Bullard Falla Ezcurra

Lima, 20 de diciembre
2022 Año IX

Lima, 20 de diciembre 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


España: CNMC investiga a diversos operadores
del sector energético español

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto una investigación a diversos operadores activos en el sector energético español por posibles prácticas anticompetitivas. En el marco de esta investigación, los días 28 de noviembre y 2 de diciembre de 2022, la CNMC realizó diversas visitas de inspección a empresas del sector energético español. Según la CNMC, la investigación se inició a raíz de una diversas denuncias presentadas por supuestos afectados.

➔ Portal Institucional de la CNMC (14/12/22)


Argentina: CNDC publica documento de trabajo sobre sanciones por notificación tardía de concentraciones

La Dirección General de Estudios Económicos y Legales de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) elaboró un documento de trabajo sobre los principales aspectos de las multas impuestas por la notificación tardía de operaciones de concentración empresarial. En el documento se resalta que son pasibles de sanción la notificación tardía de la operación, la notificación sin cumplir con las formalidades necesarias y la falta de notificación de las operaciones. Para el análisis de las sanciones por la notificación tardía, la CNDC recurrió a antecedentes, opiniones consultivas y criterios jurisprudenciales y legales para la graduación de multas.

Portal Institucional de la CNDC (13/12/22)


Brasil: CADE aprueba fusión entre Rede D’Or y Sul América en el mercado de salud y hospitalario

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó, sin restricciones, la combinación de negocios entre Rede D’Or y Sul América SA (SASA) en el mercado de salud y hospitalario. De acuerdo con la notificación, la operación representa una oportunidad de expansión y alineación de las empresas involucradas, en sus respectivos ecosistemas de salud, incluyendo los negocios de odontología, vida, pensiones e inversión. Asimismo, la Secretaría General del CADE señaló que las concentraciones horizontales e integraciones verticales derivadas de la operación no generan problemas de competencia, así tampoco preocupaciones en el acceso a información sensible.

Portal institucional del CADE (14/12/22)
Acta de concentración 08700.003959/2022-35


Brasil: CADE publica estudio acerca de los sobreprecios en los cártel de combustibles

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) publicó el documento de trabajo “Estimación de la sobrevaloración en los cárteles: el caso del cártel de combustibles en la región metropolitana de Belo Horizonte/MG”. El estudio se divide en cinco (5) secciones: (i) historia de los cártel de combustibles en Brasil; (ii) literatura y estudios sobre la estimación de sobreprecios y perjuicios a la competencia a nivel nacional e internacional; (iii) metodología; (iv) caracterización del cártel, estadísticas y bases de datos; y (v) resultados de las estimaciones de sobreprecios halladas y colusiones.

Portal institucional del CADE (19/12/22)
Documento de trabajo (diciembre 22)


Brasil: CADE aprueba con restricciones creación de una empresa mixta en el sector automotriz

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó, con restricciones, la creación de una empresa mixta entre once (11) empresas en el sector automotriz – entre las cuales se encuentran Volkswagen, BMW, Mercedes Benz y BASF. A través del joint venture, cada empresa será titular del 9,1% de las acciones del capital social; asimismo, la asociación tiene por finalidad la cooperación tecnológica y de innovación. Según la agencia de competencia, los solicitantes no realizan actividades previstas para la empresa mixta, por lo que la operación no supondrá un aumento de la cuota de mercado; además, el acceso a la información que preverá la empresa mixta será de acceso público, por lo que no hay riesgos de cierre de mercado. Las restricciones emitidas por la agencia están relacionadas al monitoreo de la información intercambiada entre los usuarios, así como la adopción de un software que identifique posibles infracciones de competencia.

Portal institucional del CADE (14/12/22)
Acta de concentración 08700.004293/2022-32


Chile: FNE inicia análisis a concentración empresarial entre Hapag-Lloyd y SAAM

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) instruyó el inicio de investigación a la operación de concentración empresarial notificada el mes de noviembre pasado, mediante la cual la empresa Hapag-Lloyd busca adquirir control sobre las empresas SAAM Ports y SAAM Logistics. La adquiriente de la operación notificada se dedica principalmente al transporte marítimo mediante contenedores. Por su parte, las empresas adquiridas se dedican a la operación de puertos en la región y a la prestación de servicios logísticos integrales a importadores, exportadores y compañías navieras.

