Lima, 5 de julio
2022 Año IX

Lima, 5 de julio 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


PARAGUAY: CONACOM emitió opinión sobre las barreras regulatorias de un proyecto de ley sobre costos de combustibles

La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió una opinión sobre un proyecto legislativo que establece medidas de transparencia y publicidad sobre la estructura de costos y precios de facturación de combustibles. En esa línea, el ente regulador manifestó que el proyecto de ley establece barreras regulatorias injustificadas a la competencia al ordenar que: (i) el Poder Ejecutivo realice el cálculo de las estructuras de costos y precios de facturación para cada empresa importadora de combustibles y que (ii) la documentación relacionada con los cálculos (requerida a las empresas del sector privado) será de conocimiento público. Finalmente, la CONACOM mencionó que dichos requisitos no han acreditado que puedan cumplir efectivamente con el objetivo de mitigar el alza de precios de combustibles.

 Portal Institucional de la CONACOM (01/07/2022)


BOLIVIA: Gobierno solicita producción de “pan de batalla” como condición para acceder a subvención

Néstor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, señaló que el abastecimiento de harina para panificadores está garantizado para todo el 2022. Al respecto, para la entrega de subvenciones de harina, el Gobierno habría requerido a los panaderos producir un “pan de batalla”. Ante ello, Abigail Escóbar, presidenta de la Federación de Panaderos de Santa Cruz (FPSC) indicó que la subvención de la harina no es suficiente, en tanto también existen problemas con la manteca, azúcar y queso. Por último, la dirigente indicó que el Gobierno debe aclarar a qué se refiere con “pan de batalla”, puesto que ello puede ser entendido de distintas maneras dependiente del departamento que se analice. Así,  Escóbar señaló que en Santa Cruz se está pensando producir como “pan de batalla”, además de la marraqueta, el pan bagazo o el pan colla.

Diario El Deber (03/07/22)


BRASIL: CADE aprueba sin restricciones la creación de una empresa mixta entre Gerdau y Shell

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó la inversión de Gerdau en la empresa HezeI Holding SA, propiedad de Shell. CADE concluyó que la operación no presenta problemas de competencia, ya que las empresas tienen bajas participaciones en los mercados analizados. La participación de mercado del Grupo Shell y del Grupo Gerdau en la generación de energía eléctrica en Brasil es inferior al 10%, así como en el campo de la comercialización de energía, despejando también cualquier preocupación sobre la posibilidad de cierre del mercado.

Portal Institucional del CADE (23/06/22)


CHILE: TDLC resuelve consulta realizada por SMU y CorpGroup

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) dictó la Resolución 70/2022, que responde a la consulta realizada por las empresas SMU y CorpGroup, las cuales buscan que se modifiquen y/o revoquen las condiciones tercera y sexta que el TDLC impuso en 2012, con motivo de la fusión celebrada entre SMU y Supermercados del Sur. Dicha condición obligó a SMU a enajenar su participación accionaria en la empresa Montserrat, mientras que la condición secta obligó a SMU a consultar al TDLC cualquier operación de concentración en la que participe. El TDLC decidió alzar íntegramente ambas condiciones, en tanto la tercera ya había cumplido con sus efectos y la sexta se tornó innecesaria por el surgimiento del sistema de control previo de operaciones de concentración.

Portal Institucional del TDLC (29/06/22)


CHILE: FNE inicia investigación a concentración entre Urusbid y Unifrutti

Producto de la notificación realizada el 06 de junio pasado por las empresas Urusbid y Fruchte, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) instruyó el inicio de investigación sobre una operación de concentración que involucra a Urusbid. Así, mediante dicha operación, Urusbid busca adquirir una participación mayoritaria de las acciones emitidas por la empresa Unifrutti Investments Limited. Unifrutti, empresa sobre la cual se adquiriría control, es una sociedad de origen chileno que se dedica principalmente a la producción y exportación de fruta fresca.

Portal Institucional de la FNE (28/06/22)


MÉXICO: COFECE inicia investigaciones al mercado de autobuses foráneos

La Comisión Federal de la Competencia Económica (COFECE) inició investigaciones al sector de autotransporte de pasajeros con el objetivo de determinar una presunta existencia de barreras a la competencia. En esa línea, el ente regulador anunció que cuenta con elementos iniciales que hacen suponer la ausencia de condiciones competitivas en este mercado. Cabe añadir que previamente la COFECE había investigado el sector de autotransporte federal de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por prácticas monopólicas relativas.

Portal Institucional de la COFECE (30/06/2022)


PARAGUAY: CONACOM emitió opinión sobre una barrera regulatoria que podría generarse en un proyecto de ley de inspección de puertos

La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió su parecer sobre un proyecto de ley que propone la obligatoriedad de contar con equipos y tecnologías de inspección no intrusivas en las zonas primarias aduaneras y áreas de vigilancia especial. En esa línea, el proyecto buscaría lograr un control eficaz de las mercaderías que ingresan y egresan del territorio paraguayo. Así, tras recibir una solicitud de opinión de la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Portuarios (CATERPPA), la CONACOM concluyó que en caso se opte por una implementación escalonada (no simultánea en todos los puertos) de los equipos de inspección, podría generarse una barrera a la competencia. De esa manera, la libertad de elección de los clientes podría verse afectada, y también se estaría reduciendo la capacidad para competir por parte de los agentes económicos.

Portal Institucional de la CONACOM (04/07/2022)


PERÚ: INDECOPI investiga primer caso por posibles prácticas de elusión de derechos antidumping

La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Burocráticas No Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) dispuso el inicio del primer procedimiento para investigar posibles prácticas de elusión de derechos antidumping sobre las importaciones de cierres de cremallera y sus partes originarios de la República Popular China. Este procedimiento se inició a raíz de una solicitud realizada por la empresa Corporación Rey S.A. que señalaba que se estaban cometiendo esas prácticas de los derechos antidumping definitivos impuestos en diciembre de 2021 sobre estos productos. Así, la empresa indicó que se produjo un cambio en los flujos de comercio de las importaciones de cierres de cremallera y sus partes, entre Malasia y Taipei Chino (Taiwán) y el Perú, situación que, a su criterio, obedece a que los cierres de cremallera y sus partes declarados como originarios de Malasia y Taiwán serían en realidad originarios de China.

Portal Institucional del INDECOPI (30/06/22)

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.