Bullard Falla Ezcurra

Lima, 15 de noviembre
2022 Año IX

Lima, 15 de noviembre 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


México: COFECE sanciona a distribuidoras de gas LP por manipulación de precio y reparto de mercado

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) multó por un total de 2 mil 414 millones de pesos (aproximadamente USD 102 mil millones) a cincuenta y tres (53) empresas, y treinta y cuatro (34) personas naturales por coludirse en el mercado de distribución de gas LP, en el periodo 2007-2019. Según las investigaciones, la colusión consistió en: (i) la concertación y manipulación de precios en plantas y expendio en estaciones de servicios; (ii) la distribución de porciones del mercado, mediante clientela en el territorio nacional. La COFECE también sancionó a las personas naturales con la inhabilitación para ejercer puestos en dichas empresas.

 Portal institucional de la COFECE (9/11/22)


Argentina: CNDC publica documento de trabajo en materia de prescripción

La Dirección General de Estudios Económicos y Legales de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) publicó un nuevo documento de trabajo en que analiza la evolución legislativa y jurisprudencial del instituto de la prescripción. Este nuevo documento complementa y actualiza el trabajo realizado por la CNDC en 2016 en esta misma materia, mediante el análisis de pronunciamientos más recientes de la misma CNDC y del Poder Judicial. El documento profundiza principalmente en dos cuestiones relevantes en torno a la prescripción: (i) desde cuándo inicia su plazo de cómputo; y, (ii) cuáles son las causales de interrupción del plazo de prescripción.

Portal Institucional de la CNDC (10/11/22)


Argentina: Oficializan programa “Precios Justos”

El gobierno argentino oficializó el programa “Precios Justos”, acuerdo con diversos proveedores de bienes de consumo masivo y supermercados para el congelamiento del precio de 1,500 productos por un plazo de cuatro meses, entre noviembre de este año y febrero del 2023. Los proveedores que fueron parte del acuerdo solo podrán aumentar los precios de sus productos mensualmente en un 4%, no pudiendo exceder dicho porcentaje. Asimismo, bajo este programa, cualquier restricción al número de productos que los consumidores pueden adquirir debe ser autorizada de manera previa por la Secretaría de Comercio. Asimismo, se anunció el lanzamiento de un aplicativo móvil, mediante el cual los consumidores podrán saber qué productos se encuentran dentro del programa y denunciar cualquier incumplimiento.

Diario Clarín (11/11/22)


Brasil: CADE sanciona a empresas por la imposición de barreras artificiales en el mercado de distribución de combustible de aviación

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) sancionó con una multa de R$ 150 millones (aproximadamente USD 28’255,136.00) a las empresas A ir BP, BR Distribuidora, Raízen y la Concessionária do Aeroporto Internacional de Guarulhos por la imposición de barreras artificiales consistentes en la negativa a un nuevo competidor – Gran Petro – de acceder a infraestructura esencial para operar en la base de distribución de combustible de aviación en el aeropuerto de Guarulhos. Según la autoridad, dicha conducta supuso una dificultad, sin justificación razonable, que impidió al competidor el ingreso al mercado.

Portal institucional del CADE (10/11/22)
Proceso Administrativo NO. 08700.001831/2014-27 (9/11/22)


Brasil: CADE sanciona a empresas por cártel en el mercado de producción y suministro de silicatos

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) sancionó con una multa de más de R$ 60 millones (aproximadamente USD 11’301,534.00) a las empresas Manchester Química, Unaprosil y Perquímia por formar un cartel en el mercado nacional de producción y suministro de silicatos. Asimismo, sancionó a trece (13) personas naturales por su participación en la infracción. Según las investigaciones, las conductas anticompetitivas consistieron en la (i) fijación de precios y condiciones comerciales, (ii) compartición de información comercial confidencial, (iii) discriminación de clientes, (iv) asignación de solicitudes de cotizaciones, (v) división de mercados y (vi) aumento coordinado de precios.

Portal institucional del CADE (10/11/22)
Proceso Administrativo No. 08700.006681/2015-29 (10/11/22)


Chile: TDLC indica que exclusión de leche en polvo de licitación no afecta la libre competencia

Tras la consulta presentada por las empresas FoodGroup, Fino Mornasco y Macro Food, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) determinó que la exclusión de la leche en polvo de la licitación pública realizada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) no resultaba contraria a la libre competencia. Basándose en el análisis realizado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), el TDLC constató que en dicho proceso licitatorio hubo un número significativo de participantes, similar al de otras licitaciones. Adicionalmente, indicó que dicha exclusión se debía a un motivo de política pública, no resultando cuestionable en materia de competencia. Por su parte, la FNE indicó que este tipo de decisiones, que modifican los costos de proveedores, deben ser justificadas e implementadas gradualmente.

