Lima, 6 de setiembre
2022 Año IX

Lima, 6 de setiembre 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


ARGENTINA: CNDC objeta concentración entre Natura y Avon

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) objetó la adquisición de Avon por parte de Natura. De acuerdo con su análisis, ambas empresas se dedican a la comercialización de productos de belleza y cuidado personal, canalizando la mayor parte de sus ventas por medio de la venta directa o por catálogos. Por ello, a juicio de la CNDC, la operación generaría preocupantes efectos horizontales en los mercados de cosméticos de color y fragancias masivas, donde las empresas pasarán a tener participaciones de mercado de 40% y 53.7%, respectivamente. Tras la emisión de su informe de objeción, la CNDC convocará a las empresas para evaluar posibles medidas que mitiguen los efectos negativos de la operación sobre la competencia.

 Portal Institucional de la CNDC (29/08/22)


BRASIL: CADE aprueba asociación entre empresas para el desarrollo y comercialización de semillas de soja

Mediante Resolución 700.002855/2022-11, la Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (SG/CADE) aprobó sin restricciones la asociación comercial entre GDM y Agro Amazônia, empresas dedicadas al desarrollo y explotación de semillas de soja. De acuerdo con la autoridad, la transacción no presenta riesgos a la competencia, en la medida que en el mercado de adquisición de semillas concurren otros grandes agentes económicos, así como los involucrados dependen de actividades prestadas por terceros, por lo que carecerían de incentivos para cerrarse en el mercado. Finalmente, cabe indicar que, de no haber observaciones por el Tribunal del CADE o apelación de terceros interesados en un plazo de quince (15) días, la mencionada resolución obtendrá carácter resolutorio.

Portal institucional del CADE (31/08/22)


CHILE: TDLC resuelve consulta realizada por la Escuela de Conductores Automóvil Club de Chile

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) respondió a la consulta presentada por la Escuela de Conductores Automóvil Club de Chile, referida a si las bases de licitación del Programa Fórmate para el Trabajo 2021 del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) se ajustan a la normativa de competencia. De acuerdo con el TDLC, el SENCE cuenta con poder de compra en el mercado en que incide la licitación y las bases consultadas contienen cláusulas que alterarían la competencia. Por ello, entre otras, el TDLC formuló las siguientes observaciones: (i) mayor precisión sobre exigencias con las que deben cumplir los participantes; (ii) límites a la adjudicación de cupos licitados deben ser justificados; y, (iii) licitación deberá realizarse en dos (2) etapas y en la segunda de ellas solo se debe evaluar el menor precio ofertado.

Portal Institucional del TDLC (30/08/22)


CHILE: TDLC declina realizar recomendación normativa respecto a mecanismo de estabilización de precios

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) se pronunció sobre la solicitud de recomendación normativa realizada por las empresas Hidromaule, Duqueco, Energía Coyanco, Besalco Energía y Trans Antartic Energía sobre el Reglamento para Medios de Generación de Pequeña Escala. Mediante dicha solicitud, las referidas empresas pidieron que el TDLC recomiende la sustitución del actual mecanismo de estabilización de precios porque este fijaría precios y distorsionaría el proceso competitivo al aumentar costos a un subconjunto de empresas generadoras. Tras analizar los aportes de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), el Ministerio de Energía y otras entidades interesadas, el TDLC concluyó que esta solicitud no amerita la proposición de una modificación normativa.

Portal Institucional del TDLC (02/09/22)


CHILE: TDLC rechazó Recurso de Revisión Especial de Nexus Chile SpA en contra de resolución de la FNE que prohibió operación de concentración

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) rechazó el recurso de revisión presentado por Colmena Salud S.A., Colmena Golden Cross S.A. (Colmena), y Nexus Chile SpA, controladora de Isapre Nueva Más Vida (NMV) en contra de la resolución de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que prohibió la operación de concentración consistente en la adquisición de Colmena por parte de NMV. Según el TDLC, dicha operación generaría riesgos unilaterales y de coordinación, los cuales no fueron atendidos de manera suficiente por las medidas de mitigación propuestas por las partes. Asimismo, el TDLC afirmó que una medida estructural como la desinversión de activos a través de traspasos de contratos de salud previsional y cartera de afiliados no era capaz de mitigar los riesgos asociados.

