Regulación y Competencia: Latam
NOTICIAS
México: IFT inicia investigación en mercado de tiendas de apps

La Autoridad Investigadora del Instituto Federal de Telecomunicaciones (ITF) informó el inicio de la investigación en el mercado de apps y sus mercados relacionados, los cuales son dominados por Google y Apple. En concreto, se busca sancionar el uso condicionado de los sistemas de pago propios para realizar comprar bienes digitales en las tiendas de Play Store y App Store. Esta decisión sigue la misma senda de la autoridad en competencia económica mexicana, la Cofece, que también inició una investigación en este mercado de economía digital.
➔ Diario El Economista (07/10/22)
Argentina: CNDC aprobó tres operaciones de concentración en septiembre
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) informó que, durante el mes de septiembre, aprobó las siguientes operaciones de concentración: (i) Orocobre Limited adquirió control exclusivo de Advantage Lithium, potencial competidor en el mercado de producción de litio, lo cual no constituía un riesgo; (ii) la adquisición de Sinopec Argentina Exploration and Production por parte de la Compañía General de Combustibles, que no representaba un crecimiento significativo en la cuota de mercado de exploración y explotación de petróleo y gas natural para la adquirente; y, (iii) la adquisición de control exclusivo sobre Genexus, Artech Informática, Newtech Informática y Advanced Research & Technology por parte de Globant España y Software Production Creation, esta operación no generaba riesgos horizontales o verticales a la competencia.
➔ Portal Institucional de la CNDC (06/10/22)
Argentina: Secretaría de Comercio renueva programas Precios Cuidados y Cortes Cuidados
La Secretaría de Comercio cerró un acuerdo con una canasta de 452 productos para la renovación de los programas Precios Cuidados y Cortes Cuidados, los cuales tienen como objetivo reducir el impacto de la inflación en los precios de alimentos básicos y carne de origen animal, respectivamente. Respecto a su anterior versión, en la cual el programa Precios Cuidados tuvo un total de 1200 artículos, el titular de la Secretaría señala que la nueva edición cuenta con al menos 700 productos menos, debido a que se dejaron de lado productos cuyo consumo no era prioritario. La nueva versión de Precios Cuidados estará vigente hasta el 7 de enero de 2023. Por su parte, la nueva edición de Cortes Cuidados, que incluye los 7 cortes de carne de mayor consumo argentino, estará vigente hasta el 7 de noviembre próximo.
Bolivia: Defensa del Consumidor solicita a EMAPA comercializar carne
Debido al incremento generalizado del precio de la carne, el interino viceministro de Defensa del Consumidor, Wilman Vásquez, planteó que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) se encargue de comercializar dicho producto. De acuerdo con Vásquez, el incremento del precio es generado por los frigoríficos que reparten el producto. Por su parte, la Confederación de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL) acusó a los carniceros de La Paz de causar desabastecimiento e incrementar el precio de la carne. Previamente, el ministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, había anunciado posibles sanciones a las empresas intermediarias de distribución de carne, que serían las responsables del incremento de entre 2 y 3.5 bolívares (aproximadamente USD 0.5) del kilogramo de carne.
Brasil: CADE aprueba la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó sin restricciones la adquisición por parte de Microsoft de la totalidad de acciones representativas del capital social de Activision Blizzard. La autoridad analizó las superposiciones horizontales y los efectos verticales e integraciones complementarias de la operación. En relación a los efectos horizontales, se determinó que la transacción no generaría problemas a la competencia en el mercado de publicación y distribución de juegos, publicidad online y licencias de productos de merchandising, toda vez que no existe relación entre la transacción y la posibilidad de ejercer poder en el mercado. Por otro lado, por el lado de los efectos verticales, se determinó que Microsoft no tendría incentivos para cerrar el mercado de publicación de juegos, toda vez que reduciría la variedad de catálogo de juegos disponibles en el ecosistema de Xbox, lo cual afectaría su alcance en los consumidores. La fusión también deberá ser aprobada en otras jurisdicciones como Estados Unidos y la Comisión Europea.
