Lima, 16 de agosto
2022 Año IX

Lima, 16 de agosto 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


PERÚ: Confirman sanción a SEAL por abuso de su posición de dominio

Mediante Resolución 094-2022/SDC, la Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó la decisión de primera instancia que halló responsable a la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL) por abuso de posición dominante. SEAL aplicó condiciones desiguales en el mercado de suministro de energía eléctrica a usuarios regulados de manera injustificada. Este trato desigual consistía en la exoneración del plazo del preaviso de un año a aquellos usuarios regulados que cambiaron su condición a usuarios libres y mantuvieron a SEAL como suministrador de energía. Asimismo, no les exigía la instalación previa de los equipos técnicos de seguridad. Por lo anterior, la SDC confirmó la sanción impuesta por la CLC, ascendiente a mil (1,000) UIT.

 Portal Institucional del INDECOPI (11/08/22)


ARGENTINA: CNDC presenta nuevo buscador digital de jurisprudencia

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) incorporó a su página web un nuevo buscador de jurisprudencia, en el que se podrán encontrar diversas decisiones vinculadas a la defensa de la competencia. De acuerdo con la CNDC, este nuevo buscador tiene como finalidad agilizar y facilitar la búsqueda de antecedentes judiciales en la materia, permitiendo una búsqueda temática de las decisiones adoptadas. Asimismo, la agencia de competencia indicó que el buscador servirá como complemento del recientemente anunciado boletín de jurisprudencia, el cual será actualizado de forma semestral.

Portal Institucional de la CNDC (10/08/22)


BOLIVIA: Empresas telefónicas no podrán descontar saldo de crédito cuando se acaben los megas

Néstor Ríos, director ejecutivo de la Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), indicó que, ante la entrada en vigencia del Decreto Supremo 4669, controlará el cumplimiento de dicha norma con el apoyo del 100% de su personal. La norma en cuestión está dirigida a prohibir a las empresas telefónicas el descuento automático del saldo del crédito ante el agotamiento de megas de internet. Así, el funcionario indicó que, si la empresa estatal Entel o las empresas privadas Viva y Tigo no acatan la norma, estas serán sancionadas. Como obligación adicional impuesta por el referido decreto supremo, las empresas telefónicas deberán notificar al usuario cuando su saldo se encuentre próximo a expirar y llegue a los 150 megas y a los 50 megas, respectivamente.

Diario El Deber (12/08/22)


CHILE: FNE inicia investigación a concentración entre AMP Capital y DigitalBridge Operating Company

Tras recibir la notificación de operación de concentración empresarial el pasado 1 de agosto, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) decidió iniciar investigaciones a la transacción mediante la cual DigitalBridge Investment Holdco, LLC busca adquirir influencia decisiva sobre el negocio de gestión de inversiones de capital en infraestructura de la empresa AMP Capital Investors International Holdings Limited. DigitalBridge es una empresa que se dedica principalmente a invertir en proyectos de infraestructura digital, tales como torres de telefonía móvil, infraestructura perimetral y centros de datos.

Portal Institucional de la FNE (11/08/22)


CHILE: TDLC resuelve consulta realizada por Microsoft

Mediante Resolución No. 73-2022, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) resolvió la consulta realizada por Microsoft Chile Limitada sobre las bases de licitación pública y del convenio marco para la adquisición de licencias de software de ofimática y servicios de instalación y migración para licencias de software. De acuerdo con el TDLC, dichas bases se ajustan a lo establecido por la normativa de libre competencia, en tanto la Dirección de Compras y Contratación Pública no dispone de un poder de compra sustancial en el mercado relevante, comprendido como el de la adquisición o suministro de licencias de software de ofimática para sistemas operativos de escritorio, así como sus servicios de instalación y migración, en el territorio chileno.

