Boletín BFE+

Arbitraje Comercial y de Inversiones: LATAM

Lima, 9 de Setiembre 2022

Por: Milan Pejnovic, Ariana Novoa

La eterna discusión alrededor del principio iura novit curia en el arbitraje a la luz del caso Gol Linhas Aereas v. Matlinpatterson y otros

La discusión relativa a la aplicación del principio de iura novit curia, también llamado iura novit arbiter, no es reciente en el arbitraje internacional …

NOTICIAS

BRASIL: Fin de la disputa: la Justicia otorga el control de Eldorado a Paper Excellence

Hace unas semanas, se puso fin a la disputa entre la empresa brasileña J&F y la empresa indonesia Paper Excellence (en adelante, “Paper”) referida al control de la empresa Eldorado Celulose (en adelante “Eldorado”). La jueza brasileña Renata Mota confirmó el laudo arbitral que había sido impugnado por J&F y ordenó a esta empresa transferir el 100% del capital de Eldorado a Paper.

Al respecto, J&F espera apelar el fallo, pues señaló que desconoce las pruebas producidas durante el proceso judicial que habrían motivado la confirmación del laudo arbitral. Por su parte, Paper lamentó la postura de J&F al pretender no solo desconocer el laudo arbitral, sino ahora también la sentencia dictada por la jueza.


COLOMBIA: Declaran nulo contrato entre Fondo Nacional del Ahorro y Disproyectos

El pasado 28 de julio de 2022, un tribunal arbitral determinó que el contrato de venta de cartera celebrado por el FNA y Disproyectos en noviembre de 2017 era nulo, por lo que Disproyectos debe reintegrar la totalidad de la cartera que reposa en el patrimonio autónomo.

El laudo fue notificado a diversas entidades de la república colombiana, de entre ellas la Procuraduría General de la República la cual hizo hincapié en que la nulidad del contrato se generó porque no se contemplaron normas contenidas en el Manual del Sistema de Administración del Riesgo de Crédito SARC V34, debido a que se pactó un precio de venta de cartera sin tener en cuenta los parámetros establecidos por la norma.


ECUADOR: Perenco embarga cuentas de Ecuador ubicadas en Luxemburgo y busca embargar cuentas en Singapur y el Reino Unido

El pasado 01 de agosto, la empresa bahameña Perenco, quien posee un laudo a su favor emitido por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) contra la República del Ecuador, logró asegurar un embargo sobre las cuentas del gobierno ecuatoriano ubicadas en Luxemburgo que vienen siendo utilizadas para pagos relacionados a bonos soberanos.

Pese a que el gobierno ecuatoriano se comprometió a cumplir con el laudo de manera voluntaria, incondicional y de manera completa ante el panel de anulación del CIADI, Perenco informó que hasta la fecha no había recibido pago alguno.

Asimismo, el pasado 29 de agosto, la empresa bahameña Perenco anunció que ha registrado el laudo a su favor por $412 millones de dólares americanos en las cortes de Singapur y Reino Unido a raíz del arbitraje llevado a cabo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) contra la República del Ecuador, con el propósito de congelar fondos del estado ecuatoriano en estos países para obtener el pago de dicha deuda.


ECUADOR: Sinopec gana arbitraje contra Ecuador

El pasado 10 de agosto, la empresa estatal china Sinopec obtuvo un laudo a su favor por $64 millones de dólares americanos en arbitraje contra la empresa nacional petrolera de Ecuador, Petroecuador.

La disputa se originó en tres contratos idénticos que fueron celebrados por Sinopec y Petroamazonas, empresa estatal de Ecuador, en 2014 para optimizar el desempeño de tres yacimientos petroleros en la región amazónica de Ecuador, Indillana, Yanaquincha y Limoncocha. En 2020, Petroamazonas fue absorbida por Petroecuador.

Sinopec inició el arbitraj en 2019 alegando que Petroecuador había incumplido con pagar los montos acordados ascendentes en total a aproximadamente USD 80 millones. El tribunal arbitral determinó que Sinopec estaba reclamando montos a los que tenía derecho, por lo que condenó a Petroecuador a pagar USD 60 millones y otros USD 3.8 millones por deducciones realizadas por la entidad estatal cuando realizó diversos pagos.