➔ Portal Institucional del CADE (6/10/22)
Brasil: CADE sanciona a empresa Cotrans por cártel en el mercado de licitaciones de alquiler de equipos y vehículos
El Tribunal Administrativo del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) sancionó por unanimidad a Cotrans Locação de Veículos con una multa de R$ 17’000,000.00 (alrededor de USD 3’266,312.00) por formar cártel en una licitación de alquiler de equipos y vehículos para la conservación, adecuación y mejoramiento de caminos rurales en el estado de Paraná. Según las investigaciones iniciadas en 2019, a propósito del acuerdo de clemencia con la empresa Ouro Verde, el cártel se produjo entre el periodo 2011 y 2014; asimismo, fue posible debido a los contactos entre los representantes de las empresas. Además de la multa, Cotrans está prohibida de participar en licitaciones públicas con entidades estatales y contratar con estas por cinco (5) años.
➔ Portal Institucional del CADE (5/10/22)
Brasil: CADE condena a Grand Brasil y Bis Distribuição con una multa de USD 380 mil por práctica de gun jumping
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) sancionó a las empresas Grand Brasil y Bis Distribuição por haber consumado un acto de concentración que dependía de la notificación y aprobación previa de la agencia de competencia (figura denominada gun jumping). Según las investigaciones, el acto de concentración trató de la transferencia de la concesión de reventa y los activos de Renault por parte de Grand Brasil a Bis Distribuição; asimismo, su detección se dio a partir del informe que Renault presentó a la Superintendencia General del CADE sobre las transferencias de concesionarias realizadas los últimos diez (10) años. La multa impuesta a los involucrados asciende a más de R$ 2’000,000.00 (alrededor de USD 383,516.00).
➔ Portal Institucional del CADE (5/10/22)
➔ Fusión No. 08700.002184/2021-08 (6/10/22)
Chile: FNE aprueba con condiciones joint venture entre VTR y Claro
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la concentración mediante la cual las empresas VTR y Claro formarían un joint venture para el desarrollo conjunto de servicios de telecomunicaciones fijos y móviles. La FNE descartó riesgos a la competencia en dichos servicios por la existencia de presión competitiva y las ventajas tecnológicas que tienen los competidores de Claro, los cuales cuentan con redes de fibra óptica para los servicios de internet fijo. Sin embargo, la FNE sí identificó como riesgo para la competencia el acaparamiento de espectro radioeléctrico, insumo esencial para los servicios móviles. Tras evaluar los remedios ofrecidos por las partes, la FNE aceptó la desinversión de espectro como una medida óptima para proteger la competencia.
➔ Portal Institucional de la FNE (05/10/22)
Chile: FNE inicia investigación a concentración entre Microsoft y Activision Blizzard
Tras revisar la notificación de operación de concentración presentada por las empresas Microsoft Corporation, Activision Blizzard y Anchorage Merger Sub el pasado 18 de julio de 2022, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) instruyó el inicio de investigaciones a la transacción mediante la cual Microsoft adquiere Activision Blizzard, tras la fusión de Activision Blizzard con su empresa filial Anchorage Merger Sub. Activision Blizzard es una empresa resultante de la fusión entre Activision y Blizzard en 2008, dedicada a la elaboración de videojuegos como Call of Duty, Guitar Hero y Candy Crush. Cabe resaltar que, actualmente, esta operación de concentración también se encuentra bajo la evaluación de la Unión Europea.
➔ Portal Institucional de la FNE (07/10/22)
Chile: FNE inicia investigación a concentración entre Inchcape y Derco
Tras la notificación a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de la operación de concentración empresarial mediante el cual el grupo económico Inchcape adquiere control de las empresas Dercorp CL SpA y Dercorp EX SpA, a través de una adquisición de acciones y una fusión por absorción, la FNE instruyó el inicio de investigaciones luego de revisar la notificación y el esquema de la transacción planteada. Tanto las empresas del grupo Inchcape como las del grupo económico Derco desarrollan sus actividades en el sector automotriz.
