Boletín BFE+

Arbitraje Comercial y de Inversiones: LATAM

Lima, 6 de octubre 2022

Por. Nicolas Servan

Audiencias virtuales: ¿una rápida despedida?

La pandemia y sus impactos parecen estar quedando atrás luego de más de dos años de cambios en el estilo de vida de las personas…

NOTICIAS

ARGENTINA: Orazul c. Argentina: Tribunal rechaza recusación contra Inka Hanefeld

Los coárbitros del tribunal arbitral, David R. Haigh (canadiense) y Alain Pellet (francés), hanrechazado la solicitud de recusación presentada por Orazul contra la presidenta del tribunal,Inka Hanefeld. Este arbitraje fue iniciado por Orazul en septiembre de 2019 ante el CIADI, porlos daños sufridos debido a la resolución emitida por la Secretaría de Recursos Renovables yMercado Eléctrico, mediante el cual se redujo la remuneración que recibían las generadoraspor operar centrales térmicas e hidroeléctricas.

Orazul basó su recusación en que Inka Hanefeld no reveló su relación con el perito deArgentina, Jorge Viñuales. Específicamente, omitió declarar que, de forma simultánea alprocedimiento, ambos son coárbitros en el arbitraje Green Power Partners K/S, SCE Solar DonBenito APS c. España, administrado por la Cámara de Comercio de Estocolmo. Inka Hanefeld,explicó que el arbitraje de Green Power no está relacionado con el llevado con Orazul y que surelación con Viñuales se ha limitado a referido caso. Finalmente, el tribunal concluyó que lasituación no causó algún conflicto de intereses.


BRASIL: Posible arbitraje de Telefónica tras el reparto del mercado móvil brasileño

Telefónica Brasil informó su intención de iniciar una reclamación contra la compañía de telecomunicaciones brasileña Oi, por un ajuste de más de 1,000 millones de reales (más de 200 millones de euros) sobre el precio de los activos de telefonía móvil adquiridos de la compañía Oi a finales del año 2020, en virtud de un Contrato de Compraventa de los Activos, y aprobado por el órgano brasileño de defensa de la competencia en febrero del año 2022. Cabe resaltar que los demás activos de Oi fueron transferidos a América Móvil y TIM Brasil, quienes además están reclamando, junto con Telefónica Brasil, una indemnización de 350 millones de euros, pues argumentan que recién conocieron información que no se ajusta a los cálculos y criterios utilizados en la compra de activos. Por su parte, Oi manifestó su profundo desacuerdo con el ajuste de precios y con la reclamación de indemnización.

En caso no se llegue a un acuerdo entre las partes, quedaría abierta la vía arbitral para discutir las reclamaciones planteadas de conformidad con el Contrato de Compraventa de los Activos.


CHILE: Propietarios del diario Clarín ofrecen acuerdo a Chile para cumplir el laudo

Ante la decisión final por parte de un tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) que ordenó el pago de una indemnización de 520 millones de euros aproximadamente al Estado chileno, los propietarios del diario Clarín han presentado una propuesta para llegar a un acuerdo respecto a la forma y calendario para el pago de la indemnización.

La propuesta fue presentada el 5 de setiembre del 2022 y el plazo que se estableció al Estado chileno para contestar y aceptar la propuesta era hasta el 23 de setiembre del presente año.


COLOMBIA: Tribunal Colombiano Rechaza Reconocer Laudo de PV Investor Contra España

El pasado 14 de setiembre de 2022, un tribunal de Colombia rechazó el reconocimiento de unlaudo de un arbitraje de inversión entre PV Investors y el Reino de España, debido a que esteno tiene jurisdicción respecto a España.Aquella negativa tuvo sustento en el artículo 90 del Código del Proceso de Colombia en el quese señala: “(…) El juez rechazará la demanda cuando carezca de jurisdicción o de competencia(…)”.

