Bullard Falla Ezcurra

Lima, 18 de octubre
2022 Año IX

Lima, 18 de octubre 2022
Año IX

Regulación y Competencia: Latam


NOTICIAS


España: CNMC inicia un expediente sancionador contra Booking por posibles prácticas anticompetitivas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un expediente sancionador contra Booking por prácticas restrictivas de la competencia en el mercado de servicios de intermediación que ofrecen diversas agencias de viaje en línea a hoteles (empresas conocidas online travel agencies), conforme a lo dispuesto en los artículos 2 y 3 de la Ley 15/2007, de Defensa de la Competencia (LDC), y en el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). De acuerdo con la CNMC, Booking habría impuesto condiciones inequitativas a los hoteles situados en España; así como implementado políticas comerciales con efectos exclusorios sobre las demás agencias de viaje en línea. Asimismo, la CNMC señala que Booking habría incurrido en prácticas que explotarían la situación de dependencia económica que tendrían los hoteles situados en España con respecto a Booking.

 Portal Institucional CNMC (17/10/2022)


Argentina: Gobierno busca implementar nuevo programa “Precios Justos”

Matías Tombolini, Secretario de Comercio, se reunirá con ejecutivos de las veinte (20) principales empresas de consumo masivo con el fin de acordar un nuevo programa de precios que complemente a “Precios Cuidados”. El nuevo programa, que recibirá el nombre de “Precios Justos”, estará dirigido a empresas como Arcor, Molinos, Coca Cola, Unilever y Quilmes. De acuerdo con Sergio Massa, Ministro de Economía, se buscaría pactar precios con estas empresas por un plazo de aproximadamente noventa (90) días para poder contener la inflación. Asimismo, no descartó que posteriormente se puedan incorporar otros rubros a este nuevo programa, tales como medicamentos o productos electrónicos.

Diario Clarín (16/10/22)


Brasil: CADE y OCDE presentan informe sobre regulación en los sectores de aviación civil y puertos

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en alianza con el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), publicó el documento “Informes de Evaluación Competitiva de la OCDE: Brasil”, en el cual se analiza el funcionamiento de los mercados en los sectores de aviación civil y puertos del país. Entre las recomendaciones vinculadas al mercado de aviación, la OCDE señaló que se deben tomar medidas para asegurar una efectiva competencia en el acceso a las infraestructuras de suministro de combustible de aviación, así como monitorear los precios y la calidad de los servicios comerciales en los aeropuertos. Sobre el mercado portuario, la OCDE recomendó suprimir el monopolio del Organismo de Gestión de la Mano de Obra (OGMO) sobre el registro y la oferta de trabajadores portuarios, así como la extinción del baremo de turnos de pilotaje.

Portal Institucional CADE (13/10/22)


Chile: FNE aporta antecedentes al TDLC ante consulta de Adama y otras sobre la Ley REP

Ante la consulta presentada por la empresa Adama Chile y otras al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó antecedentes y un análisis preliminar sobre las bases de licitación para la contratación de manejo de residuos con terceros de la Asociación de Productores CampoLimpio, en el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productos y Fomento al Reciclaje (Ley REP). De acuerdo con la FNE, los estatutos de CampoLimpio deben ser modificados para contemplar: (i) asunción a tiempo completo del gerente de compliance; (ii) cuotas de incorporación transparentes y objetivas; (iii) independencia de auditores externos y directores ejecutivos; y, (iv) opiniones favorables del TDLC para cualquier modificación a los estatutos de CampoLimpio que impliquen reglas de acceso o funcionamiento.

Portal Institucional de la FNE (14/10/22)


Chile: Consejeros regionales denuncian a aerolínea Latam ante la FNE

Un grupo de consejeros regionales y la diputada Javiera Morales denunciaron ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) un presunto abuso de posición dominante de la empresa Latam, debido a la reciente alza en los valores de pasajes aéreos. De acuerdo con los denunciantes, el aumento de precios carece de justificación económica y se trata de un supuesto de precios excesivos. Asimismo, resaltan que, pese a que es conocido que las aerolíneas tienden a subir sus precios en festividades y feriados, un alza indefinida de los precios atenta contra el bienestar del consumidor y resulta especialmente lesiva considerando la posición de Latam en el mercado aéreo.