Portal Institucional de la FNE (15/12/22)


Chile: FNE solicita a TDLC definir instrucciones sobre convenios entre prestadores médicos e ISAPRES

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) dictar instrucciones de carácter general sobre la negociación de la ejecución de convenios entre prestadores médicos e Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES), con el fin de promover la libre competencia en dicho rubro. En su solicitud, la FNE indica que las instrucciones deberían obligar a los médicos a negociar con ISAPRES en forma individual los valores que ponen a sus servicios y que solo de manera excepcional se pueda establecer de manera conjunta dichos precios, ello con el fin de que dichas negociaciones sean realizadas de manera independiente y sin coordinaciones.

Portal Institucional de la FNE (12/12/22)


Chile: FNE solicita la regulación de tarifas para servicios prestados por empresas sanitarias

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) ordenar a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) la regulación tarifaria de quince (15) prestaciones brindadas por empresas del sector con características monopólicas, tales como la venta de agua potable a través de la red de producción, el corte de suministro para la conexión de redes de agua potable y el despacho postal de boletas y facturas. Por dicha naturaleza, la FNE solicitó su tarificación, además del congelamiento de precios cobrados por las empresas prestadoras hasta que el SISS materialice la correspondiente regulación, ello con el fin de evitar un alza de precios y su posible extensión a otros servicios.

Portal Institucional de la FNE (09/12/22)


Colombia: SIC sanciona a propietarios de muebles Brunati por trasgredir derechos de los consumidores

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a las sociedades Merek S.A.S. y Pamiruti S.A.S., propietarios de muebles Brunati, tras identificar vulneraciones a los derechos de consumidores. En específico, la SIC determinó que existían irregularidades respecto a la garantía de sus productos, información engañosa e incumplimiento con lo establecido en las compras realizadas en sus almacenes. De acuerdo con la autoridad, se logró evidenciar, entre otras cosas, que se incumplía con los tiempos de entrega informados en sus establecimientos, lo cual derivaba en reprogramaciones que obligaban a los consumidores a esperar hasta más de un año para obtener sus productos o la devolución de su dinero. En ese sentido, las multas impuestas sumaron 1,250 millones de pesos colombianos (aproximadamente, USD 260 mil).

Diario Semana (15/12/22)


Colombia: SIC inicia investigación contra Avianca y Viva Air por irregularidades en proceso de integración no autorizado

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inició de oficio una investigación contra las aerolíneas Avianca y Viva Air por presuntas irregularidades en su proceso de integración, el cual estaría llevándose a cabo a pesar de la denegación impuesta por las autoridades aeronáuticas. De acuerdo con lo señalado por la SIC, la adquisición de los derechos económicos de Viva Air y Viva Perú por parte de Investment Vehicle 1 Limited (controlante de Avianca) daría indicios suficientes para la constitución de una integración empresarial o el inicio de una entre las referidas aerolíneas. En ese sentido, las empresas habrían materializado una integración sin la autorización de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, constituyéndose una vulneración al deber legal de informar. Según lo señalado por la SIC, las aerolíneas podrían ser sancionadas con una multa de hasta con 100,000 SMLV (aproximadamente, USD 20 millones), o hasta por el 20% de sus ingresos.

Diario Semana (12/12/22)


España: CNMC inicia un expediente sancionador contra varias empresas distribuidoras de alimentos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició un procedimiento sancionador en contra de diversas empresas distribuidoras de alimentos por la realización de presuntos acuerdos y/o prácticas concertadas relacionadas con el reparto de clientes y con las adjudicaciones de licitaciones destinadas al suministro de alimentos a colegios, residencias y centros penitenciarios, entre otros; así como el intercambio de información comercialmente sensible.

Portal Institucional de la CNMC (16/12/22)


México: Poder Judicial ratifica sanción contra AT&T por infracción a la ley de datos personales

La Suprema Corte confirmó la sanción de 500,000 pesos (aproximadamente USD 25 mil) contra AT&T México por violar la Ley de Protección de Datos Personales, al atender de manera inoportuna e inadecuada la solicitud de acceso a la información de un cliente en el 2016. En esa línea, cabe señalar que, en noviembre pasado, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) también sancionó a la misma operadora con casi 4 millones de pesos (aproximadamente USD 202 mil) por responder fuera de tiempo nueve solicitudes de autoridades para acceder a datos personales y ubicación de teléfonos de sus clientes entre 2017 y 2018.

