Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
República Dominicana: OCDE escoge a
Procompetencia para examen interpares

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha seleccionado por primera vez a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (PROCOMPETENCIA) para realizar el “Peer Review” o examen intepares. Este examen analiza a fondo las formas en que cada nación se ocupa de las cuestiones de competencia y regulación, la solidez de sus leyes y la estructura y eficacia de sus instituciones. Las revisiones incorporan recomendaciones de cambios en las políticas gubernamentales.
➔ Portal Institucional de PROCOMPETENCIA (26/12/22)
Chile: FNE pide a TDLC resguardos procompetitivos en sistema de gestión de envases y embalajes
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) ordenar al primer sistema de gestión de envases y embalajes del área agroindustrial, CampoLimpio, la adopción de estrictos estándares en materia de libre competencia. De acuerdo con la FNE, este sistema colectivo presenta riesgos de coordinación y de traspaso de información comercial sensible entre sus asociados. En ese sentido, sus recomendaciones respecto a libre competencia se centran en: (i) la independencia de determinados funcionarios, tales como directores, gerentes de compliance y auditores externos; (ii) riesgos de coordinación e intercambio de información; (iii) modelos de adjudicación de dos etapas; y, (iv) la eliminación de incongruencias entre borradores de contratos y bases de licitación.
➔ Portal Institucional de la FNE (22/12/22)
Chile: FNE aprueba concentración entre Banco Internacional y Autofin
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la operación de concentración mediante la cual Banco Internacional S.A. adquirió control sobre la empresa Autofin. De acuerdo con el análisis de la FNE, Autofin es una empresa dedicada al financiamiento en el sector automotriz, mediante el otorgamiento de créditos para la compra de vehículos. Por su parte, el Banco Internacional brinda servicios bancarios, financieros y de seguros a empresas y personas naturales. Con motivo de dichas actividades, la FNE no identificó traslapes horizontales ni relaciones verticales que pudiesen representar riesgos a la competencia. Adicionalmente, constató que las participaciones de las empresas en sus respectivos rubros eran bajas y no implicaban aumentos significativos de concentración.
➔ Portal Institucional de la FNE (22/12/22)
Colombia: Organizaciones solicitan aprobar integración entre Avianca y Viva Air para salvaguardar empleos
La Asociación Colombiana de Auxiliares de Vuelo (ACAV), el Sindicato de los Trabajadores del Transporte Aéreo Colombiano (SINTRATAC) y la Asociación Colombiana de Mecánicos de Aviación (ACMA) elevaron una solicitud para abogar por medidas de protección a la aerolínea de bajo costo Viva Air. El pedido tiene como objetivo garantizar el trabajo de las personas vinculadas a la aerolínea y que -a su vez- forman parte de tales organizaciones. En ese sentido, afirman que la propuesta de integración entre Avianca y Viva Air brindaba certeza de que las operaciones de la aerolínea de bajo costo continuarían. No obstante, tras la decisión emitida por la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) de negar la integración, se ha generado incertidumbre sobre el futuro de la empresa y sus trabajadores. Así, en el marco del recurso de apelación presentado por las aerolíneas para que Aerocivil reconsidere la decisión, las organizaciones enfatizan que la aprobación de la alianza garantizaría “la conectividad aérea del país a precios bajos, [y] la fuente de trabajo de los más de 5.000 colaboradores directos e indirectos de Viva”.
Colombia: OMC emite fallo mixto sobre pleito entre Colombia y países europeos relacionado con las políticas antidumping a las papas fritas
La Organización Mundial del Comercio (OMC) emitió un fallo mixto respecto al pleito comercial entre Colombia y Países Bajos, Alemania y Bélgica por el caso de las políticas antidumping a las papas fritas congeladas que provienen de dichos países. Por un lado, los árbitros de la OMC consideraron que Colombia violó las normas internacionales tras establecer medidas restrictivas. Por lo cual, señaló que el país debe modificar aspectos técnicos que se alineen con las políticas de la OMC. Por otro lado, el organismo internacional afirmó que Colombia tenía razón en iniciar una investigación respecto a que el Acuerdo Anti-Dumping de la OMC autoriza que se consideren las interpretaciones jurídicas de las autoridades que adelantan investigaciones, previo a emitirse la interpretación de los tribunales.
