Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
Poder Judicial: Fallan a favor de INDECOPI y reconocen derecho al endoso de pasajes de avión

La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema del Poder Judicial declaró fundado el recurso de casación interpuesto por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y declaró infundada la demanda Aerovías del Continente Americano S.A. – Avianca (Avianca) que solicitó la nulidad de la Resolución 162-2018/SPC-INDECOPI que le impuso una sanción por no reconocer el derecho de endosar el pasaje no usado por tramo de un vuelo ida y vuelta (round trip). Según la Corte Suprema, al impedirse el endose del pasaje aéreo se estaría incurriendo en una interpretación restrictiva del Código de Protección y Defensa del Consumidor pues la norma no establece que el derecho de endose de boleto de avión se limite a los vuelos adquiridos en su integridad o que no procede para los boletos parcialmente usados.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (12/09/22)
OSINERGMIN: Modifican cálculo para determinar precio por servicio de distribución de combustible del Procedimiento Técnico del COES 31
Mediante Resolución 171-2022-OS/CD, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) modificó la formula contemplada en el Procedimiento Técnico del COES 31 para la determinación del precio unitario por servicio de distribución de combustible gaseoso. Con la aprobación de esta modificación, la fórmula se adecúa a las disposiciones regulatorias dictadas por OSINERGMIN en el mes de mayo, correspondientes a la fijación de la Tarifa Única de Distribución para la concesión de Lima y Callao.
➔ Diario Oficial El Peruano (18/09/2022)
MINEM: Extienden permanencia de las gasolinas de 84 y 90 octanos y GLP en el Fondo para la Estabilización del Precio de los Combustibles
Mediante Decreto Supremo 011-2022-EM, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) extendió la vigencia de la incorporación de las gasolinas de 84 y 90 octanos, del Gasohol de 84 octanos y del Gas Licuado de Petróleo destinado para granel (GLP – G) al Fondo para la Estabilización del Precio de los Combustibles. De acuerdo con la norma, dicha extensión responde a la persistencia de factores que podrían generar una alta volatilidad en los precios internacionales del petróleo y sus derivados por lo que resulta necesario mantener las medidas que busquen mitigar el traslado de la volatibilidad de los precios en toda la cadena de comercialización. El plazo de vigencia vence el 31 de diciembre de 2022.
➔ Diario Oficial El Peruano (18/09/2022)
MIDAGRI: Publican para comentarios proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Mediante Resolución Ministerial 0373-2022-MIDAGRI, el MIDAGRI publicó el proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley 31315, Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional. De acuerdo con la parte expositiva del proyecto, esta norma tiene como finalidad contribuir al desarrollo de políticas públicas que garanticen el derecho a la alimentación saludable y nutrición de la población. Entre las disposiciones establecidas se señalan las obligaciones y derechos de actores privados que participen en los procesos de producción, procesamiento y transporte de alimentos; se presentan lineamientos para la promoción y desarrollo de la seguridad alimentaria y nutricional; entre otras. Los interesados cuentan con un plazo de cinco (05) días calendario para enviar comentarios sobre el referido proyecto.
➔ Diario Oficial El Peruano (18/09/22)
MEF: Aprueban Reglamento sobre medidas para proyectos y procesos de promoción de inversión privada y modifican Reglamento de Ley de APPs
Mediante Decreto Supremo 211-2022-EF se aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo 1543 que dicta medidas para mejorar la gestión de proyectos y procesos de promoción de la inversión privada. El Reglamento regula las funciones de los Órganos Especializados para la Gestión y Ejecución de Proyectos (OEGEP), su estructura, formas de implementación, entre otras disposiciones y es aplicable a los proyectos de Asociación Público Privada (APP) en los niveles de gobierno nacional, regional y local. Asimismo, se modificaron disposiciones del Reglamento del Decreto Legislativo 1362, que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante APP y Proyectos en Activos. Estas modificaciones abarcan los artículos referentes a las funciones de Proinversión, la aplicación de mecanismos disuasivos en caso de abandono de proyectos, modificaciones contractuales, entre otras disposiciones.