Diario El Economista (19/12/22)


México: PROFECO reitera que aerolíneas no deben cobrar equipaje de mano

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) reitera que la comercialización de vuelos con tarifas que no incluyen el derecho a transportar equipaje de mano y establecen cargos adicionales constituyen una práctica que lesiona los intereses y derechos de los consumidores. Cabe recordar que hace unos meses la PROFECO sancionó a VivaAerobús por incurrir en dicha práctica y ordenó su suspensión. A la fecha, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa reconoció la validez y legalidad de los argumentos de la PROFECO en defensa de los consumidores; sin embargo, la aerolínea aún cuenta con la posibilidad de impugnar la decisión hasta agotar las instancias.

Portal institucional de la PROFECO (15/12/22)


Paraguay: CONACOM sanciona a COPETROL por incumplir el programa de condicionamientos establecido por operación de concentración con AXION Energy

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) sancionó a la empresa COPETROL S.A. tras evidenciarse un incumplimiento al programa de condicionamientos establecido en 2019. El referido programa fue dispuesto en el marco de la operación de concentración entre la mencionada firma y AXION Energy Paraguay S.R.L. en el negocio de retail de combustibles. En específico, se determinó que la empresa involucrada no presentó los informes solicitados. Por ello, se le impuso una multa ascendente a 60 salarios mínimos mensuales para actividades diversas no especificadas (aproximadamente USD 21 mil). Además, se intimó a COPETROL a informar sobre el estado actual del cumplimiento de los condicionamientos a los que se encuentra sujeto.

Portal Institucional de la CONACOM (09/12/22)


Paraguay: CONACOM señala que proyecto de ley para comercializar gasoil tipo III establece barreras a la competencia

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió su opinión sobre el proyecto de ley que busca establecer medidas de normalización para comercializar el gasoil tipo III. En específico, el referido proyecto dispone el establecimiento de medidas referidas a la transparencia sobre la estructura de costos del mencionado gasoil, así como sobre los precios mínimos y máximos para su venta. Así pues, se concluyó que el proyecto de ley establece barreras a la competencia que no cuentan con justificación suficiente. El Directorio de la CONACOM recomendó a la Comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Honorable Cámara de Senadores adoptar las medidas oportunas para que las normas propuestas cuenten con una base de estudios técnicos que acrediten fehacientemente que contribuirán con el objetivo pretendido.

Portal Institucional de la CONACOM (06/12/22)


Perú: INDECOPI presentará propuesta normativa sobre llamadas reiterativas

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) está elaborando una propuesta normativa para solucionar el probelma de las llamadas reiterativas que generan reclamos de parte de los consumidores. Solo en el 2020 se reportaron quince mil (15,000) casos al Centro Especial de Monitoreo de INDECOPI sobre este tema. Esta propuesta se está realizando bajo un enfoque multisectorial, en tanto involucra temas tanto de protección al consumidor como de tratamiento de datos personales. Se ha proyectado presentar la propuesta que evite continuar de manera efectiva con esta práctica en enero de 2023.

Andina Agencia de Noticias (05/12/22)


Perú: INDECOPI inicia estudio de mercados de combustibles líquidos y GLP

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) anunció el inicio de un estudio de mercado con el fin de promover la competencia en los mercados de combustibles líquidos y gas licuado de petróleo (GLP). De acuerdo con su informe de lanzamiento, el estudio se centrará especialmente en los segmentos de producción, importación, abastecimiento y comercialización mayorista de hidrocarburos. Asimismo, según la evaluación preliminar del INDECOPI, los mercados objeto de investigación: (i) serían altamente concentrados; (ii) presentarían relaciones verticales entre los distintos segmentos analizados; y, (iii) tendrían barreras de entrada, expansión y salida potencialmente elevadas. De acuerdo con el informe de lanzamiento, el plazo para recibir comentarios vence el 25 de enero del 2023.

Portal Institucional del INDECOPI (19/12/22)



ARTÍCULOS


Alejandro Falla
Socio Regulación y Competencia

El año que se va, miremos el vaso medio lleno

Alfredo Bullard
Socio Solución de Controversias

Sobre abogados y cuentacuentos

Adriana Garcés
Asociada Regulación y Competencia

Compañeros de equipo: Cuando la competencia mejora la competencia deportiva

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.