
Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
PERÚ: INDECOPI confirma que empresa distribuidora de energía eléctrica abusó de su posición de dominio

La Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó la decisión de primera instancia que halló responsable a la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Norte S.A. (ENSA) por abuso de posición dominante al haber aplicado condiciones a usuarios regulados desiguales en el mercado de suministro de energía eléctrica de manera injustificada. Específicamente, ENSA habría implementado una política para exonerar del plazo del preaviso de un año a aquellos usuarios regulados que cambiaron su condición a usuarios libres y mantuvieron a la empresa como suministrador de energía; política que no se habría aplicado a los usuarios que al cambiar su categoría optaron por contratar con otras empresas.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (18/04/22)
ARGENTINA: CNDC emite Informe de Objeción a operación de Arcor e Ingredion
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) emitió un Informe de Objeción tras analizar la operación mediante la cual Arcor e Ingredion Argentina buscan adquirir el control conjunto de Ingrear Holding. Al respecto, la CNDC consideró que la transacción generaría, a nivel horizontal, la desaparición de un competidor directo y, por ende, tendría como resultado una elevada concentración en los mercados de molienda húmeda de maíz y en la comercialización de sus derivados. Asimismo, a nivel vertical, se identificó que la operación podría conllevar a conductas exclusorias y el aumento de barreras a la entrada. Tras la emisión del informe, la CNDC convocará a las empresas solicitantes para analizar medidas que mitiguen los efectos anticompetitivos identificados.
➔ Portal Institucional de la CNDC (13/04/22)
BRASIL: CADE lanza estudio sobre el mercado de la industria siderúrgica
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) publicó el Estudio sobre el mercado de la industria siderúrgica. El objetivo del Estudio es analizar los procesos de concentración y conductas anticompetitivas de la industria siderúrgica que han sido analizados por el CADE y que tienen relevancia internacional. El estudio está dividido en cuatro capítulos y presenta, entre otros temas, información sobre el proceso productivo, datos de producción, consumo y comercio exterior. La publicación también presenta los principales casos de fusiones y conductas anticompetitivas, con exámenes sobre la probabilidad de ejercer poder de mercado en cada caso, abarcando temas como barreras de entrada, rivalidad, eficiencia, además de los remedios impuestos por el CADE en sus decisiones.
➔ Portal Institucional del CADE (13/04/22)
BOLIVIA: Productores solicitan liberar importaciones de maíz
Con el fin de garantizar el abastecimiento para la continuidad de sus operaciones, los productores de leche, pollo y cerdo solicitaron al Gobierno la liberación de las importaciones de maíz, en tanto lo provisto por la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) no sería suficiente para garantizar el abastecimiento. Al respecto, Omar Castro, presidente de la Asociación de Avicultores, señaló que EMAPA vende actualmente el quintal de maíz a Bs 56 (aproximadamente USD 12.6), mientras que el precio del producto en el mercado tradicional ascendería a Bs 92 (aproximadamente USD 20.7) con tendencia al alza.
CHILE: FNE inicia investigación a adquisición de control en el sector energético
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) inició una investigación respecto de la operación mediante la cual la empresa canadiense Innergex Wind SpA pretende adquirir el control de las empresas Aela Generación y Aela Energía, las que desarrollan actividades económicas en Chile. El inicio de investigación se comunicó después de que las partes de la operación notificaron por sí mismas la operación a la FNE. De acuerdo con lo señalado por las empresas, se espera cerrar la transacción entre abril y junio de este año.
➔ Portal Institucional de la FNE (14/04/22)
ECUADOR: Gobierno evalúa fijar precios para el pan y la leche
El Gobierno y la Asamblea Nacional se encuentran evaluando la posibilidad de extender su política de precios fijos. Ello con el fin de que ya no se limite a establecer precios mínimos como se venía realizando. De esta manera, la imposición de precios máximos se extendería al pan y sus insumos. Cabe mencionar que actualmente se encuentra en debate un proyecto de norma que buscaría fijar un precio mínimo para el productor de leche, mediante el cual el productor recibiría aproximadamente USD 0.42 por litro de leche.
➔ Portal web Primicias (14/04/22)
PERÚ: INDECOPI sanciona a empresas que formaron cártel para concertar precio del pavo
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a Cencosud Retail Perú S.A., Hipermercados Tottus S.A., Makro Supermayorista S.A. y Supermercados Peruanos S.A por la fijación de un precio mínimo del pavo entero San Fernando durante los meses de diciembre entre 2009 y 2016. La multa asciende a S/. 17 240 000 (diecisiete millones doscientos cuarenta mil soles) e incluye a la empresa San Fernando por haber sido facilitador del cártel durante las campañas navideñas 2015 y 2016. Adicionalmente, la CLC ordenó que las empresas señaladas implementen un programa de cumplimiento de las normas de libre competencia por un periodo de tres (3) años.
EVENTOS
¡El E-MOOT 2022 abre inscripciones!
Ya puedes inscríbete al E-MOOT 2022: Controversia en el mercado de aplicativos de delivery. Asume el reto y pon a prueba tus destrezas y conocimientos de Derecho de la Competencia y análisis de mercados.
Ingresa a: https://bit.ly/37n0Z9I
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