Durante el 2011, un grupo de inversores de diferentes estados interpusieron un arbitraje deinversiones contra España. Si bien la demanda de estos pretendía 2.200 millones de dólaresamericanos, el 28 de febrero de 2020 se laudó y se otorgaron a 91 millones de dólares


COSTA RICA: Arbitraje de Hernández Contreras contra Costa Rica de nuevo en CIADI

El empresario venezolano José Hernández Contreras solicitó el inicio de un nuevo arbitrajecontra Costa Rica ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones(CIADI) de conformidad con el Mecanismo Complementario del CIADI que permite someter aarbitraje la reclamación cuando solo una de las partes, en este caso Costa Rica, forma partedel Convenio CIADI. Esta solicitud ocurre luego de que se ordenara la suspensión de unarbitraje anterior en marzo de 2022 y luego de que la Secretaría General del CIADI hayaotorgado su aprobación.

Cabe resaltar que la controversia tiene su origen en presuntas irregularidades del InstitutoCostarricense de Electricidad (ICE) con respecto a la no renovación del contrato detelecomunicaciones (Operadora Telefónica KOLBI) que se suscribió con V-NETComunicaciones, cuyo accionista mayoritario y controlador es José Hernández. Al respecto, elempresario venezolano reclama 25 millones de dólares.


ECUADOR: Caso Chevron: Procuraduría General de Ecuador presenta recurso de casación

El 27 de setiembre de 2022, la Procuraduría General de Ecuador presentó antela Corte Suprema de los Países Bajos un recurso de casación dentro del proceso de anulacióndel segundo laudo parcial correspondiente al caso arbitral entre Chevron y Ecuador de la CortePermanente de Arbitraje (CPA) en La Haya. Al respecto, la casación se interpuso en contra dela sentencia de apelación emitida por la Corte de Apelaciones de La Haya, mediante la cual sehabía ratificado la sentencia que confirmó el laudo arbitral parcial de 2018.

Al respecto, mediante este laudo parcial, el Tribunal Arbitral resolvió la controversia entreEcuador y Chevron referida a los perjuicios causados en la Amazonía ecuatoriana por laactividad petrolera de Texaco, empresa que se fusionó con Chevron. Así, el Tribunal Arbitralrechazó las alegaciones ambientales de Ecuador y determinó que una subsidiaria de Chevronhabía completado un programa de remediación ambiental, por lo que Chevron no estabaobligado a pagar los 9,500 millones de dólares, exigidos por los tribunales judicialesecuatorianos a causa de los daños ambientales que se le imputaba.


MÉXICO: Doups Holding presenta arbitraje de inversiones contra México ante el CIADI

El 14 de setiembre, la compañía estadounidense de parquímetros, Doups Holdings, presentóun arbitraje contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas aInversiones (CIADI). La Demandante reclama que los México afectó a su inversión en lacompañía Soluciones Pagomet CDMX, S. de R.L. de C.V., cuando la Secretaría de Movilidadde la Ciudad de México (SEMOVI) revocó las concesiones previamente otorgadas.

Las concesiones se otorgaron por un plazo inicial de 10 años con posibilidad de prorrogarsepor dos periodos adicionales de 10 años, en tanto Soluciones Pagomet cumpliera con susobligaciones. Así, en 2018, el inversionista presentó a la SEMOVI una propuesta con latecnología requerida y el software para instalar, operar y mantener los parquímetrosmultiespacios en las zonas de las concesiones. No obstante, en 2019, la SEMOVI y laalcaldesa de Ciudad de México no aceptaron las operaciones de la concesión.


PANAMÁ: Inversionista presenta demanda CIADI contra Panamá por Hidroeléctricas

El empresario Yoram Moussaieff, fundador de Panamá Green Energy Inc. dedicada a laenergía eléctrica y a las energías renovables, consiguió en el año 2003 una concesióngubernamental de la República de Panamá para la obtención de energía hidroeléctrica por unperiodo de 50 años, por lo que comenzó la construcción de tres instalaciones de generacióneléctrica en las presas de los ríos Gatú y Chorrillo.