➔ Portal Institucional de la FNE (07/10/22)
Colombia: CRC publica para comentarios el estudio “Análisis de los mercados de televisión”
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó los antecedentes, objetivos y alcance del estudio “Análisis de los mercados de televisión”. El mismo tiene como finalidad aplicar los criterios establecidos en la normatividad de la CRC para determinar si debe ser el mercado minorista de televisión multicanal uno sujeto a regulación ex ante. Asimismo, a partir de la información disponible, se propuso definir los mercados relevantes mayoristas de televisión en función de los modelos de negocios y de la dinámica de los mercados. Además, el estudio busca identificar las posibles barreras y oportunidades para el fomento de la competencia en el marco normativo que rige los mercados minorista y mayorista de televisión. Finalmente, la CRC establece los canales por los cuales se pueden enviar los comentarios al referido estudio.
Colombia: CRC amplía plazo para comentar propuesta regulatoria del sector de telecomunicaciones
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) decidió ampliar el plazo para comentar la propuesta regulatoria del proyecto “Compartición de infraestructuras para el despliegue de redes y la masificación de servicios de telecomunicaciones – Fase II”. Todo ello, tras las diversas solicitudes de ampliación del plazo recibidas por la CRC. Tras ello, los interesados tendrán plazo hasta el 18 de octubre de 2022 para presentar sus comentarios. Cabe señalar que el proyecto tiene como objeto contribuir con la reducción de barreras que enfrentan los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones.
➔ Portal Institucional de la CRC (04/10/22)
Costa Rica: Medida cautelar contra el Gobierno frena decreto de tarifas mínimas para grupo de profesionales
El juez Alex Rojas, del Tribunal Contencioso y Civil de Hacienda, acogió la medida cautelar interpuesta por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) contra el Decreto Ejecutivo sobre tarifas mínimas para colegios profesionales. De esta manera, las tarifas mínimas para los profesionales de este colegio se mantendrían vigentes. Asimismo, la medida cautelar dispuso que tanto el Presidente de la República en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio deberán abstenerse de realizar cualquier conducta “que, de forma directa o indirecta pueda tener como efecto el ejecutar dicho acto administrativo de alcance general”.
España: CNMC inicia un expediente sancionador contra Ecoembes por un posible abuso de su posición de dominio en el mercado de gestión de residuos
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un expediente sancionador contra Ecoembalajes España, S.A. (Ecoembes), gestor del único del Sistema Integrado de Gestión de residuos de envases plásticos en España (SIG), por supuestas conductas constitutivas de un posible abuso de posición de dominio. La CNMC investiga la tramitación desde, al menos, el año 2004 de un procedimiento de subastas ejecutado de forma arbitraria, que no garantizaba su transparencia ni la trazabilidad e integridad de las ofertas presentadas. Además, investiga el establecimiento de barreras de acceso para participar y resultar adjudicatario en dichas subastas, que no estarían justificadas por razones técnicas, medioambientales o económicas.
España: CNMC analizó un total de diez operaciones de concentración durante el mes de septiembre
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) analizó diez (10) operaciones de concentración, de las cuales nueve (9) operaciones aprobó en primera fase y sin compromisos al considerar que no presentaban problemas para la competencia. La operación que paso a segunda fase debido a que podría suponer problemas para la competencia en el mercado es la compra de Terminal Ferry de Barcelona por parte del grupo Grimaldi. Respecto a esta operación, la CNMC señaló que luego de esta operación el grupo Grimaldi podría estar en condiciones de elevar los precios y empeorar las condiciones de acceso de otras navieras que necesitan utilizar las instalaciones del terminal del Puerto de Barcelona.
