Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
INDECOPI: CEB declara barrera burocrática ilegal modificaciones al reglamento de tercerización

La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró como barrera burocrática ilegal la prohibición de tercerizar las actividades que forman parte del núcelo del negocio de una empresa; disposición introducida en febrero de 2022 por Decreto Supremo 001-2022-TR. La CEB adoptó dicha decisión tras verificar que el Miniserio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) no contaba con la competencia para imponer dicha prohibición y no había cumplido con pre publicar las modificaciones antes de emitir dicha norma. Asimismo, la CEB señaló que la prohibición contravenía la Ley No. 29245, Ley que regula los Servicios de Tercerización, que no establece limitaciones respecto de las actividades que pueden ser tercerizadas.
➔ Diario El Comercio (23/08/22)
OSINERGMIN: Aprueban Disposiciones para el Registro Diario de Inventario de GLP
Mediante Resolución 169-2022-OS/CD, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) publicó el “Módulo de Inventario de GLP”, a través del cual las Empresas Envasadoras, los Gasocentros y los Agentes obligados deberán registrar sus volúmenes diarios de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Con esta medida, las empresas obligadas deberán reportar diariamente el volumen de inventarios disponibles en sus instalaciones autorizadas con Registro de Hidrocarburos – plantas de producción, abastecimiento, envasadoras, buques – hasta las 9:00 a.m. e informarlo hasta las 12:oo a.m. del mismo día, bajo sanción. Los gasocentros tendrán un plazo de treinta (30) días para adecuarse, mientras que las empresas envasadoras y agentes obligados, tienen un plazo de sesenta (60) y noventa (90) días, respectivamente, contados desde la publicación de la resolución.
➔ Diario Oficial El Peruano (29/08/22)
OSINERGMIN: Publican proyecto de “Lineamientos, indicadores y metodología para la fiscalización de los proyectos piloto de Sistema de Medición Inteligente – SMI”
El Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) dispuso la publicación del proyecto de resolución que aprueba los “Lineamientos, indicadores y metodología para la fiscalización del cumplimiento de la ejecución de los proyectos piloto de Sistema de Medición Inteligente – SMI”. Esta disposición busca establecer el marco general que el OSINERGMIN debe observar para efectuar la supervisión y fiscalización a las Empresas de Distribución Eléctrica (EDE) en el cumplimiento del plan gradual de reemplazo a sistemas de medición inteligente (SIM) en el proceso de fijación tarifaria. Los interesados cuentan con un plazo de quince (15) días hábiles para presentar sus comentarios o sugerencias, contados desde la publicación del proyecto.
➔ Diario Oficial El Peruano (29/08/22)
OSIPTEL: Modifican Reglamento General de Tarifas
Mediante Resolución 130-2022-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) modificó el Reglamento General de Tarifas, aprobado mediante Resolución 060-2000-CD/OSIPTEL. Mediante esta modificación, se incorporaron diversas disposiciones de la Resolución 049-2000-CD/OSIPTEL, Normas relativas a la comercialización del tráfico y/o de los servicios públicos de telecomunicaciones, referidas a la información de tarifas minoristas y acuerdos de comercialización, y su correspondiente Régimen de Infracciones. En esta línea, la norma no crea nuevas obligaciones ni elimina derechos para los administrados, solo unifica la regulación tarifaria en un solo cuerpo normativo conforme a las normas de simplificación administrativa.
➔ Diario Oficial El Peruano (26/08/22)
INDECOPI: Imponen derechos de dumping provisionales sobre las importaciones de tejidos originarios de China
La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Burocráticas No Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) impuso derechos antidumping provisionales sobre las importaciones de tejidos 100% poliéster, crudos, blancos o teñidos de un solo color, de ligamento tafetán, cualquiera sea el uso declarado, originarios de la República Popular de China, por un periodo de seis (6) meses; producto de una solicitud presentada por Tecnología Textil S.A. Para ello Comisión evaluó la evolución de las importaciones del producto, el su efecto sobre los precios de venta interna; y, el impacto de esas importaciones sobre el desempeño económico de la rama de producción nacional. De esta manera, se determinó que dicha rama experimentó un daño importante en el periodo entre 2018 al 2021 y que, por lo tanto, correspondía fijar los derechos antidumping provisionales.
