son víctimas de homofobia o transfobia. Asimismo, el INDECOPI recordó que, por la comisión de actos discriminatorios, los proveedores pueden ser sancionados con multas de hasta 450 UITs.

Portal Institucional del INDECOPI (06/01/23)


ENERGÍA: Grupo Unacem adquiere la empresa de generación eléctrica Termochilca

El Grupo UNACEM informó, a través de un hecho de importancia, que su subsidiaria Celepsa fue notificada de la aceptación de Termochilca de la oferta para adquirir sus acciones y acreencias. Termochilca es una empresa de generación eléctrica que cuenta con una central térmica de ciclo combinado, ubicada en el distrito de Chilca, provincia de Cañete, con una potencia instalada de 300 MW. El Grupo UNACEM señaló que transacción representará un hito importante para Celepsa, pues duplicaría su potencia instalada actual, fortaleciendo su posición como jugador relevante en el mercado eléctrico peruano.

Diario Gestión (02/01/23)


MINEM: Gasolina de tipo regular y premium se comercializará a partir de 2023

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informa que, a partir de enero de 2023, iniciará el proceso de adecuación para el expendio de gasolinas y gasoholes de tipo regular y premium, en el marco de un proceso de simplificación que busca impulsar el uso de combustibles más limpios y eficientes. Actualmente, la clasificación de estos combustibles se realiza mediante el sistema de octanaje. La implementación de estos cambios es progresiva y se está otorgando 60 días de plazo, contados desde el 1 de enero de 2023, a los productores y distribuidores mayoristas de combustibles para adecuarse a este proceso, y para grifos y consumidores directos el plazo será de 120 días.

Portal institucional del MINEM (30/12/22)


MTC: Poder Judicial reconoce responsabilidad de Azteca Comunicaciones sobre la propiedad de inmuebles donde se ubica la RDNFO

El Poder Judicial falló a favor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y reconoció la obligación de la empresa Azteca Comunicaciones de adquirir la propiedad de los terrenos y/o inmuebles donde han sido construidos los nodos de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO). Según el procurador del ministerio, el fallo logró evitar que se genere un perjuicio económico al Estado y se reafirme la obligación de la concesionaria, la cual buscaba la anulación del laudo arbitral emitido en el 2021 que también dispuso el cumplimiento del contrato de concesión.

Portal Institucional del MTC (07/01/23)


OSINERGMIN: Disponen la publicación del proyecto normativo “Disposiciones para la calificación del venteo de Gas Natural como inevitable”

El Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) dispuso la publicación para comentarios del proyecto de resolución que aprueba las “Disposiciones para la calificación del venteo de Gas Natural como inevitable”. El proyecto establece el procedimiento que deben observar los titulares de la actividad de hidrocarburos para solicitar la calificación del venteo operativo como inevitable en casos de contingencia o emergencia nacional; asimismo, establece que el OSINERGMIN está a cargo de fiscalizar el cumplimiento de la normativa. Los interesados podrán presentar sus comentarios o sugerencias en el plazo de quince (15) días hábiles.

Diario Oficial El Peruano (27/12/22)
Proyecto de resolución (27/12/22)



ARTÍCULOS


Moises Chire
Asociado Regulación y Competencia

El infierno está lleno de buenas intenciones: ¿Qué está pasando con las cláusulas de no competencia laborales en EE. UU.?

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.