No obstante, el pasado 20 de septiembre de 2022 el empresario presentó ante el CentroInternacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) una demanda por US$150 millones contra Panamá por una supuesta expropiación de estas tres hidroeléctricas.

Actualmente la demanda ya se encuentra registrada y está a la espera de su tramitación.


PERÚ: Perú pide desestimar la demanda de arbitraje de Kaloti Metals en CIADI

La Secretaría del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones(CIADI) ha publicado recientemente el Memorial de Jurisdicción y Contestación a la Demandapresentado por la República del Perú en el marco del arbitraje que mantiene contra KalotiMetals & Logistics (Kaloti).

En este documento, Perú solicita que se declare infundada la demanda, pues la incautación delos cargamentos de oro de propiedad de Kaloti se habría realizado como parte del proceso deinvestigación para determinar si la referida empresa se encontraba involucrada en operacionesde comercio ilegales y blanqueo de capitales.

El tribunal se encuentra conformado por Donald M. McRae (presidente), el español José CarlosFernández Rozas (co-árbitro designado por Kaloti) y el alemán Rolf Knieper (co-árbitrodesignado por Perú).

La defensa de la demandante está cargo del estudio WDA Legal; mientras que el Estadoperuano está siendo representado por la Comisión Especial que representa al Estado enControversias Internacionales de Inversión junto al estudio Arnold & Porter.


PERÚ: Laudo declara contrato nulo por corrupción

El pasado septiembre, un tribunal arbitral del caso entre Corporación Peruana de Aeropuertos yAviación Comercial S.A.C. (Corpac) contra la Municipalidad Provincial del Callao y el FondoMunicipal de Inversiones del Callao S.A. (Finver) ha declarado el contrato nulo por corrupción.

El tribunal estuvo constituido por Elvira Martínez Coco (presidenta), Hugo Sologuren Calmet yÓscar Urviola Hani. El arbitraje fue administrado por el Centro de Arbitraje de la PontificiaUniversidad Católica del Perú.La disputa se encontraba relacionada a la construcción de la nueva sede de Corpac. Enespecífico, en el marco del proceso, la demandante reclamaba una indemnización por elincumplimiento del Convenio Específico de Cooperación Institucional y Encargo de Gestióncelebrado entre las partes.

El tribunal arbitral determinó que, dado que se había producido un pago ilícito de prestacionesentre las partes, ello se configuraba como un supuesto de pago indebido. En consecuencia, eltribunal ordenó a Finver restituir a Corpac aprox. 6 millones de dólares.


PERÚ: Hospital de Castrovirreyna continúa paralizado por arbitraje con consorcio chino

El pasado septiembre, el Centro de Arbitraje Aviuris declaró fundada la solicitud de medidacautelar presentada por el Consorcio Ejecutor Salud Castrovirreyna (Consorcio) en el marcodel arbitraje contra el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) por la construcción delHospital de Castrovirreyna. En consecuencia, se ordenó a GRH suspender los efectos de lacarta notarial a través de la cual dispuso la rescisión del contrato y abstenerse de ejecutar doscartas fianzas emitidas por el Bank of China.

El Consorcio se encuentra conformado por las empresas INIP Ingeniería Integración deProyectos SAC. y China Civil Engineering Construction Corporation Sucursal del Perú.

En el arbitraje, se discuten las peticiones del Consorcio por ampliación de plazos y presupuestoadicional. La obra continuará paralizada hasta que se resuelva el conflicto.


PERÚ: Lava Jato: Graña y Montero desiste de arbitrajes en Perú y reconoce corrupción

La empresa AENZA ha firmado un acuerdo de colaboración eficaz con la Fiscalía del Perú, através del cual reconoce delitos de corrupción de sus anteriores socios Graña y Montero enhasta 16 proyectos de infraestructura. Entre estos proyectos, se encuentran el Gasoducto SurPeruano, la Carretera IIRSA Norte, la Vía Expresa Sur de Lima, la Línea 1 del Metro de Lima yla Carretera IIRSA Sur, tramos 2 y 3.