Portal Institucional del TDLC (02/09/22)


COLOMBIA: SIC inicia investigaciones a empresas comercializadores de “vapeadores” por aparentes infracciones al régimen de protección al consumidor

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) elaboró un pliego de cargos contra cuatro empresas comercializadores de “vapeadores” por presuntas infracciones al régimen de protección al consumidor. Dichas infracciones se habrían realizado en el ofrecimiento de los productos conocidos como “líquidos para vapeadores” y/o “vapeadores”, los cuales están compuestos de nicotina y otras sustancias que repercuten en la salud. Las empresas investigadas son las siguientes: British American Tobacco Colombia S.A.S., Inversiones Glu Cloud S.A.S., Grupo Diy S.A.S. y Lifetech S.A.S. La SIC, luego de haber recaudado diversa documentación y realizado visitas de inspección administrativa a las plataformas virtuales de los comercializadores, señaló la concurrencia presunta de 6 conductas que infringirían la Ley No. 1480 de 2011, entre ellas: no suministrar información clara, oportuna y precisa sobre la intensidad de nicotina ofrecida a usuarios; incluir cláusulas en los contratos de adhesión que irían en detrimento de los derechos que les asisten a los consumidores, entre otras conductas infractoras más.

Portal institucional de la SIC (30/08/22)


COSTA RICA: Eliminar tarifas mínimas en servicios profesionales se traducirá en mejores precios y mayor calidad por competencia

El mandatario Rodrigo Chaves anunció que firmaría un decreto para eliminar los tarifarios mínimos de los gremios profesionales, con el objetivo de bajar los costos que hoy cobran. Se espera que la eliminación de las tarifas mínimas en los servicios que cobran estos profesionales repercuta en mejores precios, mayor calidad de la oferta y una democratización de los servicios gracias a la competencia, según varios expertos consultados. Diferentes colegios profesionales han advertido el desmejoramiento de los servicios y mayores costos para sus agremiados, así como su pretensión de acudir antes las instancias administrativas y judiciales para cuestionar dicha medida.

Portal La República (01/09/22)


ECUADOR: SCPM autoriza operación de concentración entre TSA Investments Inc. S.A. y Generalair S.A.

La Comisión de Resolución de Primera Instancia de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) resolvió autorizar la operación de concentración notificada por TSA Investments Inc. S.A. (TSA) sobre la adquisición de la totalidad de las acciones ordinarias y normativas del operador económico  Generalair S.A. La SCPM consideró que esta operación no genera riesgos para el esquema competitivo dentro del mercado de servicios auxiliares para transporte aéreo de pasajeros y carga.

Portal Institucional SCPM (02/09/2022)

ECUADOR: SCPM autorizó en primera instancia operación por la cual AVIANCA y GOL formarán parte de un mismo grupo económico

La Comisión de Resolución de Primera Instancia de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) resolvió autorizar la operación de concentración notificada por MOBI Fundo de investimento em ações investimento no Exterior, Kingsland International Group S.A. y Khili S.A. para transferir sus acciones a una nueva sociedad holding, denominado Grupo Abra, para ser controlada de manera conjunta. El Grupo Abra controlaría a las aerolíneas Avianca Ecuador S.A. y GOL Linhas Aéreas Inteligentes S.A. La SCPM consideró que esta operación no genera riesgos para el esquema competitivo del mercado de transporte de pasajeros en las rutas desde Quito y Guayaquil a Sao Paulo y Río de Janeiro.

Portal Institucional SCPM (31/08/2022)

ESPAÑA: CNMC clarifica supervisión de precios por acceso a instalaciones ferroviarias

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha clarificado los criterios que utilizará para supervisar los precios que las compañías de trenes deberán pagar para acceder a las instalaciones ferroviarias. En la Comunicación publicada por la CNMC se desarrollan los criterios para determinar los costes imputables a los servicios y el concepto de beneficio razonable. Asimismo, en la Comunicación desarrolla una metodología para el cálculo de dicho beneficio.

Portal Institucional CNMC (02/09/2022)

MÉXICO: COFECE impone multas a agentes económicos por omitir notificar operación de concentración

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) sancionó con una multa de USD 306.041,79 a una institución financiera, la Concesionaria de Proyectos de Infraestructura, S.A. de C.V. y Marhnos Turismo, S.A. de C.V. por omitir notificar a la autoridad de competencia la adquisición por parte de la institución financiera (que ha sido denominada F/422) de los derechos fideicomisarios de titularidad de los otros agentes económicos. Según indica la COFECE, la concentración no generó riesgos a la competencia; sin embargo la sanción se fundamenta en la omisión de los agentes involucrados de cumplir con la obligación de notificar a la autoridad, toda vez que la concentración supera los umbrales establecidos por la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

Portal institucional de la COFECE (31/08/22)

PARAGUAY: CONACOM inicia consulta pública sobre la “Guía para la elaboración de programas de cumplimiento en materia de competencia”

