Bullard Falla Ezcurra

Lima, 8 de noviembre
2022 Año IX

Lima, 8 de noviembre 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Chile: TDLC aprueba conciliación entre FNE y Falabella por caso de interlocking

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aprobó el acuerdo conciliatorio celebrado por la empresa Falabella y la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que pone fin al juicio iniciado por la FNE por una presunta infracción a la prohibición de interlocking horizontal, la cual impide la participación simultánea de un mismo director en empresas competidoras. En el acuerdo, Falabella reconoció que Hernán Büchi participó como director simultáneamente en el Banco de Chile y Falabella desde febrero de 2017. Falabella, además de reconocer su infracción a la prohibición, se comprometió a pagar un monto aproximado de USD 1.2 millones y aseguró que Büchi renunciará a su cargo en Falabella y no será contratado a futuro como asesor.

 Portal Institucional de la FNE (04/11/22)


Argentina: CNDC aprobó 9 operaciones de concentración en octubre

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) indicó que, durante el mes de octubre, aprobó sin condiciones un total de nueve (9) operaciones de concentración. Entre ellas, destacan las siguientes: (i) adquisición de activos relacionados al gas licuado de petróleo (GLP) por parte de las empresas Amarilla Gas y Cañuelas Gas, en donde la CNDC no identificó riesgos a la competencia elevados en las actividades de fraccionamiento, distribución y comercialización de GLP; (ii) adquisición del 100% de acciones de Sodexo Argentina por parte de Luciano y Ramiro Bibulich, en el mercado de la provisión de alimentos y gestión de establecimientos; y, (iii) adquisición de control exclusivo sobre G4S PLC y todas sus subsidiarias por parte de Allied Universal Topco.

Portal Institucional de la CNDC (04/11/22)


Brasil: Cade aprueba formación de empresa mixta entre Totvs e Itaú Unibanco en el mercado de servicios financieros digitales

La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (SG/Cade) aprobó sin restricciones la creación de una empresa mixta entre Totvs e Itaú Unibanco a fin de operar una plataforma de servicios financieros digitales enfocada en las pequeñas y medianas empresas. Con la aprobación de la operación, Totvs Techfin, holding no operativo de Totvs, adquirirá los activos que componen el negocio de servicios financieros operado por Supplier Participações. Por su lado, Itaú Unibanco, que participa en el mercado de servicios financieros, tendrá el 50% de su capital social.

Portal institucional del CADE (3/11/22)


Brasil: Cade aprueba fusión entre Rede D’Or y SulAmérica en el mercado de salud complementaria

La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (SG/Cade) aprobó, sin restricciones, la fusión de SulAmérica por Rede D’Or. La autorización evaluó las superposiciones horizontales, verticales, participación en el mercado de las empresas, los posibles incentivos de cierre e intercambio de información a través de sus participaciones en empresas competidoras; sin embargo, no detectó problemas de competencia. Se estima que con la aprobación de la operación se generen grandes beneficios para el consumidor de salud complementaria.

Portal institucional del CADE (7/11/22)
Proceso 08700.003959/2022-35 (8/11/22)


Chile: FNE inicia investigación a concentración entre Engie y diversas empresas del sector eléctrico

La empresa Engie Energía Chile notificó a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) su intención de adquirir control sobre las empresas Alba, Alba Andes, Alba Pacífico, Energías de Abtao y Río Alto, que actualmente les pertenece a las empresas Trans Antartic Energía, Trans Antartic Energía III, Beltaine Renewable Energy, Bosques de Chiloé e Inversiones Butalcura, respectivamente. Ante ello, la FNE instruyó el inicio de investigaciones a la operación notificada ante el potencial impacto en el mercado eléctrico chileno.

