Lima, 7 de junio
2022 Año IX

Lima, 07 de junio 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


PERÚ: INDECOPI publica para comentarios lineamientos para la calificación y análisis de concentraciones

Con el fin de brindar información adicional sobre los alcances de la calificación y análisis de operaciones de concentración en el Perú, la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) pre publicó el “Proyecto de lineamientos para la calificación y análisis de operaciones de concentración empresarial”. De acuerdo con la DLC, este documento busca apoyar a los agentes económicos a determinar si sus operaciones son o no consideradas concentraciones empresariales según la Ley No. 31112 y, por ende, si deben ser notificadas al Indecopi. Asimismo, los lineamientos buscan esclarecer cómo Indecopi analiza las concentraciones notificadas. Los interesados se encuentran facultados para enviar sus comentarios al proyecto hasta el próximo 01 de julio.

 Portal Institucional del INDECOPI (31/05/22)


ARGENTINA: Reunión de trabajo entre CNDC y SCPM

Funcionarios de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de Argentina y la Superintendencia de Control de Poder de Mercado (SCPM) de Ecuador se reunieron el 30 de mayor para coordinaciones de una agenda de actividades para el 2022. Entre las actividades, se encuentra la celebración de un nuevo acuerdo de cooperación entre ambas autoridades de competencia, así como delinear estrategias para la defensa de la competencia en mercados digitales.

Portal Institucional CNDC (30/05/22)


BOLIVIA: YPFB incrementa importación de diésel

Armin Dorgathen, ejecutivo de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informó que se están importando 6 millones de metros cúbicos de diésel por día de Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y próximamente Perú para abastecer diversas localidades del país. Esta masiva importación de diésel responde al hecho de que, recientemente, el transporte pesado en Bolivia se declaró en emergencia por la falta de combustible, la cual según el Gobierno responde a factores internos y externos. YPFB señaló que, con la conclusión del mantenimiento de su terminal marítimo en Arica y la llegada de un buque con diésel este mes, se podrá garantizar el abastecimiento normal en el país.

Diario El Deber (31/05/22)


CHILE: FNE solicita ajuste al sistema tarifario de Transbank para incentivar competencia

Para incentivar la competencia en el mercado de tarjetas de pago, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó a la Corte Suprema de Chile ordenar a la empresa Transbank el ajuste de su sistema tarifario. La solicitud fue realizada en virtud de las reclamaciones realizadas en contra de la Resolución 67/2021 del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), en la cual dicho organismo aprobó con condiciones el sistema tarifario de Transbank para los servicios de adquirencia y operación de tarjetas. Así, para la FNE, existen aspectos del sistema tarifario de Transbank que deben ser ajustados con motivo de su posición de dominio, tales como la vigencia del sistema tarifario, la auditoría de las tarifas a comercios y la información exigible por Transbank a proveedores.

Portal Institucional de la FNE (03/06/22)


CHILE: Entra en vigor nueva guía para analizar concentraciones horizontales

Desde el 31 de mayo de este año empezó a regir la nueva “Guía para el Análisis de Operaciones de Concentración Horizontales” elaborada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Esta guía, que reemplaza la versión promulgada en 2012, incorpora la experiencia acumulada de la FNE en esta materia y la jurisprudencia desarrollada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) y por la Corte Suprema. Asimismo, la nueva guía incorpora un nuevo capítulo referido a concentraciones en mercados y plataformas digitales, las cuales requieren un análisis más dinámico e innovador según la FNE. Para la publicación final de la guía, la FNE tomó en consideración los comentarios realizados por el sector privado desde mayo de 2021, en la etapa de consulta pública.

Portal Institucional de la FNE (31/05/22)


CHILE: FNE instruye investigación de concentración entre Americar y Servimaq

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) instruyó el inicio de investigación a la operación de concentración mediante la cual la empresa Americar S.A. busca adquirir el control de Automotriz Servimaq SpA, el cual actualmente es ostentado por siete (7) accionistas distintos. Al respecto, ambas empresas se dedican principalmente a la venta al público de vehículos automotores.

Portal Institucional de la FNE (03/06/22)


COLOMBIA: Denuncian a Terpel por vender combustibles por debajo de precios de referencia

La Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos denunció a Terpel ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por incurrir en presuntas prácticas contrarias a las normas de libre competencia. Según la Federación, Terpel estaría ofreciendo precios artificialmente bajos, renunciando de manera parcial o total al margen de comercialización minorista, afectando a las estaciones de servicio dentro de su zona de influencia. Según alegó la Federación, esta conducta se estaría realizando en las estaciones propias de Terpel, ya sean operadas directamente, franquiciadas o a través de estaciones de servicio controladas por una subsidiaria.

Diario Portafolio (01/06/2022)


COLOMBIA: SIC impone multa a la empresa representante de Mango y Chevignon

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a la sociedad Mercadeo y Mora S.A.S, empresa representante de las marcas de ropa Chevignon y Mango en Colombia tras determinar que dicha empresa había vulnerado el derecho de los consumidores a recibir los productos dentro del tiempo informado para la entrega. Según la autoridad, la empresa no había cumplido con informar de manera clara, veraz y comprensible el plazo para las solicitudes de cambios de sus productos en las páginas web de las mencionadas marcas, generando un perjuicio a los consumidores. En esa línea, la SIC le impuso a la empresa una multa de aproximadamente US$58,000.00.

