
Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
CHILE: Empresas del sector eléctrico ajustan cláusulas riesgosas para la libre competencia

Ante la constatación de condiciones comerciales poco competitivas para clientes de menor tamaño, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) inició de oficio una investigación en el mercado de suministro de energía eléctrica a clientes libres y “elegibles”, que son aquellos clientes que, en virtud de su consumo, pueden elegir entre ser un cliente libre o uno sujeto a las tarifas reguladas. Producto de dicha investigación, la FNE dio cuenta de la existencia de “cláusulas inglesas” en los contratos de suministro celebrados por empresas generadoras y distribuidoras, las cuales buscaban igualar las tarifas de la competencia y generarían una barrera a la movilidad de los clientes. Este tipo de cláusulas obligan al comprador a informar cualquier oferta mejor y aceptarla únicamente cuando el proveedor no pueda igualarla. Ante ello, empresas de generación y distribución propusieron a la FNE el ajuste de estas cláusulas para evitar efectos anticompetitivos.
➔ Portal Institucional de la FNE (28/04/22)
ARGENTINA: CNDC recomienda desconcentración de Disney en mercado de televisión
La Secretaría de Comercio Interior (SCI) adoptó la recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) respecto a la operación de concentración entre The Walt Disney Company y Twenty-First Century Fox. En tal sentido, la SCI ordenó aprobar la desconcentración de Disney y el consecuente ingreso de la empresa Mediapro al mercado de señales deportivas. Con la aprobación de la desconcentración, Mediapro, grupo líder en el sector audiovisual europeo, adquirió los derechos sobre Fox Sports y, consecuentemente, sobre la transmisión de diversos eventos y torneos deportivos. De acuerdo con la CNDC, la inversión de Mediapro para la adquisición de derechos habría ascendido a USD 30 millones anuales.
➔ Portal Institucional de la CNDC (28/04/22)
ARGENTINA: CNDC investiga mercado de cemento portland
Tras la realización de una investigación en la industria del cemento portland en Argentina, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) evidenció que este es un mercado altamente concentrado, con baja dinámica competitiva y con altas barreras de entrada. La CNDC identificó los elevados costos de transporte y la alta disponibilidad de información entre competidores como dos notas características de este mercado, las cuales permiten a las cementeras ejercer un amplio poder de mercado localizado geográficamente. Ante los resultados de su investigación, la CNDC recomendó a la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) cesar el intercambio de información comercialmente sensible que, por su naturaleza, antigüedad o nivel de agregación, pueda tener efectos anticompetitivos.
➔ Portal Institucional de la CNDC (27/04/22)
BRASIL: CADE sanciona cártel en el mercado de tuberías y conexiones de polietileno
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) sancionó a Brastubo Indústria e Comércio, Poly Easy do Brasil Indústria e Comércio y a tres personas naturales por conformar un cártel en el mercado de tuberías y conexiones de polietileno de alta densidad (PEAD) utilizadas en obras de infraestructura para agua y alcantarillado sanitario y suministro de gas en Brasil. Las multas determinadas por el Tribunal alcanzan un valor de R$ 33,1 millones (aproximadamente USD 6,53 millones). Cabe resaltar que la investigación fue iniciada en 2016 por el CADE con el objetivo de investigar un acuerdo ilícito suscrito entre empresas para eludir las licitaciones públicas y privadas para la adquisición de tuberías y conexiones de HDPE para la prestación del servicio de suministro de gas. A partir de la colaboración de miembros del cártel que firmaron un acuerdo de clemencia se logró comprobar que los acuerdos anticompetitivos también perjudicaron el mercado de tuberías y conexiones utilizadas para agua y alcantarillado sanitario. Las investigaciones señalan que se manipularon 44 licitaciones públicas y privadas, 11 del sector gas y 33 del sector saneamiento, perjudicando a 30 clientes.
➔ Portal Institucional del CADE (27/04/22)
CAN: Presentan estrategia para la transformación digital en la región
Durante el XXIX Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones (CAATEL) se presentó la Agenda Digital Andina por los representantes de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Esta es una estrategia que tiene como objetivo lograr la transformación digital de toda la región. Entre las acciones concretas establecidas en la Hoja de Ruta de esta Agenda, se encuentran: (i) impulsar la digitalización de trámites transfronterizos, (ii) desarrollo de software libre a nivel del Estado y (iii) armonizar la definición de banda ancha.
➔ Portal Institucional de la CAN (28/04/22)
CHILE: FNE aprueba operación de concentración por parte de Patria Investments
Mediante notificación de operación de concentración presentada ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE), Sairi Investments, sociedad vehículo del grupo Patria Investments Colombia, indicó su intención de adquirir acciones de NS Agro, empresa dedicada a la distribución y comercialización de insumos agrícolas en Chile, entre los cuales incluye productos fitosanitarios, fertilizantes y maquinarias. Por su parte, Patria Investments y su grupo empresarial se dedican a la gestión de fondos de inversión que invierten en los mercados de generación eléctrica, gimnasios, consultorías de ciberseguridad y administración de activos, entre otros. La operación de concentración fue aprobada de manera pura y simple, sin condiciones por parte de la FNE, debido a que las partes desarrollan actividades en distintos segmentos sin existir superposición horizontal o vertical.
