Lima, 15 de agosto
2022 Año IX

Lima, 15 de agosto 2022
Año IX

Regulación & Competencia: PERÚ


NOTICIAS


INDECOPI confirma que empresa distribuidora de energía eléctrica abusó de su posición de dominio

La Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó la decisión de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) que halló responsable a la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL) por abuso de posición de dominio. Según la SDC, entre el 2016 y 2019 SEAL aplicó condiciones desiguales en el mercado de suministro de energía eléctrica a usuarios regulados de forma injustificada. Este trato desigual consistía en no exigir a sus usuarios libres: (i) el plazo del preaviso de un año para quienes cambiaron su condición de usuarios regulados y (ii) la instalación previa de los equipos técnicos de seguridad. Estas condiciones sí eran aplicadas por SEAL a los usuarios que al cambiar su categoría optaron por contratar con otras empresas. Por lo anterior, la SDC confirmó la sanción impuesta por la CLC que asciende a mil (1000) UIT, es decir, 4.6 millones de soles.

Portal Institucional del INDECOPI (11/08/2022)


CONGRESO: Presentan proyecto de ley para regular procedimiento contra barreras comerciales no arancelarias

El Grupo Parlamentario Avanza País presentó el Proyecto de Ley 2797/2022-CR que crea la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias en aras de promover y fortalecer la economía nacional. De acuerdo con el proyecto su objetivo es prevenir y eliminar la promulgación de barreras comerciales no arancelarias ilegales y/o carentes de razonabilidad que restrinjan u obstaculicen el libre comercio de bienes desde o hacia el territorio peruano de conformidad con los compromisos contraídos en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), acuerdos de libre comercio y normas supranacionales. El ámbito de aplicación del proyecto alcanzaría a las barreras establecidas por cualquier entidad de la administración pública en su ejercicio de potestades administrativas que afecten la importación o exportación de bienes, desde o hacia territorio nacional. Esta norma permitiría que la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del INDECOPI o la Sala, de corresponder, puedan determinar la inaplicación con efectos generales o al caso concreto de las referidas barreras por la vía administrativa.

Portal Institucional del Congreso (11/08/22)


PRODUCE: Reducción de multas se enfoca en pescadores artesanales y de menor escala

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) señaló que el Decreto Supremo 007-2022-PRODUCE, que establece un régimen excepcional y temporal para el pago de multas administrativas en el sector pesca y acuicultura, publicado el pasado 27 de mayo de 2022, se enfoca principalmente en los pescadores artesanales de menor escala, comercializadores y transportistas. Según PRODUCE, la reducción más importante recae en los pescadores artesanales de menor escala cuyas multas no exceden las 50 UIT (escala de descuento al 90%), de los cuales el 73% son personas naturales. Al respecto, el Ministro Jorge Prado, afirmó que la norma aplicará a más de 1900 personas y que la mayoría de infracciones a las cuales se aplicaría no serían graves pues se refieren al incumplimiento o fallas técnicas en los equipos de pesaje y al transporte, almacenamiento y comercialización en tallas o pesos distintos a los autorizados.

Portal Institucional PRODUCE (09/08/2022)


OSITRAN: Rechaza informe de Contraloría sobre incumplimiento de supervisión en el aeropuerto de Juliaca

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) rechazó el Informe de Contraloría General de la República que indica que habría incumplido con realizar acciones de supervisión en el marco del Contrato de Concesión del Aeropuerto de Juliaca. Al respecto, el OSITRAN precisó que entre enero de 2018 y julio de 2022 (periodo evaluado por la Contraloría) se realizaron 81 actividades de supervisión de las cuales derivaron 1,415 observaciones referidas a la pista de aterrizaje. En ese sentido, señaló que las fallas de la pista de aterrizaje no responden a una falta de mantenimiento, actividad supervisada por OSITRAN, sino a problemas de origen que han sido encargados al el Concesionario por vía contractual. Finalmente, OSITRAN informó que la necesidad de rehabilitar la pista de aterrizaje ya ha venido siendo advertida al Ministerio de Trasportes y Comunicaciones y al Concesionario desde el año 2014.

Portal Institucional del OSITRAN (07/08/22)


MTC: Gobierno devolverá el 40% de los peajes a transportistas

Mediante Decreto de Urgencia 020-2022, se oficializó la devolución del cuarenta por ciento (40%) del monto pagado por las tarifas de los peajes ubicados en el territorio nacional, por un periodo de cuatro (4) meses a favor de los transportistas que prestan el servicio de transporte público terrestre de mercancías y el servicio de transporte regular de personas. Los transportistas sujetos al beneficio deberán contar con títulos habilitantes vigentes y brindar el servicio de transporte a través de vehículos habilitados, así como emitir comprobantes de pago electrónicos por la prestación del servicio en caso estuviera obligado a ello. Según la norma, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao son las entidades encargadas de atender las solicitudes presentadas para acceder a este subsidio de las tarifas de peaje.

Diario Oficial El Peruano (13/08/2022)


CONGRESO: Publican Ley que regula la explotación de los juegos y apuestas deportivas a distancia

El Congreso de la República aprobó la Ley No. 31557, “Ley que Regula la Explotación de los Juegos a Distancia y Apuestas Deportivas a Distancia”, la cual tiene como finalidad garantizar que dichas actividades sean llevadas a cabo con integridad, honestidad, transparencia y trato igualitario, así como evitar el encubrimiento de delitos relacionados con el lavado de activos y el financiamiento de terrorismo. De acuerdo con la ley, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) es la autoridad competente para regular, autorizar, fiscalizar y sancionar la correcta explotación de los juegos y apuestas deportivas a distancia. De acuerdo con la misma norma, la ley entrará en vigencia a los sesenta (60) días desde su fecha de publicación y será reglamentada mediante decreto supremo por el MINCETUR.

Diario Oficial El Peruano (13/08/22)


PCM: Disponen el uso obligatorio del Aplicativo Informático AIR Ex Ante

Mediante Resolución 010-2022-PCM/SGP, la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) formalizó el uso obligatorio del aplicativo informático AIR Ex Ante, siglas que aluden al Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante. El AIR Ex Ante es el procedimiento previo a la incorporación o modificación de disposiciones normativas de carácter general que tengan como efecto limitar el otorgamiento o reconocimiento de derechos para el óptimo desarrollo de actividades económicas y sociales. A través de este aplicativo las entidades ingresan la información del AIR EX Ante para su posterior revisión por la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria, órgano de la PCM que se encarga de evaluar el AIR Ex Ante de los proyectos regulatorios. Asimismo, se aprobó el manual de usuario para guiar a las entidades en la implementación de este aplicativo.

Diario Oficial El Peruano (13/08/2022)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.