Portal Institucional del TDLC (12/08/22)


COSTA RICA: Ministerio de Economía, Industria y Comercio propone eliminar tarifas mínimas obligatorias para servicios profesionales

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) inició la Consulta Pública de 11 Decretos Ejecutivos que eliminan las tarifas mínimas obligatorias para 11 grupos de servicios profesionales. Esta acción responde a la recomendación técnica realizada por la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom), como resultado del “Estudio en Materia de Competencia y Libre Concurrencia de los Servicios Profesionales en Costa Rica”, ya que dichas tarifas limitan la autonomía de los profesionales, favorecen la colusión o alianzas, limitan el acceso de los consumidores a los servicios y sostienen tarifas mayores que encarecen una gran cantidad de bienes y servicios que son utilizados como insumos.

Portal Institucional del MEIC (10/08/22)

ESPAÑA: CNMC emite comentarios sobre proyecto normativo de contratos alimentarios

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) realizó observaciones al proyecto sobre el Real Decreto que busca desarrollar la organización y el funcionamiento del Registro de contratos alimentarios. Este es un registro administrativo en el que se inscriben los contratos alimentarios que se suscriban con los productores primarios y las agrupaciones de éstos, y sus modificaciones, con el objetivo de proporcionar mayor seguridad en sus relaciones comerciales. Tras analizar la propuesta normativa, la CNMC no identificó riesgos de que el registro se vuelva un medio que pueda facilitar alineamientos anticompetitivos en tanto, por su naturaleza, no es de acceso público y se limita el acceso de información contenida a la consulta que le afecta directamente a los operadores. Sin perjuicio de ello, puntualizó que, si los datos del registro derivan indicios de la existencia de conductas anticompetitivas, deben remitirse a la CNMC para su investigación.

Portal Institucional de la CNMC (10/08/22)


PANAMÁ: Aprueban descuento del 30% a 170 medicamentos en farmacias

El Gobierno de Panamá aprobó la aplicación de un descuento del 30% para 170 medicamentos de alto consumo en el país. La medida de emergencia empezará a regir a partir del 15 de agosto y estará vigente por 6 meses prorrogables. Asimismo, según señaló el director general de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau, este beneficio no estará subsidiado por el Estado. Al respecto, Lau sostuvo que el descuento será asumido por la industria y todos los componentes de la cadena de distribución por medio de una autorregulación. El cumplimiento de esta disposición será verificado por el Ministerio de Salud y la ACODECO.

Portal Institucional de Caja de Seguro Social (10/08/2022)

PERÚ: Disponen el uso obligatorio del Aplicativo Informático AIR Ex Ante

Mediante Resolución 010-2022-PCM/SGP, la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) formalizó el uso obligatorio del aplicativo informático AIR Ex Ante, siglas que aluden al Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante. El AIR Ex Ante es el procedimiento previo a la incorporación o modificación de disposiciones normativas de carácter general que tengan como efecto limitar el otorgamiento o reconocimiento de derechos para el óptimo desarrollo de actividades económicas y sociales. A través de este aplicativo las entidades ingresan la información del AIR EX Ante para su posterior revisión por la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria, órgano de la PCM que se encarga de evaluar el AIR Ex Ante de los proyectos regulatorios. Asimismo, se aprobó el manual de usuario para guiar a las entidades en la implementación de este aplicativo.

Diario Oficial El Peruano (13/08/2022)

REPÚBLICA DOMINICANA: Procompetencia combate colusión en compras y contrataciones públicas

La presidenta del Consejo directo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procomptencia), María Elena Vásquez, indicó que dicha institución enfrenta prácticas anticompetitivas como la colusión entre los operadores económicos de los mercados de bienes y servicios para garantizar eficiencia económica y beneficiar a usuarios y consumidores. Asimismo, informó que la Dirección Ejecutiva ua habría recibido el informe de la Dirección General de Contrataciones Públicas  sobre denuncias mediáticas de presunta colusión en el programa Pinta tu Barrio, ejecutado en la Navidad 2021 por la Dirección General de Proyectos Estratégicos Especiales de la Presidencia.

Portal Institucional de Procompetencia (11/08/22)


EVENTOS


Argentina: Desayuno Virtual ForoCompetencia

ForoCompetencia invita al próximo desayuno virtual: “Acciones de daños por temas antitrust”, que tendrá lugar el martes 30 de agosto a las 10:00am, hora de Argentina.

Inscríbete en: https://www.forocompetencia.com/desayunos-virtuales

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.