MÉXICO: Empresa estatal mexicana llega a acuerdo para poner fin a disputas por gasoductos

TC Energy, compañía canadiense, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa estatal mexicana, acordaron el desarrollo de un proyecto infraestructura de gas natural en las regiones centro y sureste de México con una inversión estimada de US$ 4500 millones, con lo cual ponen fin a dos arbitrajes iniciados en 2019 por la CFE ante la London Court of International Arbitration (LCIA) por dos contratos de servicio de transporte de gas natural que mantenía con TC Energy.

Se conoce que uno de los arbitrajes estaba vinculado al gasoducto Tula-Villa de Reyes y el otro, al gasoducto Tuxpan-Tula. El proyecto de infraestructura que desarrollará TC Energy consolidará a estos gasoductos bajo un nuevo y único acuerdo de servicio de transporte, que se extenderá hasta 2055.


PERÚ: Tribunal de Arbitraje CCI otorga a subsidiaria peruana de Quanta Services aprox. $177 millones en disputa contra Pronatel y el MTC

El pasado agosto, un tribunal arbitral de la Cámara de Comercio Internacional ha laudado a favor de Redes Andinas de Comunicaciones (“Redes Andinas”) -subsidiaria de la empresa de infraestructura estadounidense Quanta Services Inc.- en el arbitraje contra el Programa Nacional de Telecomunicaciones (“Pronatel”) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú (“MTC”). El tribunal ha ordenado al gobierno peruano el pago de US$ 177 millones más intereses.

El origen de la disputa se remonta a 2019, cuando Pronatel terminó dos contratos celebrados con Redes Andinas por el diseño, construcción y operación de tres (3) redes de telecomunicaciones.

El tribunal arbitral estuvo compuesto por el español José Antonio Cainzos (presidente), el argentino Guido Tawil como designado por Redes Andinas y el peruano Eddy Rodríguez como designado por Perú.

La defensa de Redes Andinas estuvo a cargo del estudio Miranda & Amado y King & Spalding; mientras que Pronatel y el MTC estuvieron representados por Paitan Abogados y el equipo legal peruano.


PERÚ: Corte Permanente de Arbitraje notifica laudo favorable al Perú en el arbitraje de inversiones iniciado por Bacilio Amorrortu

Un tribunal arbitral ha declarado no tener jurisdicción para resolver el reclamo presentado por el ciudadano Bacilio Amorrortu contra Perú ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya.

En base al Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos, Amorrortu alegó que Perú habría frustrado sus expectativas legítimas de obtener un contrato de licencia para realizar operaciones de perforación y extracción en los Lotes petroleros III y IV en la Cuenca Talara. En el laudo parcial emitido, el tribunal en mayoría determinó que Amorrortu habría incumplido con el requisito previo de renunciar a su derecho de reclamar en otros foros.

El tribunal arbitral estuvo conformado por el canadiense Ian Binnie QC (presidente), el belga Bernard Hanotiau designado por Amorrortu y el británico Toby Landau QC designado por Perú.

La defensa de Amorrortu estuvo a cargo del estudio Reed Smith; mientras que Perú estuvo representada por la firma Foley Hoag y el equipo legal peruano.


PERÚ: Perú LNG pierde ante el Consorcio Camisea en arbitraje por reexportación de gas entre 2010 y 2011

El pasado agosto, un tribunal arbitral de la Cámara de Comercio Internacional ha laudado a favor del Consorcio Camisea -conformado por Pluspetrol Peru Corporation S.A., Pluspetrol Lote 56 S.A., Tecpetrol Bloque 56 S.A.C. y Sonatrach Peru Corporation S.A.C.- en el arbitraje seguido contra Perú LNG.

En el referido proceso, Perú LNG cuestionó las facturas emitidas por las empresas demandadas por supuestos pagos adicionales respecto del gas vendido en los años 2010 y 2011.


