Lima, 24 de mayo
2022 Año IX

Lima, 24 de mayo 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


ARGENTINA: Someten proyecto de nuevo reglamento de concentraciones a consulta pública

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) sometió a consulta pública el proyecto de reglamento denominado “Reglamento para la Notificación de Operaciones de Concentración Económica”, el cual buscará reemplazar la “Guía para la Notificación de Operaciones de Concentración Económica” aprobada por Resolución 40/2001. La modificación propuesta por la CNDC buscará precisar el ámbito subjetivo del procedimiento de control de concentraciones y desarrollar los alcances del procedimiento sumario, así como incorporar disposiciones que la CNDC considera relevantes a partir de su experiencia en los últimos años en materia de control de concentraciones. Los interesados cuentan con la posibilidad de remitir sus comentarios y sugerencias a la CNDC mediante vías oficiales.

 Portal Institucional de la CNDC (20/05/22)


ARGENTINA: CNDC advierte peligro de concentración en concurso preventivo de Vicentin

En el marco del concurso preventivo de la empresa Vicentin SAIC, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) solicitó a las empresas interesadas en adquirir el capital social que, de concretarse la compra, esta sea informada a la CNDC. Ello también fue informado por la CNDC al juez encargado del concurso preventivo. Al respecto, la CNDC advirtió que la operación significaría la adquisición de casi la totalidad de las acciones de la empresa Vicentin y que, de acuerdo con la Ley de Defensa de la Competencia No. 27422, es obligatoria la notificación de la operación ante la CNDC.

Portal web Cronista (20/05/2022)


BOLIVIA: Gobierno indica que acopio de maíz es legal

Tras haber denunciado en las últimas semanas que diversos empresarios del sector avícola se encontraban ocultando maíz para generar un desabastecimiento artificial del grano, el Gobierno retrocedió en sus declaraciones y señaló que el almacenamiento de maíz es legal y tiene fines productivos. Esta desescalada en las acusaciones se debe principalmente a las inspecciones realizadas por Jorge Silva, viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y el Consumidor, de manera conjunta con representantes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y del Viceministerio de Comercio Interno, en las cuales se constató que el almacenamiento del maíz por parte de las avicultoras se encontraba totalmente justificado y respondía a fines productivos.

Diario El Deber (20/05/22)


BRASIL: Evalúan cumplimiento de recomendaciones sobre la política de privacidad de Whatsapp

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD), el Ministerio Público de la Federación (MPF) y la Secretaría Nacional del Consumidor (SENACON) completaron el análisis de cumplimiento de la política de privacidad de WhatsApp con la legislación nacional. Cabe resaltar que, en mayo del año pasado, las entidades ANPD, MPF y SENACON emitieron una recomendación conjunta a WhatsApp abordando puntos de preocupación sobre su Política de Privacidad, referente a los datos personales de los usuarios y el intercambio de esta información con empresas del grupo económico. La medida tuvo como objetivo proteger los derechos de los titulares de datos personales y consumidores y mitigar los posibles efectos sobre la competencia derivados de los términos que implementaría la aplicación. Tras realizar el trabajo conjunto, las entidades se concluyeron que WhatsApp cumplió con las recomendaciones y con la Ley General de Protección de Datos (LGPD). Sin embargo, se propusieron cambios para que la política sea más clara y transparente para el usuario.

Portal Institucional del CADE (23/05/22)


CHILE: Engie y Sigdo Koppers celebran convenio para operación en terminal portuario de Mejillones

Engie Chile celebró un convenio con la empresa Puerto Ventanas, filial de Sigdo Koppers, para hacerse cargo de la operación y desarrollo de negocios del terminal de Mejillones. Juan Errázuriz, presidente ejecutivo de Sigdo Koppers, indicó que esta alianza permitía a su empresa diversificar su negocio y agregar una oferta alternativa de servicios. Por su parte, Axel Levêque, CEO de Engie Chile, manifestó que el convenio permitirá mantener activo el Puerto Andino, el cual actualmente es propiedad de Engie y tiene una capacidad para recibir más de 6 millones de toneladas de graneles sólidos y líquidos.

Portal web de Revista Electricidad (19/05/22)


COLOMBIA: SIC sanciona a 24 prestadoras de servicios funerarios por infringir los derechos de los consumidores

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso multas de aproximadamente US$74 mil a 24 empresas de servicios funerarios por difundir publicidad e información engañosa, imponer cláusulas abusivas y no atender los requerimientos de información de la autoridad. Así, en una investigación iniciada de oficio, la SIC identificó que a los consumidores no se les había brindado información fidedigna por ofertar servicios exequiales en una ciudad donde no contaban con oficinas abiertas al público. Asimismo, las empresas sancionadas no cumplieron con informar a los consumidores las restricciones y limitaciones aplicables a sus servicios en el contexto de la pandemia del Covid-19.

Portal Institucional de la SIC (20/05/2022)


ECUADOR: Gobierno investiga incumplimientos al precio oficial del banano en exportaciones

Ante las denuncias presentadas por diversos productores contra cuatro (4) empresas exportadoras, el Ministerio de Agricultura inició investigaciones por presuntos incumplimientos al precio mínimo de sustentación de la caja de banano, el cual actualmente es de USD 6.25 por caja de banano contratada. Entre 2020 y 2021, dicho Ministerio abrió setenta (70) procesos de investigación por la misma conducta, la cual es sancionada con multas de entre veinticinco (25) y cincuenta (50) veces el monto del perjuicio por incumplimiento o incluso con la suspensión de exportaciones por el plazo de quince (15) días. El ministerio indicó que cualquier productor bananero puede presentar una denuncia en caso se vea perjudicado por el pago de un precio inferior al oficial.