➔ Portal Institucional de la FNE (26/04/22)
COLOMBIA: SIC inicia investigación por conductas anticompetitivas en el mercado de cerveza
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) iniciÓ procedimiento en contra de la empresa Bavaria & Cia. S.A.S. por presuntamente a haber incurrido en una práctica de abuso de posición de dominio, consistente en la obstrucción del acceso o expansión de nuevos competidores en el mercado de cerveza. Esta conducta habría consistido en el incremento de cláusulas de exclusividad en establecimientos de comercio dedicados a la ventas de cerveza. La investigación inició a partir de una que presentada por Central Cervecera de Colombia S.A.S.
➔ Portal Institucional de la SIC (27/04/22)
COSTA RICA: COPROCOM realiza estudio para detectar concentraciones de empresas autobuseras
La Comisión para promover la Competencia (COPROCOM) informó a la Defensoría de los Habitantes que se encuentra realizando un estudio técnico en el sector de transporte por autobuses. El motivo de la investigación es la escasa información pública disponible en relación con los concesionarios del servicio público de autobuses, la forma en la que se otorgan las concesiones, y las fusiones o concentraciones que se han realizado. Cabe recordar que, en 2021, en el marco del proceso de renovación de concesiones de buses llevado a cabo por el Consejo de Transporte Público (CTP), se desatendió la recomendación de la COPROCOM que sugería a la CTP desistir en su iniciativa de ampliar la figura de los consorcios operativos de líneas de buses (un esquema que permite fusión de empresas del sector), cuando únicamente se aplicaban en la gran área metropolitana (GAM).
ECUADOR: SCPM autoriza transacción entre AkzoNobel y Grupo Orbis
La empresa AkzoNobel Coating International notificó a la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) su intención de adquirir todo el accionariado del Grupo Orbis a nivel internacional. En ese sentido, mediante resolución de fecha 5 de abril de 2022, la Comisión de Resolución de Primera Instancia (CRPI) autorizó de manera condicionada la operación, señalando que eran necesarios remedios conductuales dentro del mercado referidos al mantenimiento de la calidad y el mantenimiento del margen de ganancia de los productos ofertados de revestimiento en polvo en Ecuador. En cumplimiento de lo dispuesto por la CRPI, AkzoNobel presentó el documento de compromisos el pasado 11 de abril, el cual fue aprobado por la CRPI el 14 de abril.
➔ Portal Institucional de la SCPM (25/04/22)
MÉXICO: COFECE emite informe anual de concentraciones del 2021
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) emitió el Informe de concentraciones 2021, reportando que se ingresaron un total de 165 notificaciones de concentración y se concluyeron 152. Asimismo, de ese grupo se resolvieron 139 operaciones. Cabe señalar que el valor anual de las transacciones resueltas ascendió a 3,873,440.91 millones de pesos mexicanos ($190,163.99 dólares estadounidenses). Dicho monto representó un aumento del 207% respecto al monto registrado en 2020. Finalmente, los sectores donde se autorizaron más operaciones fueron: servicios financieros y de seguros; transporte; minería; comercio al por mayor; servicios inmobiliarios y alquiler de bienes muebles intangibles; manufactureras, entre otros.
HONDURAS: Gobierno propone una nueva Ley de Industria Eléctrica al Congreso Nacional
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, remitió al Congreso una propuesta para implementar una nueva Ley de Energía, la cual contendrá nuevas regulaciones y modificaciones a la Ley vigente desde el año 2014. En esa misma línea, el gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, explicó que esta nueva normativa ataca los problemas estructurales y asimetrías de origen del subsector eléctrico. También se informó que este lunes 2 de mayo se mantendrían reuniones con la Asociación de Generadores de Energía para explicarles el Proyecto de Ley e iniciar el proceso de revisión de contratos con el objetivo de disminuir los precios finales.
PERÚ: Imponen multa a centro comercial por discriminar a mujer transgénero
La Sala Especializada en Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) revocó la decisión de primera instancia; y, determinó que el centro comercial MegaPlaza discriminó a una mujer transgénero al impedir su ingreso a los servicios higiénicos de mujeres sin razón objetiva y justificada, vulnerando así el artículo 38 del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Siguiendo el criterio de los tribunales de Chile y Estados Unidos, la Sala señaló que el acceso a los servicios higiénicos debe respetar la identidad de género de las personas. Como medidas correctivas, la Sala ordenó que se capacitara al personal del centro comercial en materia de discriminación y que se coloque de forma permanente un cartel indicando la prohibición a la discriminación. La multa ascendió a doscientos treinta mil soles (S/ 230 000).
PERÚ: Sustentan proyecto que modifica Ley de Barreras Burocráticas
La congresista Adriana Tudela sustentó, en el Pleno del Congreso, el Proyecto de Ley 500/2021-CR, que Fortalece la Ley de prevención y eliminación de barreras burocráticas en aras de promover la reactivación económica nacional. La propuesta, presentada en octubre de 2021, tiene por objeto modificar diversos artículos del Decreto Legislativo 1256, para: (i) modificar el concepto de Barrera Burocrática; (ii) incluir el Principio de Interpretación favorable; (iii) reducir el tiempo de procedimiento de barreras burocráticas a 100 días hábiles; (iv) exigir que la disposición que materializa la barrera burocrática debe contar con el análisis costo beneficio; entre otras medidas. Según lo mencionado por la Congresista, el proyecto fortalecerá el mecanismo de eliminación de barreras burocráticas ilegales e irracionales que obstaculizan el acceso y permanencia de los empresarios y microempresarios del país, perjudicando en última instancia al consumidor, al restringir la oferta de productos y servicios.
EVENTOS
E-MOOT 2022
¡Ya se encuentran publicadas las aclaraciones del caso 2022!
Conoce más en: http://bullardfallaezcurra.com/compromiso-academico/
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