Paraguay: CONACOM identifica barreras regulatorias en proyecto de ley de publicación de estructuras de costos de combustibles
El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) analizó el proyecto de ley de publicación de estructuras de costos de combustibles e identificó la existencia de barreras regulatorias. En específico, señaló que constituían barreras a la competencia que i) el Ministerio de Industria y Comercial determine las estructuras de costos y precios de facturación para cada tipo de combustibles, y que ii) los informes elaborados para los efectos de los cálculos, además de la información proveída por las empresas, sean publicados. De acuerdo con la CONACOM, las barreras son injustificadas al no haberse acreditado que puedan responder eficazmente a la subida de precios de los combustibles. En ese sentido, la CONACOM recomendó a la Cámara de Diputados tomar las medidas oportunas para modificar el proyecto de ley o, en caso contrario, rechazarlo.
Perú: INDECOPI declara fundada denuncia por aplicación de métodos comerciales agresivos
La Sala Especializada en Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) revocó la resolución de primera instancia que declaró infundada la denuncia contra Blue Marlin Beach Club S.A. por métodos comerciales agresivos consistentes en hacerle creer a la denunciante que recibiría beneficios al contratar uno de sus paquetes turísticos; y forzarla a hacer un pago anticipado sin que haya previamente leído y suscrito un contrato. La Sala impuso a Blue Marlin una multa de 6 UITs y le ordenó la devolución de los US$ 2,900 que solicitó en abono a la denunciante.
Perú: BCRP Aprueban reglamento para interoperabilidad de los Servicios de Pago provistos por proveedores, acuerdos y sistemas de pagos
Mediante la Circular 0024-2022, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) aprobó el Reglamento de Interoperabilidad de los Servicios de Pago provistos por los Proveedores, Acuerdos y Sistemas de Pagos que establece las condiciones y oportunidades para la interoperabilidad de los servicios brindados por Yape (Banco de Crédito del Perú) y Plin (BBVA, Scotiabank e Interbank). Entre estos servicios se encuentran las Billeteras Digitales, pago inmediato y el servicio de transferencias inmediatas en aplicaciones de banca móvil. Según el reglamento, las empresas podrán cobrar comisiones que cumplan con los principios de neutralidad y no discriminación y, en caso no arriben a acuerdos de pago, el BCRP podrá dictar mandatos de interoperabilidad. El Reglamento establece las infracciones, sanciones y el procedimiento sancionador en caso de incumplimiento, así como las fases de implementación según las cuales los servicios de pago interoperables deberán operar a partir del 31 de marzo del 2023.
Uruguay: URSEC niega autorización a empresas para prestar servicios de Internet
La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) desestimó la solicitud presentada por la empresa Cablevisión, del grupo Clarín, mediante la cual solicitó que se le otorgue la licencia Clase B, así como que se le autorice a prestar el servicio de transmisión de datos (internet) en Montevideo. Cabe señalar que en agosto de 2022, URSEC también había rechazado la solicitud de autorización de la multinacional DirecTV para brindar el servicio. Ambas solicitudes fueron denegadas a pesar de que en junio de 2022, el Poder Ejecutivo habilitó este servicio a cinco cableoperadores, que plantearon en 2016 que era inconstitucional el artículo de la Ley de Medios que impedía que los titulares de servicios de comunicación audiovisual puedan prestar servicios de telecomunicaciones de telefonía o transmisión de datos.
ARTÍCULOS

Eduardo Quintana
Socio del área de
Regulación y Competencia
¿Repensando el destino de la banda 6 ghz para wifi?
EVENTOS
Argentina: Desayuno Virtual ForoCompetencia
ForoCompetencia invita al próximo desayuno virtual: “Competition enforcement trends in latin america”, que tendrá lugar el viernes 14 de octubre a las 10:00am, hora de Argentina.
Inscríbete en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.