Portal Institucional de la FNE (09/11/22)
Portal Institucional del TDLC (08/11/22)


Chile: FNE archiva investigación contra concesionaria portuaria

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) archivó una investigación en contra de DP World San Antonio, iniciada en abril del 2020 por el presunto impedimento de acceso al terminal portuario a empresas que prestan servicios de tratamiento fitosanitario de carga marítima, privilegiando así a prestadores con los que se encontraba vinculada contractualmente. La FNE constató que la concesionaría sí mantenía vínculos con empresas que brindaban servicios de desinfección y desinfestación, dificultando el ingreso de nuevos prestadores. Sin embargo, dada la excepcionalidad con la que es requerido este servicio y las medidas implementadas por la concesionaria para asegurar la competencia, decidieron archivar la investigación. Entre dichas medidas, la concesionaria se obligó a garantizar el acceso libre y no discriminatorio de cualquier prestador.

Portal Institucional de la FNE (11/11/22)


Colombia: Deniegan la integración entre Avianca y Viva

El Ministerio de Transporte y la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) anunciaron que no se permitirá la integración entre las aerolíneas Avianca y Viva. De acuerdo con los estudios llevados a cabo por el equipo técnico y jurídico designado por Aerocivil, la integración representaría riesgos para la competencia en el sector y el bienestar de los consumidores. Así, se identificó que de manera conjunta las aerolíneas participan en 59 rutas nacionales que movilizan el 93.7% del tráfico doméstico del país. Asimismo, el grupo económico alcanzaría el 100% de la participación en 16 rutas nacionales. Finalmente, de acuerdo con los indicadores económicos usados, en términos de libre competencia, la integración significaría un retroceso y se retornaría a niveles que no se veían en Colombia hace más de 7 años.

Diario Semana (08/11/22)
Resolución No. 02473


Colombia: Ecopetrol suspende sus operaciones de fracking en Colombia

Ecopetrol anunció que frenará los avances realizados para llevar a cabo los pilotos Kalé y Platero, tras la oposición del gobierno al desarrollo del fracking en Colombia para la producción de hidrocarburos. En ese sentido, según lo señalado por el presidente de la compañía, en caso el Congreso de la República decida la prohibición del fracking a nivel nacional, Ecopetrol se ceñirá a la norma. Para lo cual se estaría deshaciendo el acuerdo entre Ecopetrol y su socio estadounidense ExxonMobil para el desarrollo de los proyectos Kale y Platero. No obstante, el fracking que continúa siendo realizado por Ecopetrol en Estados Unidos, en conjunto con su socio Oxy, no será suspendido.

Diario El Tiempo (09/11/22)


España: CNMC autorizó 11 operaciones de concentración en el mes de octubre

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó once (11) operaciones de concentración en primera fase. Del total, sola la operación de fusión por absorción de Farmacéutica Conquense Sdad. Coop. CLM (Cofarcu) por parte de la Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo, Soc. Coop. Ltda (Hefame) fue aprobada con compromisos. Sobre esta operación, la CNMC determinó que daba lugar a solapamientos horizontales a nivel nacional, así como a barreras a la entrada de nuevos competidores producto de la elevada integración vertical existente en el mercado.

Portal Institucional de la CNMC (10/11/2021)


España: CNMC multa al laboratorio Leadiant con 10,25 millones por vender medicamento a un precio excesivo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) determinó que el laboratorio Leadiant abuso de su posición de dominio en el mercado al excluir a competidores del mercado y al establecer un precio excesivo para el único medicamento disponible en España para el tratamiento de la enfermedad xantomatosis cerebrotendinosa (XCT). De acuerdo con la CNMC, Leadiant pactó una cláusula de exclusividad con el único proveedor del principio activo para el tratamiento de la enfermedad XCT y fijó un precio para el medicamento catorce (14) veces superior, en comparación al medicamento comercializado en el 2010. Como resultado del procedimiento, la CNMC impuso una multa de € 10.25 millones (aproximadamente USD 10.5 millones).