REPÚBLICA DOMINICANA: Tribunal falla a favor de Nantes sobre traspaso de Sala

La disputa de tiempo respecto de un traspaso tras la muerte del futbolista argentino Emiliano Sala en un accidente aéreo se decidió a favor de su exclub Nantes y contra Cardiff.

El futbolista argentino de 28 años murió antes de poder jugar para el club galés. Sin embargo, ahora, finalmente, después de años, el panel del CAS encontró que se había completado la transferencia del jugador del FC Nantes al Cardiff City FC.


VENEZUELA: Corte de Estados Unidos ordena ejecución de laudo CIADI por USD 9 billones a favor de ConocoPhillips contra Venezuela

El 19 de agosto de 2022, una Corte del Distrito de Columbia en Estados Unidos falló a favor de tres subsidiarias de ConocoPhillips, ordenó la ejecución de laudo CIADI por USD 9 billones emitido en el año 2019.

Pese a que el laudo fue emitido en el año 2019 y ConocoPhillips solicitó la ejecución del laudo antes las cortes de Estados Unidos un año después, su ejecución quedó suspendida debido a que Venezuela solicitó la anulación del laudo ante el CIADI. Sin embargo, en setiembre de 2021 el comité de anulación del CIADI levantó la suspensión de la ejecución, pues ConocoPhillips presentó garantías de que si la ejecución del laudo fuera posible bajo el régimen de sanciones económicas de Estados Unidos en contra de Venezuela, devolvería cualquier monto cobrado si el laudo fuera anulado.

Por ello, en su decisión de agosto de 2022, la Corte del Distrito de Columbia determinó que el proceso de anulación que está pendiente no impide que se emita una orden de ejecución. La Corte inclusive señaló que no existen razones para pensar que la anulación es probable.


La práctica en Bullard Falla Ezcurra +

Bullard Falla Ezcurra + tiene una perspectiva distinta de la consultoría legal y económica. Durante 18 años de existencia, nuestra actividad profesional ha estado ligada y alimentada por nuestro compromiso académico, complementando la práctica con la teoría al momento de enfrentar los problemas legales o económicos. Ello nos ha permitido desarrollar un know how particular en la disciplina del análisis económico del derecho y del litigio arbitral, así como una especialización en materias de libre competencia y en la regulación económica de áreas como telecomunicaciones, energía y transporte.

Contamos con un equipo especializado en litigio arbitral y administrativo, capaz de diseñar estrategias que respondan a las necesidades de nuestros clientes. Hemos logrado una especialización particular en temas corporativos y reestructuración patrimonial, habiendo asesorado a diversas empresas en la adquisición o venta de negocios en marcha y en la elaboración y diseño de planes de reorganización empresarial.

Lo anterior ha sido reconocido por Chambers & Partners, donde estamos clasificados en la primera categoría (Banda 1) de litigio arbitral, derecho de competencia, regulación y telecomunicaciones.


Sobre el área de Litigio Arbitral

Como abogados litigantes, contamos con amplia experiencia tanto a nivel nacional como internacional en el diseño de estrategias legales integrales y efectivas, orientadas a la persuasión.

Usamos un enfoque interdisciplinario que incluye aportes del análisis económico, técnicas de persuasión y de la psicología. Trabajamos no solo la estrategia legal, sino la forma de presentar su caso de una manera persuasiva, entendiendo los aspectos económicos y comerciales involucrados y el funcionamiento de la lógica y razonamiento de los árbitros.

Hemos sido abogados patrocinantes en diversos arbitrajes nacionales e internacionales en materias vinculadas a la construcción, contratos de suministro de gas, despacho de energía, telecomunicaciones, relaciones comerciales, casos regulatorios, seguros de riesgo generales y contratos en general, los cuales han sido llevados a cabo ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), entre otros.

Asimismo, nos hemos desempeñado como expertos en arbitrajes llevados a cabo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y hemos tomado parte en controversias vinculadas a contratos internacionales celebrados en base a modelos de Construcción FIDIC y sujetos a reglas internacionales de arbitraje UNCITRAL.