Portal Institucional de la FNE (03/11/22)


CAN: Tribunal de Justicia distingue entre ámbito de competencia desleal y derecho marcario

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) realizó una interpretación judicial a solicitud de la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá en la que señaló las diferencias entre los actos de competencia desleal y las infracciones marcarias. De acuerdo con el Tribunal, la competencia desleal atenta contra el normal desenvolvimiento del mercado y por tanto afecta al competidor o competidores, al interés general y al principio de buena fe. Por otro lado, la infracción marcaria afecta un derecho de propiedad industrial de un titular de la marca y esta infracción se consuma con la actividad de usar de una u otra forma un signo distintivo idéntico o similar a una marca registrada o notoria.

Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena (03/11/22)


Colombia: Ministro de Hacienda afirma que será gravada una parte de los ingresos por el auge de precios del petróleo

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, aseveró que la reforma tributaria solo gravará una parte de los ingresos por el auge de precios del petróleo. También comentó que el Gobierno es consciente de que debe existir una transición exportadora, además de una transición energética, y que debe realizarse un cambio en la dependencia del petróleo. Asimismo, comentó que el Gobierno Nacional se encuentra analizando la cantidad de contratos de exploración y explotación petrolera suscritos que pueden reactivarse, para posteriormente discutir si es necesario suscribir otros.

Diario Semana (01/11/22)


Ecuador: Proyecto de Ley Fintech se aprobó en la Asamblea Nacional

El proyecto de Ley para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley Fintech) fue aprobado por la Asamblea Nacional, cuyo objetivo es otorgar seguridad jurídica a las organizaciones de tecnología financiera que operan o buscan invertir en Ecuador; y, garantizar la protección de datos de los usuarios. La norma también considera temas relevantes como la restricción de instituciones financieras de invertir en Fintech, la regulación de neobancos y el almacenamiento de información sensible, reservada y confidencial en Ecuador. Tras su aprobación en la Asamblea, el proyecto de Ley será remitido al Ejecutivo para su revisión, aprobación o sanción.

Portal web de Diario El Universo (30/10/2022)


España: CNMC adopta medidas provisionales sobre la contratación de publicidad por parte de la CRTVE en el Mundial de Qatar

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha adoptado unas medidas provisionales que afectan a la contratación de publicidad por parte de la Corporación de Radio y Televisión Española (CRTVE) para el Mundial de Qatar. En virtud de dichas medidas, CRTVE no podrá contratar publicidad para dicha competición con anunciantes distintos a los patrocinadores y afiliados comerciales de la FIFA. Estas medidas se dan a raíz de que UTECA y Mediaset solicitaron a la CNMC que acordase provisionalmente que la CRTVE no contratase y emitiese publicidad durante la celebración del Mundial de Qatar.

Portal Institucional de la CNMC (04/11/22)


México: Bimbo concluye venta de Ricolino a Mondelēz tras recibir aprobación de la COFECE

La empresa Mondelēz México informó la terminación de la adquisición de los productos de la marca Ricolino del Grupo Bimbo, tras la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) a inicios de octubre. Con la adquisición, Mondelēz fortalecerá su posición en el mercado de producción y comercialización de confitería, mientras que Bimbo podrá centrarse en el mercado de la industria pandera y el negocio de snacks. La transacción no incluye las marcas y el negocio de Ricolino en Nicaragua y Honduras.

Diario El Financiero (1/11/22)
Resolución del expediente CNT-074-2022 (3/10/22)


Paraguay: Se presenta borrador de anteproyecto de ley para régimen de comercialización de hidrógeno

El borrador del anteproyecto de ley que establece el régimen jurídico de la producción y exportación del hidrógeno fue presentado en las instalaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De acuerdo con el viceministro de Minas y Energía, Carlos Zaldívar, el nuevo régimen generaría ventajas ambientales y económicas con su producción, uso y comercialización. Asimismo, su regulación significará un avance en la transición energética sostenible, tomando en cuenta que el hidrógeno es un elemento fundamental para la descarbonización de varios sectores. Tras analizar los aportes que se reciban, el borrador final del anteproyecto deberá ser presentado en el Congreso Nacional.