➔ Diario Portafolio (21/12/22)
Costa Rica: Proyecto legislativo permitiría que refinadora estatal comercialice combustibles limpios
Se presentó un proyecto de Ley que busca modernizar y amplíar el ámbito de acción de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) para diversificar sus operaciones con combustibles menos contaminantes. Este proyecto autorizaría que la refinadora estatal adquiera, transporte, almacene y comercialice a granel hidrocarburos o combustibles derivados de hidrocarburos, basados en fuentes distintas del petróleo. Actualmente, sus competencias están asociadas únicamente al monopolio de la importación y a la distribución a granel de combustibles derivados de petróleo.
➔ Portal El País.cr (27/12/22)
España: CNMC inicia un expediente sancionador contra Telefónica
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado un expediente sancionador contra Telefónica de España S.A.U por un posible incumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco de la operación de concentración Telefónica/DTS en abril de 2015. En dicha oportunidad, la operación de concentración estuvo condicionada a que Telefónica se abstenga de incluir obligaciones de permanencia asociadas directa o indirectamente a los servicios de televisión de pago, ya fueran empaquetados o no, con servicios de comunicaciones electrónicas. La CNMC está investigando la oferta Fusión+Smartphone, que incorpora servicios de televisión de pago, previsiones que serían contrarias a lo señalado en los compromisos asumidos.
➔ Portal Institucional de la CNMC (21/12/22)
México: PROFECO inmoviliza juguetes de réplica de armas de fuego por incumplir las normas de protección al consumidor
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realizó un operativo en las plazas comerciales de Ciudad de México e incautó más de setecientos (700) juguetes de réplica de armas de fuego para su destrucción. Según la autoridad, los juguetes no cumplían con las normas de seguridad al usuario, además, algunas marcas carecían de las advertencias “peligro de disparar a quemarropa” o “edad recomendada para su uso”. Adicionalmente, estas no presentaban información esencial en el etiquetado como el nombre, denominación o razón social y domicilio del proveedor, así como la leyenda que identifique el país de origen del producto.
➔ Portal institucional de PROFECO (23/12/22)
Nicaragua: Diputados costarricenses aprueban iniciar investigación sobre la inversión de ICE en la empresa nicaragüense TECOMUNICA
Diputados costarricenses aprobaron la moción de orden para iniciar una investigación en torno a la inversión del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en la empresa Telecomunicaciones de Nicaragua S.A. (TECOMUNICA), en la que comparte participación con la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL). De esta manera, se busca determinar quién tomó la decisión de la creación de la empresa, de participar accionariamente en ella y si hubo una estrategia previa a la toma de decisiones, tomando principalmente en cuenta los conflictos y desacuerdos entre Costa Rica y Nicaragua en los últimos años. Actualmente, la empresa TECOMUNICA presta servicios de internet, televisión digital y seguridad mediante sistemas de cámaras.
Paraguay: CONACOM autoriza operación de concentración entre Grupo Vázquez y J. Fleischman & Cía S.A.
La Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) autorizó sin condicionamientos la operación de concentración entre el Grupo Vázquez y J. Fleischman & Cía S.A. La misma consiste en la adquisición de la segunda por parte del Grupo Vázquez S.A.E, un holding empresarial que opera en diversos rubros de negocio. Los mercados relevantes de productos o servicios identificados por la CONACOM son varios, entre los cuales se encuentran: el mercado de integración de sistemas y automatización de procesos, el mercado financiero regulado y no regulado, entre otros. De acuerdo con la Resolución, la CONACOM concluye que la operación es compatible con los mercados relevantes afectados y no supondrá un obstáculo significativo para la competencia efectiva en ellos.
➔ Portal Institucional de la CONACOM (26/12/22)
Perú: INDECOPI exhorta al MINJUS a promover ingreso de notarios al mercado
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) exhortó al Ministerio de Justicia (MINJUS) y al Consejo del Notariado a vigilar los procesos de convocatoria para plazas notariales. De acuerdo con la CLC, actualmente existe un déficit de 47.2% en la cobertura de las plazas notariales en el Perú. Según el Consejo del Notariado, dicho déficit podría deberse a la descalificación de postulantes en las etapas de los concursos de méritos. Adicionalmente, en el marco de una abogacía de la competencia realizada en 2014, el INDECOPI identificó que el ingreso de un notario al mercado podría implicar la reducción de precios entre 1 y 7% para distintos servicios notariales.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (26/12/22)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


