
Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
INDECOPI: Entidad obtuvo fallo favorable en acción judicial en caso del cártel de GNV

En 2018, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a diversas estaciones de servicio por acordar el incremento conjunto de los precios del GNV en Lima Metropolitana y Callao entre julio de 2011 y mayo de 2015. Antes que la Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del INDECOPI resolviera las apelaciones y emita su pronunciamiento final, algunas de las empresas involucradas presentaron las referidas demandas ante el PJ. INDECOPI señaló que los plazos legales de tramitación aún no habrían culminado en sede administrativa, por lo que no se cumplía el requisito para acudir al Poder Judicial. La Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con Subespecialidad en Temas de Mercado del Poder Judicial validó esta interpretación, disponiendo el archivo de los casos cuyas pretensiones consistían en declarar la caducidad y archivo del procedimiento seguido ante el INDECOPI.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (13/07/22)
CONGRESO: Modifican Ley que Regula la Publicidad Estatal
Mediante la Ley No. 31515, el Congreso de la República modificó la Ley No. 28874, Ley que Regula la Publicidad Estatal. Con la modificación, se aclara que a supuestos de publicidad comercial realizada por entidades estatales le es aplicable la normativa de competencia desleal, contenida en el Decreto Legislativo No. 1044. Asimismo, se prohibió expresamente la contratación con medios de comunicación que no cuenten con autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para prestar servicios de radiodifusión sonora y televisiva. Adicionalmente, la referida ley incorpora protocolos para el tratamiento adecuado de la violencia contra la mujer en publicidad estatal e indica que el acceso estadístico a la información sobre inversiones publicitarias estatales debe ser libre.
➔ Diario Oficial El Peruano (16/07/22)
MINEM: Exceptúan uso y comercialización de Diésel 2 y B5 con determinado porcentaje de azufre
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Resolución Ministerial No. 255-2022-MINEM/DM, exceptuó en los departamentos de Tumbes, Piura y Amazonas la obligación contenida en el artículo 2 del Decreto Supremo No. 014-2021-EM, el cual establece el uso y la comercialización del Diésel B5 con un contenido de azufre no mayor de 50ppm a nivel nacional, con excepción de los departamentos de Loreto y Ucayali. De acuerdo con el referido decreto supremo, el estado de los inventarios en plantas de abastecimiento y terminales en los nuevos departamentos exceptuados es crítico, por lo que estas medidas buscan evitar una grave afectación al abastecimiento de hidrocarburos. La medida, que también incluye al Diésel 2, estará vigente hasta por un plazo de cinco (5) días calendario.
➔ Diario Oficial El Peruano (15/07/22)
OSIPTEL: Publican para comentarios el proyecto normativo que modifica el Reglamento de Neutralidad de Red
Mediante Resolución No. 00110-2022-CD/OSIPTEL, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la publicación para comentarios del Proyecto de Norma que modifica el Reglamento de Neutralidad de Red. Este reglamento tiene como finalidad asegurar el cumplimiento de la Ley de Banda Ancha y su Reglamento, específicamente, en lo referente a medidas dirigidas a bloquear o filtrar de algún servicio, aplicación o contenido en el acceso a internet con motivo de una norma específica. Los interesados pueden enviar sus comentarios y observaciones al correo electrónico sid@osiptel.gob.pe hasta el 29 de julio de 2022.
➔ Diario Oficial El Peruano (14/07/22)
PCM: Modifican reglamento de la ley marco de los organismos reguladores
Mediante Decreto Supremo No. 084-2022-PCM, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) modificó el artículo 7 del Reglamento de la Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, con la finalidad de reconocer la continuidad en funciones de integrantes de consejos directivos en caso no se realice la designación de un nuevo miembro en el plazo establecido normativamente. De acuerdo con el decreto supremo, antes de la modificación, un miembro de consejo directivo en esta condición solo podía mantenerse en funciones por un plazo máximo de sesenta (60) días, el cual normalmente era ampliado. Por ello, con la finalidad de asegurar el correcto funcionamiento de los organismos reguladores, se busca que estos miembros continúen en sus funciones hasta que sean efectivamente reemplazados.
➔ Diario Oficial El Peruano (13/07/22)
INDECOPI: CEB recibió más de 90 denuncias de barreras burocráticas contra normas que prohíben la tercerización laboral
La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) recibió un total de noventa y cuatro (94) denuncias contra el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Las denuncias alegan una presunta imposición de barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad, materializadas en disposiciones del Decreto Supremo No. 001-2022-TR que prohíben la tercerización laboral de actividades que forman parte del núcleo del negocio de una empresa.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (13/07/22)
OSITRAN: Más de 3,000 reclamos a concesionarias se realizaron en los primeros 5 meses del 2022
Entre enero y mayo de este año un total de 3,203 usuarios presentaron reclamos a las empresas concesionarias bajo la supervisión del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN). De acuerdo con la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF) del OSITRAN, solo en mayo se recibieron 430 reclamos, de los cuales 264 corresponden a la Línea 1, 73 al sector aeroportuario, 35 al sector de carreteras y 58 al sector portuario. Entre los motivos más comunes de reclamo se encuentran situaciones relacionadas a (i) facturación y cobros; (ii) daños y pérdidas; y, (iii) calidad y oportuna prestación de servicios.
➔ Portal Institucional del OSITRAN (13/07/22)
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio de Regulación y Competencia
Medidas contra el hambre:
el bono no basta
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.