Portal Institucional del MOPC (03/11/22)


Perú: INDECOPI invoca adopción de medidas para ingreso de medicinas a clínicas privadas

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) convocó a la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) y a la Dirección General de Medicamentos (Digemid) para que se facilite el ingreso de medicinas de farmacias externas a pacientes de clínicas que ingresan por emergencia o que están hospitalizados. De acuerdo con INDECOPI, las clínicas atenderían únicamente con medicamentos que ofrecen sus propias farmacias, a diferencia de los hospitales del Estado en los que sí está permitido el ingreso de medicamentos de farmacias externas. Los representantes de Susalud y Digemid se comprometieron a analizar estrategias para revertir esta situación. Esta reunión guarda relación con las recomendaciones que realizó la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del INDECOPI en su “Reporte del mercado de comercialización minorista de medicamentos en clínicas” de mayo de 2021, en el cual se recomendó a Susalud evaluar la conveniencia de establecer un procedimiento para autorizar el ingreso de medicamentos a las clínicas.

Portal Institucional del INDECOPI (02/11/22)


Perú: Sancionan a Mondelez Perú por omitir información en su etiquetado

El Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor No. 3 del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a la empresa Mondelez Perú S.A. por no consignar en el etiquetado del producto “Bubbaloo Sparkies” que este contenía insumos trangénicos, como el almidón. En esta línea, la empresa habría privado a los consumidores de la posibilidad de estar debidamente informados sobre las característisticas y componentes de este producto. La multa asciende a 3.49 UIT (S/ 16,054.00), y se ordenó como medida correctiva que la empresa consigne dentro de la cara de visualización principal del producto que este contiene insumos transgénicos, así como precisar en la sección la parte de “Ingredientes” qué insumo configura como transgénico.

Portal Institucional del INDECOPI (04/11/22)


Uruguay: Gobierno adjudicará vía administrativa espectros radioeléctricos de telefonía celular

El Gobierno Nacional está preparando la adjudicación de dos bandas de espectro radioeléctrico de telefonía celular a través de vía administrativa y no mediante subasta. La observación no es sólo llevada a cabo por la oposición, pues al interior del gobierno también existiría preocupación por la posibilidad de que Movistar resulte favorecida en detrimento de Antel. El conflicto principal se ha generado tras la inexistencia de una cláusula que establezca lo que sucederá al término de las licitaciones; así como por las dificultades originadas en torno a la fijación de precios para las nuevas adjudicaciones.

Diario Ámbito (03/11/22)


Uruguay: Ratifican sentencia que obliga a Google a desindexar datos de usuarios

La sentencia que obliga a Google a desindexar información personal que se encontraba incluida en noticias de hace más de 10 años fue ratificada por la justicia uruguaya. Si bien se desconoce a la persona o entidad demandante, la decisión condena a Google Argentina, oficina encargada de la región sur de América, como también a su matriz en Estados Unidos. Así, cabe recordar que, en el presente año, se dictó en Uruguay la primera sentencia que reconoció la aplicación del “derecho al olvido”, como una forma de garantizar la protección de derechos fundamentales. En específico, derechos como la intimidad e imagen, la protección de datos personales y el derecho al honor. En ese sentido, toda persona tiene derecho a solicitar la eliminación de aquel contenido que le perjudique debido a la existencia de alguna huella digital en internet.

Diario Swissinfo.ch (07/11/22)



ARTÍCULOS


Alejandro Falla
Socio del área de
Regulación y Competencia

Petro-Perú: Lluvia de millones

Omar Soca
Asociado del área de
Regulación y Competencia

El programa de clemencia, el infierno y las buenas intenciones


EVENTOS


Desayuno Virtual ForoCompetencia

ForoCompetencia invita al próximo desayuno virtual: “Competencia y Regulación en América Latina”, que tendrá lugar el viernes 17 de noviembre a las 10:00am, hora de Argentina.

Inscríbete en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.