Diario La Prensa Austral (12/10/22)


Colombia: Empresas suscriben pacto para reducir tarifas de energía a nivel nacional

El Ministerio de Minas y Energía (MME), la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), y actores involucrados en el sector energético anunciaron que 82 empresas se unieron al Pacto por la Justicia Tarifaria, cuya finalidad es disminuir las tarifas de energía para los usuarios a nivel nacional. De acuerdo con el MME, se renegociaron 952 contratos, de los cuales el 54% pertenecen al mercado regulado (hogares y pequeños comercios), mientras que el 46% restante, al mercado no regulado. Adicionalmente, la CREG adelantó que serían evaluados tres cobros de la estructura tarifaria: i) transmisión, ii) comercialización e iii) inicio del trámite de revisión de la metodología de los cargos de distribución, los cuales forman parte del Costo Unitario de Prestación del Servicio (CU).

Diario El Tiempo (12/10/22)
Portal Institucional de la CREG (12/10/22)


Colombia: CREG anuncia cambio de indicador para determinar tarifa de energía eléctrica

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) anunció la implementación de medidas para afectar el indexador empleado en algunos componentes de la tarifa de energía eléctrica. Se buscaría establecer que en determinados casos el indexador no sea el Índice de Precios al Productor (IPP); sino el menor entre el IPP y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) como límite superior, y que se establezca en 0% el límite inferior. De acuerdo con el director de la CREG, la construcción del nuevo indicador está siendo realizada con el apoyo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el Banco de la República. De esta manera, se determinaría un nuevo indicador que no tenga las variaciones repentinas que ha tenido el IPP durante los últimos meses.

Diario Portafolio (11/10/12)


Ecuador: SCPM presenta el Estudio de mercado de telecomunicaciones y emite recomendaciones a ARCOTEL

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) presentó el Estudio de mercado del sector telecomunicaciones, que tiene como objetivo determinar la estructura económico, legal, giro de negocios y la situación de la competencia entre empresas mayoristas y minoristas en el sector. Al respecto, la SCPM recomendó a la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (ARCOTEL), entre otros aspectos: (i) revisar y evaluar la eliminación normativa relacionada a las cláusulas de permanencia mínimo en los contratos suscritos entre operadoras y clientes debido a que limita la portabilidad; (ii) revisar y modificar la normativa que establece las tarifas por uso de frecuencias por estación pues limita la expansión de la cobertura en el mercado mayorista y; (iii) agilizar la expedición del Reglamento de Mercados dispuesto por la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

Portal Institucional SCPM (12/10/2022)


España: CNMC recomienda revisar varios aspectos de la normativa que prohibirá la publicidad de algunos alimentos y bebidas infantiles

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) realiza una serie de recomendaciones sobre la futura normativa que regulará las comunicaciones comerciales de alimentos y bebidas dirigidas al público infantil. Según este proyecto, se prohibiría las comunicaciones comerciales de determinados productos, así como la aparición de influencers. Al respecto, la CNMC señaló que al momento de adoptar la norma se evalúe sus efectos y que cambios podrían existir en la industria.

Portal Institucional CNMC (14/10/2022)


México: COFECE investiga los procedimientos de contratación pública para la adquisición, arrendamiento, servicios de mantenimiento y servicios administrados de tecnologías de la información y comunicación

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) informó el inicio de una investigación de oficio por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de contratación pública relacionados con la adquisición, arrendamiento, servicios de mantenimiento y servicios administrados de tecnologías de la información y comunicación, a nivel nacional. De acuerdo con el Plan Estratégico de la COFECE 2022-2025, la competencia en las contrataciones públicas es un asunto prioritario para la entidad, al estar involucrados los recursos del contribuyente y la maximización de la función pública. El plazo de duración de la investigación es de ciento veinte (120) días hábiles e involucrará cualquier procedimiento de contrataciones de gobierno a través de compras públicas en el mercado investigado.

