Bullard Falla Ezcurra

Lima, 2 de noviembre
2022 Año IX

Lima, 2 de noviembre 2022
Año IX

Regulación y Competencia: Latam


NOTICIAS


Costa Rica: Nueve empresas de la agroindustria sancionadas por acuerdo para no comprar arroz nacional

La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) de Costa Rica informó que impusó una sanción a nueve empresas del sector agroindustrial debido a un acuerdo para no comprar arroz del productor nacional. De acuerdo a la ley de competencia costarricense, este acuerdo constituye una práctica monopolística absoluta en la forma de cartel duro. Por esta razón, se estableció una sanción en conjunto por un monto de 5 mil millones de colones (aproximadamente USD 8 millones), la cual es la sanción más alta interpuesta por la COPROCOM.

 Diario El Financiero (25/10/22)


Brasil: Cade archiva procedimientos por presuntos casos de gun jumping en las adquisiciones de las SAF Botafogo y Cruzeiro

La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (SG/Cade) archivó los procedimientos de investigación de los actos de concentración consistentes en la compra de acciones de Cruzeiro Esporte Clube SAF por parte de Tara Sports Brasil y en la compra de acciones de SAF Botafogo por Eagle Holding, al determinar que no cumplían con los criterios mínimos de facturación que exige la norma de competencia para la notificación obligatoria de la operación. La SG/Cade añadió que desde una mirada competitiva la operación no generaba superposiciones horizontales, dada la ausencia de inversión de los adquirentes en empresas competidoras de las empresas adquiridas.

Portal institucional del CADE (26/10/22)


Chile: FNE aprueba concentraciones en mercados de energía y gastronomía

Tras revisar la notificación presentada por Sociedad Transmisora Metropolitana (STM) y Enel Chile el pasado mes de agosto, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) decidió aprobar sin condiciones la operación de concentración empresarial mediante la cual STM adquiere la empresa Enel Transmisión Chile. De acuerdo con la FNE, la operación no conlleva riesgos verticales ni horizontales, en tanto no modifica la habilidad e incentivos existentes en los segmentos de generación y distribución eléctrica y tampoco hay cercanía competitiva entre las empresas en los procesos licitatorios de nuevas líneas y/o activos de transmisión. Asimismo, la FNE aprobó sin condiciones la operación de concentración empresarial mediante la cual Inversiones Gran Araucaria DOS (IGA) adquiere control sobre NIU Foods. De acuerdo con la investigación de la FNE, IGA se dedica a la inversión en instrumentos financieros, fondos de inversión y adquisición de participaciones minoritarias en la bolsa de valores chilena. Por su parte, NIU Foods se dedica al rubro de la gastronomía, especializándose en la operación de restaurantes de venta directa a consumidores vía internet. Pese a que IGA controla una empresa que se dedica a la distribución de equipamiento gastronómico, la FNE descartó riesgos de bloqueo de insumos, dada la baja participación de IGA en dicho mercado.

Portal Institucional de la FNE (27/10/22)
Portal Institucional de la FNE (27/10/22)


Chile: FNE archiva investigación en contra de municipalidad por presuntas bases de licitación anticompetitivas

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) decidió archivar su investigación en contra de la Municipalidad de La Granja iniciada el 24 de octubre pasado. De acuerdo con la FNE, iniciaron una investigación a las bases de licitación propuestas por la municipalidad para el otorgamiento de una concesión sobre el servicio de aparcaderos municipales, la cual tendría una duración de diez (10) años y comprendía la provisión de infraestructura, vigilancia y servicios relacionados con el aparcamiento y resguardo de automóviles. En ese contexto, la FNE resaltó el hecho de que las bases del proceso preveían plazos insuficientes para presentar ofertas y, además, no tomaban en cuenta las tarifas pagadas por consumidores finales como criterio de adjudicación. El archivo de la investigación se debió a la revocatoria de la licitación por parte de la municipalidad.

Portal Institucional de la FNE (27/10/22)


Colombia: Avianca denuncia a Ultra Air por fraude procesal

La compañía Aerovías del Continente Americano (Avianca) interpuso una denuncia contra la aerolínea Ultra Air por el delito de fraude procesal. De acuerdo Avianca, Ultra Air entregó información falsa a la entidad estatal en el marco del trámite de aprobación de la integración empresarial entre Avianca y Viva. De esta manera, Ultra Air habría intentado inducir a error a un servidor público con la finalidad de obtener una sentencia contraria a la ley, al acusar a Avianca de haber estado operando rutas y fijando tarifas con Viva. Asimismo, Ultra Air habría indicado que existió una integración entre Avianca y EasyFly, lo que sería falso de acuerdo con Avianca.

Diario Semana (26/10/22)


Colombia: Gobierno desea renegociar más de 900 contratos para disminuir tarifas de energía

La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, anunció que el Gobierno Nacional desea renegociar más de 900 contratos de venta entre generadoras y comercializadores de la cadena de energía, con el fin de disminuir las tarifas de energía en todo el país. En ese sentido, se espera que el Pacto por la Justicia sea incluido en el Plan Nacional de Desarrollo que será aprobado en febrero de 2023. Si bien se destacó que existe actualmente una rebaja del 2,7% en las referidas tarifas a nivel nacional, se busca iniciar una segunda fase del proceso en términos regulatorios que permita al gobierno, al finalizar el año, reducir la tarifa de luz entre 4% y 8%.

Diario El Tiempo (31/10/22)


España: CNMC y la AdC investigan a varias empresas suministradoras de astillas de madera

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Autoridad de Competencia portuguesa (AdC) investigan posibles prácticas anticompetitivas que afectarían al suministro de astillas de madera en España y Portugal. Concretamente, se analiza el posible intercambio de información comercialmente sensible y un reparto geográfico de mercado entre empresas que son competidoras entre sí.