Adicionalmente, como parte del acuerdo, AENZA se ha comprometido a desistirse de dosarbitrajes entablados contra el Gobierno Regional del Cusco. A estas acciones se suma sudesistimiento a la solicitud de arbitraje planteada ante el Centro Internacional de Arreglo deDiferencias Relativas a Inversiones (CIADI) por el proyecto Gasoducto Sur Peruano. Estearbitraje tenía una cuantía aproximada de 250 millones de dólares.


URUGUAY: Agarwal presenta apelación sobre la decisión de jurisdicción en el arbitraje llevado contra Uruguaya

En 2012, el grupo empresarial indio, propiedad de Pramod Agarwal, planteó al gobierno delpresidente José Mujica la extracción de hierro, a través de su filial en Uruguay, “Aratirí”. Elproyecto consistía en la extracción de 18 millones de toneladas de hierro, en la zona deCuchilla Grande; no obstante, por diversos cuestionamientos, este nunca se llevó a cabo. Porello, en 2018, los tres hijos de Agarwal demandaron al Estado Uruguayo por incumplimiento decontrato, y solicitaron una indemnización de 3.536 millones de dólares.

En agosto de 2020, el tribunal del arbitraje entre Uruguay y Ritika Mehta, Vinita Agarwal yPrenay Agarwal, administrado por la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), se declaró sinjurisdicción sobre la controversia. Ante ello, los demandantes han presentado una apelación ala decisión del tribunal que, en caso resulte favorable, tendrá como consecuencia que Agarwalreinicie el procedimiento arbitral contra Uruguay por el proyecto de explotación minera de hierroAratirí.


VENEZUELA: ConocoPhillips consigue aprobación para ejecutar laudo de 8,5b$ contra Venezuela

Tras la decisión y posterior aprobación conseguida en un tribunal estadounidense para ejecutarel laudo arbitral de 8.500 millones de dólares contra Venezuela, ConocoPhillips está dandoinicio al procedimiento pertinente. Por su lado, en Venezuela las críticas por la derrota en lostribunales se centran en no haber aprobado los presupuestos para atender al juicio a su debidotiempo con la notificación del arbitraje.

Además, el juez encargado del procedimiento señaló que las posibilidades de Venezuela paraobtener un resultado favorable en un procedimiento de anulación de laudo son mínimas.


VENEZUELA: Esfuerzo de Venezuela se centra en la nulidad del laudo de ConocoPhillips

Tras la orden de ejecución de laudo aprobada por un tribunal estadounidense, el Procuradorespecial de Venezuela afirmó en una conversación con Juan Guaidó que, si se logra anulardicho laudo, Venezuela no tendrá que afrontar la deuda.El procedimiento de anulación del laudo de este arbitraje se registró ante el CentroInternacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) en diciembre de 2019.

Asimismo, la actualización más reciente del procedimiento se dio el 7 de julio pasado comoconsecuencia de la propuesta de recusación de dos árbitros del comité ad hoc: DominiqueHascher y Diego Fernández Arroyo.


VENEZUELA: Venezuela no logra recusar a dos árbitros del arbitraje con ConocoPhillips

Tras la orden de ejecución de laudo a favor de ConocoPhillips, Venezuela interpuso recusacióncontra Dominique Hascher y Diego Fernández Arroyo, presidente y coárbitro, ambosnombrados por el presidente del Consejo Administrativo del Centro Internacional de Arreglo deDiferencias relativas a Inversiones (CIADI).

La recusación contra Hascher y Fernández Arroyo fue presentada el 12 de junio del presenteaño; sin embargo, no tuvo éxito, pues el 27 de septiembre fue rechazada por David Malpass,presidente del Consejo Administrativo de CIADI.


