Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
OEFA: imponen dos multas a Repsol por más de 42 millones de soles

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) impuso dos multas en primera instancia a Refinería La Pampilla S.A.A. de Repsol por (i) incluir información falsa en el reporte de emergencia respecto al cálculo de volumen de petróleo crudo derramado, área y periodo del derrame en el Terminal Multiboyas N°2 y; (ii) no realizar la contención, limpieza y recuperación en el área afectada. El valor de cada multa asciende a 3,000 y 6,340.082 UIT, respectivamente, lo que equivale a un total de S/42,964,377.
➔ Portal institucional OEFA (29/10/2022)
OSIPTEL: Publican proyecto de metodología para el cálculo de multas por infracción a la libre y leal competencia
Mediante Resolución 186-2022-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones publicó para comentarios el proyecto de “Metodología para la determinación de multas por infracciones a la libre y leal competencia”. La metodología propuesta considera tres (3) fases para el cálculo de las multas: (i) determinación de la multa base (que considera una rúbrica de puntajes asignados para la probabilidad de detección y beneficio ilícito actualizado), (ii) ajuste de la mukta considerando agravantes y atenuantes con porcentajes de descuento/incremento asignados, y (iii) ajustes adicionales según máximo legal y capacidad de pago. Los interesados pueden presentar sus comentarios hasta el viernes 18 de noviembre de 2022.
➔ Portal Institucional del OSIPTEL (28/10/22)
OSINERGMIN: Amplían medida transitoria a favor de PetroPerú para comercializar GLP desde Plantas de Abastecimiento de Callao y Pisco
El Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Energía y Minería (OSINERGMIN) amplió la medida transitoria que exceptúa la inscripción en el Registro de Hidrocarburos a favor de la empresa Petróleos del Perú (PetroPerú), a fin de realizar actividades de comercialización de GLP desde la Planta de Abastecimiento de GLP operada por la empresa Zeta Gas en el Callao y la Planta de Abastecimiento de GLP operada por la empresa Pluspetrol en Pisco. PetroPerú deberá cumplir con las disposiciones de seguridad y comerciales, presentar una póliza de seguros que cubra las actividades exceptuadas, así como presentar los contratos de suministro de GLP modificados por el tiempo que dure la excepción. La disposición tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022.
➔ Diario oficial El Peruano (28/10/2022)
PRODUCE: Aprueban Reglamento de la Ley de etiquetado y verificación de los reglamentos técnicos de productos industriales manufacturados
Mediante Decreto Supremo 015-2022-PRODUCE, se aprobó el Reglamento de la Ley de etiquetado y verificación de los reglamentos técnicos de los productos industriales manufacturados. Esta norma tiene por objeto regular las medidas de cumplimiento de los reglamentos técnicos correspondientes a productos industriales manufacturados para uso o consumo final, exceptuando las disposiciones en materia de etiquetado. De esta manera, se busca cautelar la salud, seguridad y vida de las personas. El reglamento es aplicable a personas naturales y jurídicas, que desarrollen actividades de fabricación, importación, almacenamiento, distribución y/o comercialización de los productos en cuestión. El reglamento establece conceptos, los supuestos de infracciones administrativas, sanciones, entre otras disposiciones.
➔ Diario Oficial El Peruano (25/10/22)
ATU: Disponen que color amarillo sea el utilizado por taxis independientes para la prestación de sus servicios
Mediante Resolución Directoral 017-2022-ATU/DIR, se dispuso definir que el color “amarillo” sea el único color para distinguir a los vehículos a través de los cuales se presta el servicio público de transporte especial en la modalidad de taxi independiente en Lima y Callao. De esta manera, se da cumplimiento al Reglamento que regula la prestación del servicio público de transporte especial en la modalidad de Taxi en Lima y Callao. Conforme a dicho reglamento, el “servicio de taxi independiente” es aquel servicio público de transporte especial en la modalidad de taxi que es prestado por personas naturales, autorizadas por la ATU, cuyo operador no cuente con una flota vehicular mayor de diez (10) vehículos.
➔ Diario Oficial El Peruano (27/10/22)
CONGRESO: Presentan proyecto para regular los cigarrillos electrónicos
El grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional presentó el Proyecto de Ley 3412/2022-CR, titulado “Ley que regula la comercialización, importación, publicidad y consumo de los cigarrillos electrónicos”, que tiene como objetivo reducir el consumo y exposición a cigarrillos electrónicos, sus derivados y accesorios, así como regular su comercialización de manera responsable, dirigida exclusivamente a mayores de edad. Para ello, se indica que la prohibición de usar cigarrillos electrónicos se deberá colocar en lugares visibles de los establecimientos públicos. Asimismo, se prevén disposiciones relativas al etiquetado de los cigarrillos electrónicos, su publicidad y se faculta al Ejecutivo para dictar las normas necesarias para regular las sanciones administrativas por incumplimientos.
➔ Portal Institucional del Congreso (26/10/22)
CONGRESO: Presentan proyecto para eliminar comisiones por transferencias bancarias
El grupo parlamentario Cambio Democrático – Juntos por el Perú presentó el Proyecto de Ley No. 3428/2022-CR, titulado “Proyecto de Ley que protege los derechos de los consumidores bancarios y financieros eliminando las comisiones por transferencias bancarias y pago de tarjeta de crédito”, mediante el cual se busca incorporar una disposición complementaria final en la Ley No. 31143 con la finalidad de que, en los contratos de tarjeta de crédito, contratos de cuenta de ahorro y corriente, no se procese el cobro de comisiones por transferencias bancarias a cuentas de la misma u otras entidades financieras. Asimismo, en los contratos de tarjeta de crédito, se buscaría eliminar el cobro de comisiones por pagos de tarjeta de crédito.
➔ Portal Institucional del Congreso (28/10/22)
CONGRESO: Se adelanta la vigencia de la ley que modifica e incorpora artículos en la Ley que crea el Fondo de Compensación Social Eléctrica
Se promulgó la Ley No. 31598, que adelanta la videncia de la Ley No. 3142, que modifica la Ley de creación del Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE). En ese sentido, mientras que anteriormente se disponía que las modificaciones previstas por la Ley No. 31429 se aplicarían a partir del pliego tarifario del mes de enero del 2023; ahora se aplicarán a partir del primer día del mes siguiente a la fecha de publicación de la presente Ley, es decir, a partir del primer día del mes de noviembre de 2022. Cabe señalar que la Ley No. 31429 introdujo las siguientes modificaciones: (i) el incremento del alcance del beneficio del subsidio, siendo ahora comprendidos los usuarios residenciales con consumos mensuales menores o iguales a 140 kwh/mes y ya no 100kwh/mes, (ii) la inclusión de usuarios libres como aportantes del FOSE, (iii) la exclusión del beneficio para los usuarios residenciales, y (iv) la exclusión voluntaria del beneficio.
➔ Diario Oficial El Peruano (28/10/22)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