Portal Institucional de la CNMC (14/11/2021)


Honduras: CONATEL prepublicó para comentarios el Reglamento de acceso y uso compartido a redes de telecomunicaciones

Con el objetivo de fomentar la competencia en los mercados locales, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) ha elaborado una propuesta que busca modificar el reglamento de acceso y uso compartido de las redes de telecomunicaciones. El documento, prepublicado para consulta pública, ha tomado como referencia las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Oficina del Organismo de Reguladores Europeos (BEREC). El Reglamento plantea que los operadores brinden acceso a otras empresas del mercado a su infraestructura pasiva y activa en igualdad de condiciones y bajo la normativa de interconexión. Al respecto, Comisión no intervendrá en los contratos de acceso y uso compartido de infraestructura activa a menos que se trate de un operador con una participación significativa en el mercado de telecomunicaciones.

Portal Institucional CONATEL (07/11/2021)


Nicaragua: Mantienen precios de combustibles congelados por trigésima segunda semana consecutiva

El Instituto Nicaragüense de Energía (INE) y el Ministerio de Energías y Minas afirmaron que el precio promedio del galón de gasolina superior y regular a nivel nacional, así como el de gas para cocina como el diésel se mantendrían sobre los 5 dólares durante esta semana. De igual modo, los precios del Gas Licuado de Petróleo (GLP) también se mantendría fijados, siendo esta la semana 32 en la que las autoridades nicaragüenses disponen la congelación de los precios de los combustibles en todo el país. Los precios de los combustibles para el transporte y preparación de alimentos se mantienen congelados desde inicios de abril de 2022. Según el Ejecutivo, asumir el 100% del alza de precios implica para el Estado un desembolso semanal entre 4 y 6 millones de dólares. No obstante, cabe recordar que Nicaragua cuenta con un fondo de US$200 millones de una línea de créditos de US$800 millones, dispuesta por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Diario 100% Noticias (12/11/22)


Paraguay: CONACOM recomienda autorizar la operación de concentración llevada a cabo por el J&F Mineração

La Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió su parecer sobre la operación de concentración de J&F Mineração Ltda. y su adquisición de las minas de Santa Cruz y Urucum, así como de las sociedades que componen el Sistema de Medio Oeste, entre las cuales se encuentra la sociedad Transbarge Navegación S.A. A partir del análisis, la CONACOM concluye que la operación no supone un obstáculo significativo para la competencia efectiva en el mercado relevante de transporte fluvial de mercaderías nacional, al no crear o reforzar posición dominante alguna. De ese modo, se recomienda la autorización de la referida operación de concentración.

Portal Institucional de la CONACOM (14/11/22)


Perú: Publican para comentarios el proyecto que establece los cargos de interconexión tope

Mediante Resolución de Consejo Directivo No. 189-2022-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) ha publicado para comentarios el proyecto de norma que establece los Cargos de Interconexión Tope para las siguientes instalaciones esenciales: (i) Terminación de Llamadas en la Red del Servicio de Telefonía Fija Local; (ii) Transporte Conmutado Local; (iii) Transporte Conmutado de Larga Distancia Nacional; (iv) Enlaces de Interconexión; y (v) Adecuación de Red. El OSIPTEL propone la simetría para los cargos de interconexión tope por Transporte Conmutado Local y Transporte Conmutado de Larga Distancia Nacional. Asimismo, propone eliminar la modalidad de uso exclusivo para el servicio de adecuación de red, entre otras razones, porque no se aplicó en las relaciones contractuales de los últimos seis (6) años (2015-2021). Los interesados pueden presentar sus comentarios hasta el miércoles 28 de diciembre.

Diario Oficial El Peruano (11/11/22)


Perú: Operadoras presentan demanda de amparo para continuar con venta de chips móviles en la vía pública

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) fue notificado con la demanda de amparo interpuesta por las empresas operadoras Telefónica, Entel y Bitel para que se declare inaplicable la contratación o venta de servicios de telefonía móvil en lugares no autorizados, como por ejemplo, la vía pública. El OSIPTEL señaló que esta modalidad de venta facilita la generación de delitos como suplantación de identidad, extorsión, robo y estafa y, como consecuencia, atenta contra los derechos de los usuarios. Asimismo, indicó que la falta de control sobre la venta de chips móviles en la vía pública solo genera problemáticas como el ingreso de datos falsos en los registros de abonados del servicio móvil de las empresas operadoras.

Portal Institucional del OSIPTEL (10/11/22)



EVENTOS


Desayuno Virtual ForoCompetencia

ForoCompetencia invita al próximo desayuno virtual: “Competencia y Regulación en América Latina”, que tendrá lugar el viernes 17 de noviembre a las 10:00am, hora de Argentina.

Inscríbete en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.