Bullard Falla Ezcurra

Lima, 22 de noviembre
2022 Año IX

Lima, 22 de noviembre 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Ecuador: SCPM denegó a DIFARE la adquisición de LETERAGO

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) denegó la operación de concentración notificada por Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana DIFARE S.A. para adquirir el 100% de las acciones de Leterago del Ecuador S.A. La operación fue denegada en segunda instancia pues generaría riesgos a la competencia en el mercado de distribución y comercialización de productos farmacéuticos en Ecuador, en tanto existirían altos niveles de concentración y participación de mercado luego de la operación, así como barreras a la entrada que no permitirían generar presión competitiva. El análisis también permitió determinar la presencia de fuertes incentivos para establecer prácticas unilaterales que no podían ser atenuadas con medidas conductuales o estructurales sin sacrificar la eficiencia del sector y el bienestar de los clientes de los operadores involucrados.

Portal Institucional SCPM (17/11/2022)


Brasil: Nuevas disposiciones y cambios a la Ley de Defensa de la Competencia

Mediante Ley No. 14.470/2022, se han incorporado nuevas disposiciones aplicables a la represión de conductas anticompetitivas previstas en la Ley de Defensa de la Competencia. Las principales modificaciones versan sobre los siguientes asuntos: (i) el plazo de prescripción e inicio del cómputo; (ii) doble indemnización por los daños generados; y (iii) inversión de la carga de la prueba en relación a los beneficios obtenidos por los infractores. Según Alexandre Cordeiro, presidente del Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), la ley contribuye a que el sistema de defensa económica sea más eficaz en el combate de actos ilícitos y en garantía de los derechos lesionados de terceros.

Portal Institucional del CADE (17/11/22)
Ley No. 14.470/2022 (17/11/22)


Chile: TDLC aprueba acuerdo entre la FNE y Hernán Büchi por caso de interlocking

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aprobó el acuerdo conciliatorio suscrito entre la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y Hernán Büchi para finalizar el juicio iniciado en contra de Büchi el año pasado por infringir la prohibición de interlocking horizontal, que implica la imposibilidad de participar simultáneamente como director o ejecutivo en dos o más empresas competidoras. Büchi, quien fue director del Banco de Chile, Consorcio y Falabella, reconoció su infracción y se comprometió a pagar un monto de aproximadamente USD 191 mil a beneficio fiscal. Cabe señalar que este es el monto más alto que una persona natural se ha comprometido a pagar por motivo de un acuerdo conciliatorio. Adicionalmente, Büchi se comprometió a renunciar a su cargo en el directorio de Falabella.

Portal Institucional de la FNE (16/11/22)


Chile: FNE aprueba concentración entre Grupo Dercorp e Inchcape e inicia investigación a transacción entre American Airlines y JetSmart

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó sin condiciones la operación de concentración mediante la cual Inchcape adquiere control sobre Dercorp EX SpA, Dercorp CL SpA y sus filiales. Si bien la FNE identificó un traslape horizontal en la importación y distribución mayorista de vehículos para transporte de pasajeros, SUVs, vehículos comerciales y camiones; descartó los riesgos debido a que Dercorp comercializa vehículos dirigidos a un sector más sensible al precio, mientras que Inchcape comercializa vehículos de alta gama. Por otro lado, la FNE inició investigación a la operación notificada por las empresas Indigo Andean Partners, JetSmart Holding y American Airlines. De acuerdo con ambas empresas, participantes en el mercado aeronáutico chileno, la adquisición de dicha participación minoritaria es parte de una alianza institucional que busca fortalecer las conexiones en vuelos domésticos de American Airlines y facilitará su plan de expansión en países como Perú, Argentina, Paraguay y Colombia.

Portal Institucional de la FNE (16/11/22)
Portal Institucional de la FNE (15/11/22)


Colombia: Prodata Energy recibe autorización del gobierno venezolano para exportar gas natural a Colombia

La empresa venezolana Prodata Energy fue autorizada para realizar envíos desde un yacimiento de gas en la región occidental de Venezuela, a través de un gasoducto inactivo de 224 km, al nororiente de Colombia. Mediante la firma de este acuerdo, ambos países restablecen sus vínculos energéticos, obligándose Prodata a entregar 25 millones de pies cúbicos de gas diarios a través de Energy Transitions SAS ESP, distribuidor colombiano. Cabe señalar que el referido permiso de exportación otorgado por el gobierno venezolano tiene una duración de 30 años.

Diario La República (18/11/22)


Colombia: Tribunal revoca medida que prohibía ventas de iPhone y iPad con tecnología 5G

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de la Sala Civil revocó la medida que restringía las ventas de iPhone y iPad de la marca Apple con tecnología 5G. Dicha medida había sido dispuesta en julio de 2022 por el juzgado 43 del circuito de Bogotá, tras el conflicto legal entre Apple y Ericcson. Esta última demandó a Apple por infringir su patente, vigente de 2019 hasta 2037, necesaria para el desarrollo de tecnología 5G; conducta que posteriormente habría corroborado el juzgado. No obstante, en diciembre de 2021, Apple demandó a Ericsson por haber violado los términos que disponen un mercado equitativo en cuanto a términos de la patente. Tras la última decisión del Tribunal, Apple Colombia S.A.S. podrá empezar a importar al país Iphone 11, 12 y 13 con tecnología 5G, al igual que su Ipad.