➔ Diario Oficial El Peruano (14/09/22)
MEF: Crean Mesa Ejecutiva para el Desarrollo de Sector de Alimentos y Bebidas Industrializadas
Mediante Resolución Ministerial 212-2022-EF/10, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) creó la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector de Alimentos y Bebidas Industrializadas que tiene por objeto identificar, promover y proponer acciones que impulsen dicho sector que, según el MEF, ha sido afectado por la informalidad, el contrabando, el prologando trámite para la obtención de licencias y permisos, entre otros factores. En ese sentido, se busca facilitar y favorecer la productividad y competitividad de dicho sector, así como incentivar sus inversiones. Este grupo de trabajo estará conformado por representantes de entidades públicas y privadas como el MEF, el Ministerio de Turismo y Comercio Exterior (MINCETUR), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad de Comercio Exterior del Perú, entre otras.
➔ Diario Oficial El Peruano (14/09/22)
CONGRESO: Proponen crear la Ventanilla Única del Consumidor
El congresista Elías Varas Meléndez, del grupo parlamentario Perú Bicentenario, presentó el Proyecto de Ley 3049/2022-CR, titulado “Proyecto de ley que crea la Ventanilla Única del Consumidor (VUC)”. Mediante esta propuesta legislativa se busca declarar de interés nacional la creación e implementación de la VUC que tendrá entre sus funciones: (i) recibir los reclamos interpuestos por consumidores a nivel nacional de forma física o virtual; (ii) informar a los consumidores sobre el estado de sus reclamos; (iii) articular a los organismos reguladores y autoridades competentes para el tratamiento de los reclamos presentados; y, (iv) llevar la estadística de los reclamos interpuestos por los consumidores.
CONGRESO: Proponen crear Tribunal de Apelaciones del OSIPTEL
Mediante Proyecto de Ley 3056/2022-CR, presentado por el grupo parlamentario Alianza para el Progreso, se busca modificar los artículos 2 y 35 de la Ley 27336, Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) a fin de incluir como segunda instancia al Tribunal de Apelaciones, que será encargado de resolver las apelaciones contra las resoluciones de la Gerencia General y del Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU) en procedimientos administrativos sancionadores y de imposición de medidas correctivas. De acuerdo con el proyecto, esta modificación responde a la alta carga procesal del Consejo Directivo del OSIPTEL que actualmente ejerce dichas funciones.
CONGRESO: Presentan proyecto para promover la masificación del gas natural domiciliario
Mediante el Proyecto de Ley 3043/2022-CR, titulado “Ley que promueve la masificación del gas natural domiciliario para personas de menores recursos económicos”, el grupo parlamentario Perú Libre planteó que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) establezca las zonas de pobreza y pobreza extrema a fin de determinar a los beneficiarios de los programas de masificación del gas natural a través de criterios de preferencia para las regiones con mayor pobreza a nivel nacional. Al respecto, se propone que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) establezca los proyectos necesarios para la masificación del gas natural, así como la viabilidad de mecanismos de promoción de la inversión privada necesarios para el otorgamiento de concesiones de distribución de gas natural por red de ductos.
INDECOPI: Archivan procedimientos en contra de productos alimenticios
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) archivó tres procedimientos administrativos sancionadores que fueron iniciados en noviembre del 2021 contra las empresas fabricantes de los productos alimenticios Panetón Bell’s, el Bimbolete de Bimbo y Cheese Tris por presuntamente haber superado el límite de grasas trans de cada uno. Cabe señalar que el inicio de estos procedimientos conllevó su retiro del mercado luego de que se INDECOPI dictara correspondientes medidas cautelares.
ARTÍCULOS

Lucía Villarán
Socia del área de
Regulación y Competencia
Red Dorsal en manos estatales: ¿vuelven las empresas públicas en el sector telecomunicaciones?

Alejandro Falla
Socio del área de
Regulación y Competencia
Multas: exceso regulatorio
sin control
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.