Portal institucional de la COFECE (12/10/22)
Expediente IO-001-2022 (31/03/22)


México: COFECE determinó falta de competencia efectiva en el mercado de distribución de GLP a usuarios finales

El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) informó la ausencia de condiciones de competencia efectiva en doscientos trece (213) de los doscientos veinte (2020) mercados relevantes consistentes en la distribución de gas licuado de petróleo (GLP) a usuarios finales, mediante plantas de distribución y autotanques con una dimensión geográfica regional. La autoridad basó su análisis en: (i) los altos grados de concentración con pocos agentes económicos y altas cuotas de mercado; (ii) los altos márgenes de ganancia brutos; (iii) la existencia de barreras económicas y normativas; (iv) la escasa o nula entrada de nuevos distribuidores; y (v) la participación de agentes intermediarios que dificultan la concurrencia de distribuidores. De acuerdo con la autoridad, corresponde a la Comisión Reguladora de Energía regular las contraprestaciones, precios o tarifas para la venta al público del GLP.

Portal institucional de la COFECE (13/10/22)


México: COFECE e IFT discuten competencia para investigar posibles prácticas monopólicas relativas en el mercado de aplicaciones móviles y contenido digital

Luego de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) iniciara una investigación sobre presuntas prácticas monopólicas relativas en el mercado de tiendas de aplicaciones de los sistemas operativos móviles y sus mercados relacionados, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) ha iniciado de oficio una investigación por el mismo asunto. En ese sentido, representantes de la COFECE aseguran que tienen la competencia, dado que la investigación es más amplia e involucra el análisis de aspectos que sobrepasan el sector de radiodifusión y telecomunicaciones (como modelos de negocios). Finalmente, de acuerdo con los especialistas, en caso no haya un acuerdo sobre la competencia entre las autoridades, los tribunales mexicanos deberán decidir qué entidad continúa con las investigaciones.

Diario El Economista (17/10/22)


Panamá: Claro Panamá y Más Móvil autorizados para iniciar proceso de integración

En cumplimiento de lo establecido en la resolución DNLC-MAC-005-22 de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), a partir del 17 de enero de 2023, las compañías de telecomunicaciones Claro Panamá y Más Móvil comenzarán un proceso de integración de tiendas, puntos de venta y call center. Así, eventualmente deberán operar como un solo concesionario teniendo como única marca Más Movil. Este proceso de integración se da en virtud de la adquisición de Claro Panamá por Cable Wireless Panamá, subsidiaria de Liberty Latin América en junio de este año. Con la adquisición de Claro Panamá, S.A., en Panamá seguirán presentes, C&W Panamá, S.A. (Más Móvil), Tigo Panamá, y Digicel Panamá.

Panamá América (13/10/2022)


Paraguay: COPACO busca arrendar espectro de VOX a empresa norteamericana

La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO) presentó ante el Consejo Nacional de Empresas Públicas (CNEP) un plan para arrendar el espectro de Hola Paraguay S.A. (VOX) a la empresa estadounidense Rivada Networks. De acuerdo con Rivada Network, esta tendría interés en invertir y explotar las frecuencias de la empresa estatal. En ese sentido, se encuentra dispuesta a invertir hasta US$ 500 millones en infraestructura de telecomunicaciones para aumentar la eficiencia y rapidez de la red de VOX, así como ampliar el radio de su servicio. De concretarse el arrendamiento, la empresa norteamericana cobrará a VOX por la capacidad de las mejoras que utilice de las redes modernizadas por Rivada Networks, así como recibirá el derecho de comercializar la conectividad no utilizada por VOX.