Portal web de Primicias (18/05/22)


ECUADOR: SCPM autoriza concentración entre Synlab y Lab Centro Illingworthspecial

Tras evaluar la notificación de concentración presentada por Synlab el pasado 28 de octubre de 2021, la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) aprobó la operación mediante la cual la empresa notificante busca adquirir el accionariado total de la empresa Lab Centro Illingworth LCI. Ambas empresas ecuatorianas se dedican principalmente a la prestación de servicios de laboratorio de análisis clínico a terceros; sin embargo, la empresa adquirida centra sus operaciones principalmente en el sector privado y en la provincia de Guayas. Al verificar que las cuotas de participación, tras el cierre de la transacción, no implicarían una disminución u obstaculización a la libre competencia, la Comisión de Resolución de Primera Instancia (CRPI) de la SCPM aprobó la operación el 29 de abril pasado.

Portal Institucional de la SCPM (16/05/22)

MÉXICO: COFECE investiga posibles abusos en renta de locales en aeropuertos del sur

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) informó inició de una investigación de oficio por la posible realización de prácticas monopólicas relativas en el mercado de acceso a espacios comerciales y prestación de servicios comerciales en 20 aeropuertos del sur-sureste de México. Según indica COFECE, la investigación busca analizar las condiciones del acceso que brindan los administradores de los aeropuertos para obtener los espacios comerciales ubicados en zonas públicas estratégicas de consumidores y pasajeros. Al respecto, el regulador resaltó que la investigación adquiría relevancia considerando que, en el año 2020, más de 9 millones de pasajeros transitaron en dichos aeropuertos.

Portal Institucional de la COFECE (18/05/2022)

PARAGUAY: CONACOM informa sobre la notificación de operaciones de concentración en los mercados tecnológicos y farmacéuticos

La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) informó de la culminación de la etapa preliminar de análisis de dos operaciones de concentración notificadas en abril de 2022. Una de las operaciones implicó la adquisición del 51% de las acciones de la empresa de impresión y tecnología J. Fleischman por parte de la empresa bancaria ITTI (perteneciente al Grupo Vásquez). De otro lado, dentro del mercado farmacéutico, la empresa Fresenius Kabi AG adquirió el control de la empresa mAbxience Holding S.L. tras la compra del 55% del paquete accionario de dicha empresa. Respecto a ambas operaciones, el regulador señaló que, culminada la etapa preliminar, en mayo de 2022 se inició la primera etapa de análisis aún pendiente de resolución.

Portal Institucional de la CONACOM (16/05/2022)

Portal Institucional de la CONACOM (16/05/2022)


PERÚ: INDECOPI convoca a industria azucarera para que traslade exoneración del IGV a los precios

Desde la entrada en vigencia de la ley que exonera del pago del IGV a los pollos, huevos, pan, fideos y azúcar el pasado 1 de mayo, el equipo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) viene monitoreando el traslado de la reducción a dichos productos. En el marco del monitoreo que realiza, el INDECOPI sostuvo una reunión con la Asociación Peruana de Agroindustriales del Azúcar y Derivados (PERUCAÑA) para que sus asociados trasladen dicho beneficio a los ciudadanos. Esta exoneración estará vigente hasta el 31 de julio de 2022.

Portal Institucional de INDECOPI (17/05/2022)

REPÚBLICA DOMINICANA: Analizarán condiciones de competencia en transporte aéreo de pasajeros

Con la participación de representantes de seis países (El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Panamá y República Dominicana) se llevará a cabo la segunda reunión de la Red Centroamericana de Autoridades Nacionales Encargadas del tema de Competencia (RECAC). En esta reunión, los delegados de los países que conforman la RECAC analizarán el “Diagnóstico de las condiciones de competencia en el transporte aéreo de pasajeros de la región centroamericana y propuesta de política pública de aplicación nacional derivada del diagnóstico”, proyecto que es patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Portal Institucional de Procompetencia (17/05/2022)

URUGUAY: Proyecto de ley busca limitar el número de locales comerciales por cadena

La Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Senadores inició el análisis de un proyecto de ley relacionado con la libre competencia en el comercio. La iniciativa -presentada en setiembre del 2020 por legisladores del Frente Amplio (FA)- pone tope a la cantidad de locales que puede tener un grupo empresarial destinado a la venta de productos alimenticios, de higiene personal y uso doméstico. Asimismo, plantean un plazo de 30 días para el pago a proveedores de mercadería. En específico, una de las propuestas comenta que ninguna empresa o persona podrá ser titular -ya sea como propietarios, arrendatarios, usufructuarios o franquiciados- de más de 20 establecimientos comerciales por departamento y 50 en total a nivel nacional.

Diario El Observador (24/05/2022)


ARTÍCULOS


Andrea Cadenas
Socia de Regulación y Competencia

INDECOPI ¿SUPERMAN?


EVENTOS


E-MOOT 2022

¡Estamos a una semana del cierre de inscripciones!
Asume el reto de poner a prueba tus destrezas y conocimientos en Derecho de la Competencia y análisis de mercados. Inscríbete en: https://moot.up.edu.pe/inscripciones.aspx

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.