Portal Institucional de la CNMC (26/10/22)


México: COFECE sanciona a empresas y directivos por prácticas monopólicas absolutas en el mercado de transporte terrestre de pasajeros

El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) sancionó con una multa de 1218 millones de pesos (aproximadamente USD 61 millones) a 18 empresas y 31 personas naturales por participar en prácticas monopólicas absolutas, en la modalidad de manipulación de precios y segmentación de mercado. Según las investigaciones, en el periodo 2000 – 2020 los involucrados celebraron (6) seis convenios a través de los cuales fijaron precios en el cobro del servicio, se repartieron rutas, incluso compensando ingresos y gastos según porcentajes previamente pactados. Se impusieron las multas máximas posibles para infractor, considerando el daño causado, la afectación a los usuarios y el deterioro de las condiciones de oferta de un servicio de interés público.

Portal institucional de la COFECE (25/10/22)


México: COFECE inicia de investigación de mercado de servicios relacionados con transacciones efectuadas con tarjetas de crédito

La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) anunció el inicio de una investigación por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de servicios relacionados con las transacciones efectuadas con tarjetas de crédito (TDC) en la modalidad de pagos diferidos a meses sin intereses (MSI) en el territorio nacional. Las practicas investigadas son la fijación de precios, restringir la oferta y el intercambio de información estratégica. La investigación dura (120) ciento veinte días y está sujeta a ampliaciones.

Portal institucional de la COFECE (27/10/22)


Paraguay: CONACOM sanciona a tres empresas por incumplimiento de deber de colaboración

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) sancionó a las empresas Biggie S.A., Muster S.A. y Novex S.A. luego de haberse acreditado que incumplieron el deber de colaboración con la CONACOM. Dichos incumplimientos se habrían suscitado en el marco del requerimiento de información en relación con la operación de concentración de Supermercados Nuevo Super (Caacupé) y el Grupo VIERCI, la cual fue recientemente autorizada bajo condicionamiento. Las empresas Muster S.A. y Novex S.A. fueran sancionadas cada una con una multa equivalente a 100 jornales mínimos diarios (US$1,347 aproximadamente); mientras que la empresa Biggie S.A. recibió dos multas de 50 (US$674 aproximadamente) y 100 jornales mínimos diarios, por haber incurrido en el incumplimiento de diferentes requerimientos de información realizados.

Portal Institucional de la CONACOM (24/10/22)


Perú: OSIPTEL publica para comentarios metodología para el cálculo de multas por infracción a la libre y leal competencia

Mediante Resolución No. 186-2022-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) publicó para comentarios el proyecto de “Metodología para la determinación de multas por infracciones a la libre y leal competencia”. La metodología propuesta considera tres (3) fases: (i) determinación de la multa base (que considera una rúbrica de puntajes asignados para la probabilidad de detección y beneficio ilícito actualizado), (ii) ajuste de la mukta considerando agravantes y atenuantes con porcentajes de descuento/incremento asignados, y (iii) ajustes adicionales según máximo legal y capacidad de pago. Los interesados pueden presentar sus comentarios hasta el viernes 18 de noviembre de 2022.

Portal Institucional del OSIPTEL (28/10/22)


Perú: OEFA impone dos multas a Repsol por más de 42 millones de soles

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) impuso dos multas en primera instancia a Refinería La Pampilla S.A.A. de Repsol por (i) incluir información falsa en el reporte de emergencia respecto al cálculo de volumen de petróleo crudo derramado, área y periodo del derrame en el Terminal Multiboyas N°2 y; (ii) no realizar la contención, limpieza y recuperación en el área afectada. El valor de cada multa asciende a 3,000 y 6,340.082 UIT, respectivamente, lo que equivale a un total de S/42,964,377 (aproximadamente, USD 10.5 millones).

Portal institucional OEFA (29/10/2022)


Uruguay: Gobierno establece que tabacaleras presenten número de ventas de cigarrillos semestralmente

El gobierno estableció que las empresas tabacaleras deberán presentar semestralmente una declaración jurada al Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre la cantidad de unidades de productos de tabaco que hayan vendido por mes de cada marca y tamaño. En caso de incumplimiento, las tabacaleras podrían ser multadas por 50,000 unidades reajustables (US$1,8 millones aproximadamente), o ser clausuradas temporalmente o definitivamente. La norma también será aplicable a las empresas de dispositivos electrónicos para la administración de nicotina que emplean una tecnología de tabaco calentado. De esta manera, se busca monitorear la magnitud del consumo de tabaco, así como las pautas de su consumo.

Diario La Diaria (27/10/22)
Portal Telemundo (27/10/22)


Uruguay: Sancionan a FNC por contratos de exclusividad

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sancionó a Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) por abuso de posición de dominio en el mercado de cervezas. En específico, según la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (CPDC), la empresa celebró alrededor de 6,000 contratos de exclusividad con comercios minoristas, los cuales tuvieron como efecto un cierre anticompetitivo en el mercado al acordar la venta única de cervezas marca de FNC, tales como Pilsen, Patricia, Norteña, entre otras. La multa que fue aplicada asciende a 200’862,000 pesos uruguayos (aproximadamente US$ 4.8 millones). De acuerdo con la CPDC, esta práctica no solo perjudicó a los competidores, sino también a consumidores, en tanto se vieron privados de consumir otras marcas.

Portal Pulso Cervecero (26/10/22)
Resolución 227/022 de la CPDC


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.