Portal Institucional de la SIC (01/06/2022)


COSTA RICA: COPROCOM respalda veto del Ejecutivo a la Ley para crear colegio de profesionales en Salud Ocupacional

La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) respaldó el veto presidencial a la Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Salud Ocupacional, al argumentar que establecía barreras regulatorias que limitaban la competencia en el sector. Para la COPROCOM, la norma vetada limitaba las profesiones que podían ejercer labores relacionadas con la salud ocupacional en un escenario en el que existen otras profesiones que están calificadas para ejercer tales funciones. Asimismo, la entidad señaló que una actividad solo debe reservarse en exclusiva a una profesión cuando no exista otro mecanismo menos restrictivo de la competencia para garantizar la calidad de los servicios profesionales. Cabe resaltar que esta no es la primera vez que la COPROCOM se pronuncia sobre los colegios profesionales en Costa Rica; en enero de 2020, recomendó eliminar la posibilidad de que los colegios profesionales establezcan tarifas mínimas por los servicios profesionales, pues dicha práctica limitaría la autonomía de los profesionales, favorecería la colusión, y restringiría el acceso de los ciudadanos a los servicios.

Diario La Nación (30/05/22)


ECUADOR: Aprueban ley que fija precios de la leche cruda y prohíbe importación de leche en polvo

La Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica para la Fijación del Precio de la Leche, la cual obligaría a las empresas pasteurizadoras a pagar a los ganaderos un precio ascendente al 52.4% del precio de venta al público por litro de leche, más un valor adicional por calidad higiénica y sanitaria que sería reglamentado posteriormente. En adición al establecimiento del precio mínimo de leche cruda, esta norma prohibiría la importación de leche en polvo durante diez (10) años, sancionaría penalmente a aquellos que no paguen el precio mínimo, fijaría una tasa de interés máxima para créditos solicitados por productores de leche y crearía el Consejo Nacional de la Leche para fiscalizar el cumplimiento de la norma. El Ejecutivo cuenta con treinta (30) días para vetar o aceptar la nueva ley.

Portal web Primicias (01/06/22)


ECUADOR: SCPM recomienda revisión de barrera normativa en sector de gasolineras

De acuerdo con su Informe de Análisis de Barreras Normativas, la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) identificó la existencia de una barrera normativa en el Reglamento para Autorización de Actividades de Comercialización de Derivados del Petróleo. De acuerdo con la agencia, la barrera consistiría en la exigencia de contar con un mínimo de diez (10) centros de distribución o estaciones de servicio para comercializar o seguir comercializando gasolinas, diésel, biocombustibles y sus mezclas. Tras identificar la barrera normativa, la SCPM emitió una recomendación dirigida a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables, con la finalidad de revisar y modificar dicha disposición, en tanto no cumple con estándares mínimos de proporcionalidad.

Portal Institucional de la SCPM (06/06/22)

MÉXICO: Senador del partido oficialista presenta denuncia contra la COFECE

El senador del partido político oficialista Morena, Alejandro Armenta, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República en contra de la Comisión Federal de la Competencia (COFECE) por la supuesta omisión de sus atribuciones de generar competencia en el sector bancario y sancionar conductas anticompetitivas. Al respecto, Armenta mencionó que habían denunciado a las entidades bancarias antela COFECE a fin de que se eviten fraudes como los hackeos, clonación de tarjetas y la suplantación de identidad. En esa línea, ante la supuesta falta de actuación de la entidad reguladora, decidieron denunciarlos directamente ante la Fiscalía a fin de se investiguen  irregularidades dentro del sector bancario. Cabe añadir que, a solicitud del Senado, en el 2020 la COFECE realizó un estudio de mercado de dicho sector y concluyó que no había condiciones de competencia en la red de pagos con tarjetas a nivel nacional.

Diario Expansión Política (30/05/2022)


PERÚ: Promulgan ley que autoriza a OSIPTEL fijar topes tarifarios por reconexión

El pasado 01 de junio fue publicada en el Diario Oficial El Peruano la Ley No. 31487, que modifica la Ley No. 27336, Ley de desarrollo de las funciones y facultades del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Dicha modificación introduce un artículo adicional que habilita al OSIPTEL a fijar los topes tarifarios por concepto de reconexión del servicio y aquellas que se deriven de la normativa de condiciones de uso. Estas tarifas se fijarán en función de los costos y conforme lo establecido en el marco de la Ley No. 27838, Ley de Transparencia y Simplificación de los Procedimientos Regulatorios de Tarifas.

Diario Oficial El Peruano (01/06/22)

REPÚBLICA DOMINICANA: Autoridades de Competencia de Centro América y el Caribe abordan competencia en transporte aéreo

La Red Centroamericana y del Caribe de Autoridades nacionales encargadas del tema Competencia (RECAC) celebraron en República Dominicana una reunión en la que se abordó el diagnóstico sobre las condiciones de competencia en el transporte aéreo de pasajeros de la región centroamericana y una propuesta de una política pública de aplicación nacional derivada de la investigación. Según lo informado, el análisis de tal sector es de interés para la RECAC en vista de las regulaciones estrictas, limitada competencia y tipo de operaciones que caracterizan al sector, lo cual limita la libre operación de las aerolíneas en los espacios aéreos. Asimismo, se destacó que las regulaciones de la industria afectan la entrada de nuevas aerolíneas a las rutas, lo cual debilita el rol disciplinado de este elemento en el desempeño de los mercados.

Portal Institucional de PRO-COMPETENCIA (02/06/22)


ARTÍCULOS


Alejandro Falla
Socio de Regulación y Competencia

Colegiatura obligatoria: Rezago medieval


EVENTOS


¡Bienvenidos al E-MOOT 2022!

El 30 de mayo se cerraron las inscripciones para el E-MOOT 2022 de Libre Competencia organizado por Bullard Falla Ezcurra + y la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico. En esta edición, participarán 17 equipos y 15 universidades de 5 países, incluyendo: Chile, Colombia, Ecuador, España y Perú.

Conoce más en: http://bullardfallaezcurra.com/compromiso-academico/


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.