Diario Portafolio (16/11/22)


España: CNMC solicita que la Liga limite la discrecionalidad en la comercialización de ciertos derechos audiovisuales de 1ª y 2ª División

En el Informe sobre las condiciones de comercialización de ciertos derechos de la Liga 1 fuera del Espacio Económico Europea, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido una serie de recomendaciones. Entre estas recomendaciones se encuentra el fijar criterios objetivos y valuables que permitan un procedimiento transparente y competitivo, respetar el principio de publicidad en el procedimiento de presentación de ofertas, revisar la duración de los contratos para buscar una mayor competencia, entre otros.

Portal Institucional del CNMC (18/11/22)
Informe DC/221/22 (15/11/22)


España: CNMC prohíbe a la CRTVE contratar publicidad para el Mundial de Qatar con anunciantes distintos de los patrocinadores y demás afiliados comerciales de la FIFA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha adoptado una resolución en la que se insta a la CRTVE a que limite su oferta comercial para el Mundial de Qatar a los anunciantes y/o marcas estrictamente referidas a los patrocinadores y demás afiliados comerciales de la FIFA del Mundial de fútbol de Qatar 2020. La CNMC concluye que la emisión de publicidad o la obtención de ingresos comerciales de anunciantes o marcas distintas no tiene cabida dentro de la excepción prevista en la Ley de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española, pues no puede considerarse un contenido indivisible de la adquisición de los derechos para la retransmisión de la competición deportiva. Cabe señalar que el pasado 4 de noviembre, la CNMC adoptó una medida provisional para suspender cautelarmente la contratación de esta publicidad por parte de terceros.

Portal Institucional del CNMC (18/11/22)


México: COFECE recomienda medidas para fomentar la competencia en el mercado Fintech

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emitió una opinión sobre distintas regulaciones que rigen a las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), en tanto identificó instrumentos normativos que podrían limitar el proceso de competencia y libre concurrencia en este sector en perjuicio de usuarios y oferentes. En ese sentido, recomendó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al Banco de México (Banxico), a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y demás comisiones supervisoras, evaluar la regulación relacionada con (i) el almacenamiento en la nube, (ii) el rol que desempeñan los comisionistas y (iii) la protección de los ahorros de los usuarios de las ITF.

Portal Institucional de la COFECE (17/11/22)


Paraguay: CONACOM recomienda autorizar la operación de concentración llevada a cabo por el Grupo Cartes y Grupo Quiñenco

La Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió su parecer sobre la operación de concentración mediante la cual el Grupo Cartes y Grupo Quiñenco adquieren el Grupo Avanti S.A., sociedad propietaria de inmuebles/estaciones de servicio, y Gabana S.A., empresa dedicada a la comercialización de combustibles y lubricantes. A partir del análisis, la Dirección concluye que la operación no supone un obstáculo significativo para la competencia efectiva en los 4 mercados relevantes definidos, entre ellos, el mercado de distribución de combustibles líquidos a nivel nacional y el mercado de comercialización de combustibles líquidos por medios de estaciones de servicio a nivel distrital. De este modo, se recomienda la autorización de la operación de concentración.

Portal Institucional de la CONACOM (17/11/22)


Paraguay: Sudameris y Regional anuncian fusión por absorción

Los bancos Sudameris y Regional anunciaron una fusión por absorción. De acuerdo con el comunicado conjunto que emitieron, una vez que la operación sea consumada, Sudameris pasará a ser el principal banco del país en términos de activos y pasivos. Asimismo, esta acción forma parte del plan de crecimiento y fortalecimiento anunciado por el banco Regional, quien señaló que buscaba incorporar inversiones para apuntalar negocios, a través de sinergias que brinden beneficios a los consumidores. Dicha operación estará sujeta a la aprobación del Banco Central de Paraguay, mientras ello suceda, las operaciones de los bancos no se suspenderán y continuarán con normalidad.

Diario Hoy (15/11/22)


Perú: INDECOPI fiscaliza derechos de pasajeros afectados por el accidente en el AIJCH

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició una fiscalización en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) por el siniestro ocurrido el pasado 18 de noviembre en el que un avión colisionó con un vehículo, provocando la muerte de dos personas y la suspensión de vuelos en el AIJCH. En ese sentido, la fiscalización se concentró en verificar las acciones que vienen realizando las diferentes aerolíneas para la reprogramación de sus vuelos. En el caso de la aerolínea involucrada en el accidente, adicionalmente se verificaron las acciones de entrega de los equipajes a los pasajeros e información sobre plazos, términos y condiciones a través de sus canales de atención.

Portal Institucional del INDECOPI (18/11/22)


Perú: INDECOPI declara barrera burocrática ilegal prohibición sobre cableado aéreo

Mediante Resolución 0339-2022/SEL-INDECOPI, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó la ilegalidad de la prohibición de tendido de redes de cableado aéreo eléctrico por razones de seguridad y protección de la integridad física de los vecinos, impuesta por la Municipalidad Provincial del Callao. De acuerdo con la SEL, la cautela de la seguridad y la prevención de riesgos eléctricos originados por la presencia de instalaciones eléctricas es competencia del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN).

Diario Oficial El Peruano (20/11/22)


República Dominicana: INDOTEL presenta informe final sobre proceso de modernización regulatoria

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) presentó el informe final de su proceso de modernización regulatoria, el cual se hizo con la intervención de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). A través de este proceso, se busca desarrollar herramientas de medición de los servicios de telecomunicaciones que sirvan para guiar a las autoridades en el monitoreo y en la calidad regulatoria del sector.

Portal Institucional de INDOTEL (17/11/22)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.