La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) inició el proceso de consulta pública sobre la “Guía para la elaboración de programas de cumplimiento en materia de competencia”. Este documento tendrá como finalidad facilitar el entendimiento y aumentar la difusión de la normativa de competencia a las empresas y la ciudadanía. Además, busca brindar pautas sobre la elaboración de programas de cumplimiento en materia de competencia. Así pues, se ha brindado un plazo de quince (15) días calendario para recibir sugerencias y comentarios sobre la referida guía. Finalmente, cabe resaltar que la prepublicación de este documento es un requisito indispensable para la aprobación del mismo, conforme lo dispuesto en el artículo 70 del Decreto Nº 1490/14.

Portal institucional de la CONACOM (02/09/2022)

PARAGUAY: Dirección de Investigación de la CONACOM emite opinión sobre operación entre Grupo Vierci y Supermercados Nuevos Super

La Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) concluyó que la operación entre el Grupo Vierci y Supermercados Nuevos Super no es compatible con la Ley de Defensa de la Competencia pues supone un obstáculo significativo para una competencia efectiva en los mercados de comercialización de productos de consumo en la ciudad de Caacupé y a nivel nacional. Al respecto, la Dirección de Investigación consideró que el mercado de comercialización es concentrado donde existen barreras de entrada económicas y estructurales. Asimismo, señaló que la importancia del poder de negociación del Grupo Vierci y la reducida presión competitiva que podrían ejercer otros actores.

Portal institucional de la CONACOM (05/09/2022)

PERÚ: INDECOPI publica para comentarios proyecto de guía para identificar consorcios inusuales o anticompetitivos en las contrataciones públicas

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó el “Proyecto de guía para identificar consorcios inusuales en las contrataciones públicas bajo la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas”, la cual busca convertirse en una herramienta para los funcionarios y órganos gubernamentales que les permita advertir indicios sobre la existencia de consorcios inusuales en las contrataciones públicas. Los interesados podrán presentar sus opiniones y/o comentarios hasta el 05 de octubre de 2022.

Portal Institucional del INDECOPI (01/09/22)

PERÚ: INDECOPI publica guía comparativa de aplicativos de delivery

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó una guía comparativa de las características de “Rappi” y “PedidosYa”, las principales plataformas de delivery usadas en el Perú. El comparativo ha considerado las fases básicas del proceso de adquisición, estas son: antes, durante y después de la compra. Así, INDECOPI ha determinado como “Patrones oscuros” el hecho de incluir productos o servicios no requeridos por el cliente en la cesta de compra, sobre este punto, indicó que de no corregirse esta práctica, se podrían generar conflictos en las relaciones de consumo. La guía también analiza las claúsulas de registro para usar el aplicativo, las clasúlas de reclamos y formas de devolución de dinero, los servicios de suscripción de estas plataformas, entre otros.

Portal Institucional del INDECOPI (31/08/22)

URUGUAY: Se habilita la multiadquirencia en los sistemas de pagos

El Banco Central del Uruguay (BCU) empezó a instrumentar la modificación en el sistema de pagos a fin de habilitar la multiadquirencia. Los comercios ahora tendrán la posibilidad de operar con distintas opciones de pago de tarjeta de débito, crédito o dinero electrónico, a través de un único proveedor. Ello debido a que las empresas adquirentes podrán dejar de proveer acceso al sistema de pagos de una sola marca exclusiva, y pasar a ofrecer acceso para todos los sellos de tarjeta. Según lo afirmado por el presidente del BCU, Diego Labat, se aspira con este avance a que la eficacia en los sistemas de pagos aumente, así como se genere una mayor competencia entre las empresas adquirentes. En esta primera etapa, la multiadquirencia permitirá a los comercios tener un solo contrato para las tarjetas de crédito, débito y medios electrónicos de Visa y Mastercard.

Diario El Observador (01/09/22)


EVENTOS


INDECOPI: “Día de la Competencia en el Perú 2022”

El próximo martes 6 y miércoles 7 de setiembre de llevará a cabo el Simposio Internacional “Día de la Competencia en Perú 2022” a través de la plataforma Zoom. Este evento contará con la presencia de invitados internacionales como Ulrik Vestergaard, Secretario General Adjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y Teresa Moreira, Jefa de la Subdivisión de Políticas de Competencia y Protección del Conusmidor de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Durante los dos días del evento los panelistas nacionales e internacionales abordarán temas como el impacto de la competencia en el sector de telecomunicaciones, la Libre Competencia en Mercados Digitales y las recientes actividades de la autoridad de competencia.

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.