Diario DPLNews (13/10/22)


Paraguay: CONACOM somete a evaluación marco normativo e institucional del Paraguay en materia de competencia

La Comisión Nacional de Competencia (CONACOM) celebró un acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo con el objetivo de que expertos internacionales, especialistas en derecho y política de competencia, elaboren un informe y evaluación del marco normativo e institucional del Paraguay. En ese sentido, además del análisis que será realizado por los especialistas, se entrevistarán a las autoridades y funcionarios de la Institución; autoridades de otras entidades públicas, como el Ministerio de Industria y Comercio; y a empresarios, periodistas, dirigentes gremiales, entre otros académicos. Cabe señalar que la CONACOM postuló voluntariamente para ser sujeto de la descrita evaluación. De esta manera, busca identificar fortalezas y debilidades, así como riesgos y oportunidades, para mejorar el diseño institucional y marco normativo del derecho de competencia nacional.

Portal Institucional de la CONACOM (14/10/22)


Perú: INDECOPI archiva procedimiento por publicar precios con descuentos elevados por error en páginas web

La Comisión de Defensa del Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) archivó el procedimiento iniciado en contra de Supermercados Peruanos S.A. (Plaza Vea) por no haber cumplido con los términos de la oferta publicada a través de su página de e-commerce. El procedimiento administrativo sancionador inició debido a que Plaza Vea ofertó bienes en su página a web con un descuento aproximado del 99% del costo real. A criterio de la Comisión, el error en precios era fácilmente identificable por los consumidores y por tanto su compra no podría proceder. Asimismo, la Comisión señaló que al ser un tipo de transacción en el que no intervienen personas (relación de consumo digital), las operaciones que se realicen en el sistema informático se deben evaluar de acuerdo al contexto en el que se desarrollan, empleando así un criterio distinto a la norma general que es que la oferta obliga al proveedor a cumplir los térmidos de ésta.

Portal Perú Retail (17/10/22)
Resolución 084-2022/CC3-INDECOPI


Perú: INDECOPI publica guía comparativa de aplicativos de seguros de tarjetas

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó una guía comparativa de las características de los seguros de protección de tarjetas de crédito y débito ofrecidos por diferentes bancos a nivel nacional. El comparativo ha considerado los precios, montos de cobertura, números de sucesos que podrían cubrir al año y las modalidadaes bajo las cuales se puede hacer efectivo el seguro. La guía también analiza qué bancos ofrecen seguros para casos de secuestro en lo que el consumidor se ve obligado a realizar transferencias vía web o por aplicativo.

Portal Institucional del INDECOPI (14/10/22)


Uruguay: ANTEL celebra acuerdo y crece en el mercado de telefonía celular

El directorio de Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) anunció la celebración de un acuerdo comercial con la compañía Disney para ser distribuidor en Uruguay de sus servicios de streaming. De esta forma, ANTEL podrá ofrecer paquetes que incluyan acceso a plataformas como Disney+, Star+, Combo+, lo cual permitirá que los clientes de Antel accedan al fútbol uruguayo, las ligas de futbol a nivel internacional, etc. Por otra parte, los últimos informes de Mercado divulgados por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones señalan que ANTEL aumentó su participación en el mercado de telefonía celular. De acuerdo con las cifras, ANTEL tuvo un crecimiento de 22,000 servicios en junio de 2022, en comparación con el cierre de 2021. En ese sentido, lidera actualmente el mercado con 47.8% de participación, seguido de Movistar con el 31% y Claro con el 21%.

Diario Subrayado (12/10/22)
Portal Institucional de ANTEL (12/10/22)
Informes de mercado de telecomunicaciones, servicios postales y portabilidad numérica 2022


Uruguay: URSEA aprobó regulaciones para la distribución de los combustibles líquidos

El director de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) aprobó las resoluciones que regirán temporalmente hasta que sea aprobada la regulación definitiva de la distribución de los combustibles líquidos. Así pues, mediante Resolución 377/022, se establecieron las consideraciones para toda solicitud de instalación y apertura de nuevos puestos de venta de la distribución minorista. Por otro lado, mediante Resolución 378/022, la URSEA autorizó que cada distribuidor mayorista que opere un sello propio posea hasta un máximo de cuatro puestos de venta de integración vertical en el territorio nacional.

Portal Institucional de la URSEA (11/10/22)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.