EVENTOS


Alegatos orales y técnicas de interrogatorio: los aportes de la psicología, la neurociencia y las artes escénicas.

Este martes 11 de octubre se llevará a cabo el evento organizado por la Universidad Carlos III de Madrid y Bullard Falla Ezcurra +. En este evento participarán Alfredo Bullard y Huáscar Ezcurra como expositores; Milan Pejnovic como panelista; y, Rodrigo La Rosa como moderador. El evento se desarrollará en el Salón de Gratos del Campus Puerta de Toledo y también será transmitido vía Facebook. Las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3C0wDWz


X Seminario Internacional de Arbitraje de Inversión

El pasado 23 de setiembre, Huáscar Ezcurra participo en el X Seminario Internacional de Arbitraje de Inversión, en un panel que abordó la anulación de laudos bajo las reglas del CIADI. Este evento fue organizado por el Instituto Boliviano de Arbitraje y Conciliación y el Instituto Peruano de Arbitraje.


Jornadas Internacionales del ICAM

El pasado 20 de setiembre, Alfredo Bullard participo en el evento en la mesa “Oportunidades de negocio, despachos, retos y actualidad” con el tema “Arbitraje en México”. Este evento fue organizado por el Ilustro Colegio de la Abogacía de Madrid.


2022 American Bar Association Section Madrid Fall Conference—Europe and The Americas—Synergies and Challenges

El pasado 15 de setiembre, Alfredo Bullard participo en un panel sobre “Investor Legal & Political Risk and Response to Doing Business in Latin America”. 


La práctica en Bullard Falla Ezcurra +

Bullard Falla Ezcurra + tiene una perspectiva distinta de la consultoría legal y económica. Durante 18 años de existencia, nuestra actividad profesional ha estado ligada y alimentada por nuestro compromiso académico, complementando la práctica con la teoría al momento de enfrentar los problemas legales o económicos. Ello nos ha permitido desarrollar un know how particular en la disciplina del análisis económico del derecho y del litigio arbitral, así como una especialización en materias de libre competencia y en la regulación económica de áreas como telecomunicaciones, energía y transporte.

Contamos con un equipo especializado en litigio arbitral y administrativo, capaz de diseñar estrategias que respondan a las necesidades de nuestros clientes. Hemos logrado una especialización particular en temas corporativos y reestructuración patrimonial, habiendo asesorado a diversas empresas en la adquisición o venta de negocios en marcha y en la elaboración y diseño de planes de reorganización empresarial.

Lo anterior ha sido reconocido por Chambers & Partners, donde estamos clasificados en la primera categoría (Banda 1) de litigio arbitral, derecho de competencia, regulación y telecomunicaciones.


Sobre el área de Litigio Arbitral

Como abogados litigantes, contamos con amplia experiencia tanto a nivel nacional como internacional en el diseño de estrategias legales integrales y efectivas, orientadas a la persuasión.

Usamos un enfoque interdisciplinario que incluye aportes del análisis económico, técnicas de persuasión y de la psicología. Trabajamos no solo la estrategia legal, sino la forma de presentar su caso de una manera persuasiva, entendiendo los aspectos económicos y comerciales involucrados y el funcionamiento de la lógica y razonamiento de los árbitros.

Hemos sido abogados patrocinantes en diversos arbitrajes nacionales e internacionales en materias vinculadas a la construcción, contratos de suministro de gas, despacho de energía, telecomunicaciones, relaciones comerciales, casos regulatorios, seguros de riesgo generales y contratos en general, los cuales han sido llevados a cabo ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), entre otros.

Asimismo, nos hemos desempeñado como expertos en arbitrajes llevados a cabo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y hemos tomado parte en controversias vinculadas a contratos internacionales celebrados en base a modelos de Construcción FIDIC y sujetos a reglas internacionales de arbitraje UNCITRAL.