➔ Diario Oficial El Peruano (25/08/22)
CONGRESO: Presentan proyecto para reforzar el Centro de Seguridad Digital
El grupo parlamentario Fuerza Popular presentó el Proyecto de Ley 2879/2022-CR, que modifica el Decreto de Urgencia 007-2020, que aprobó el marco de la confianza digital y dispone medidas para su fortalecimiento, a fin de reforzar el Centro de Seguridad Digital y promover la creación de un Consejo Nacional de Ciberseguridad o Seguridad Digital. Mediante la propuesta se busca que el Centro Nacional de Seguridad Digital cuente con infraestructura propia y que posea facultades para crear herramientas técnicas y legales que garanticen la confianza en el entorno digital. Sobre la creación del Centro Nacional de Seguridad Digital, este tendría como funciones el resguardo de consumidores en el espacio digital y la promoción de este entorno.
➔ Portal Institucional del Congreso (23/08/22)
CONGRESO: Presentan proyecto para que AFPs compartan pérdidas con los fondos de afiliados
El grupo parlamentario Acción Popular presentó el Proyecto de Ley 2880/2022-CR, titulado “Proyecto de Ley, para establecer las pérdidas compartidas de los fondos entre afiliados y AFP” que propone la modificación del artículo 24 del Decreto Ley 25897, que creó el sistema privado de administración de fondos de pensiones, con la finalidad de que las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFPs) compartan las pérdidas de los fondos de los afiliados y no cobren comisiones mensuales por la falta de rentabilidad. De acuerdo con el proyecto, las AFPs deberán compartir la pérdida mensual de los fondos de los afiliados en un 50% cuando la rentabilidad anual en promedio no alcance mínimamente un 12%. Asimismo, el proyecto dispone que ninguna comisión sobre la remuneración podrá superar el 1%.
➔ Portal Institucional del Congreso (23/08/22)
INDECOPI: PJ admite demanda contra Repsol por daños tras derrame de petróleo
El Presidente del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), Julián Palacín, informó que el Vigésimo Sétimo Juzgado Especializado en lo Civil de Lima admitió a trámite la demanda de indemnización por daños y perjuicios interpuesta por la entidad en contra de Repsol S.A., Mapfre Global Risks, Fratelli D’Amico Armatori S.P.A., Repsol Comercial SAC, Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S.A., Refinería La Pampilla S.A.A. y la Empresa Transtotal Agencia Marítima S.A. por daños a la población. Según Palacín, la indemnización solicitada por INDECOPI asciende a USD 4,500 millones y busca resarcir el daño moral colectivo de las personas naturales y jurídicas afectadas por el derrame de petróleo en el Distrito de Ventanilla en febrero de 2022.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (23/08/22)
SUNAFIL: Aprueban protocolo para la fiscalización de la tercerización laboral
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) aprobó el Protocolo 001-2022-SUNAFIL/DINI, denominado “Protocolo para la Fiscalización de la Tercerización Laboral” como instrumento técnico normativo para el establecimiento de reglas que permitan el ejercicio de la función inspectiva para la verificación del cumplimiento de las disposiciones que regulan la tercerización laboral. El protocolo recoge definiciones, acciones a seguir por el personal de inspección, infracciones en las que puede incurrir el empleador, entre otra información. Este protocolo es de obligatorio cumplimiento a nivel nacional y se encuentra dirigido a los inspectores del trabajo, personal administrativo y autoridades del Sistema de Inspección del Trabajo, así como a empleadores y trabajadores.
➔ Diario Oficial El Peruano (22/08/22)
➔ Protocolo para la Fiscalización de la Tercerización Laboral
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.

