Lima, 29 de marzo
2022 Año IX

Lima, 29 de marzo 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


BRASIL: CADE condena cártel en el mercado de resinas

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) sancionó a las empresas Royal Química y Cempre Apoio Educacional y a cinco (5) personas naturales, por formar cartel en el mercado nacional de resinas. Según lo informado por el CADE, las multas impuestas ascienden a R$ 46,8 millones (aproximadamente USD 9.77 millones), por haber limitado la competencia fijando los precios de las resinas e intercambiando información competitivamente sensible entre los años 2000 a 2014. Cabe resaltar que el mercado en el que se produjo el cártel está vinculado a la fabricación de productos como pinturas, depósitos de agua, piscinas y laminados para la industria náutica y de automoción.

 Portal Institucional del CADE (23/03/22)


ARGENTINA: Secretaría de Comercio Interior decide extender la medida cautelar en caso del grupo META ante la CDNC

La Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo (SCI) ordenó a Facebook (hoy, META) y WhatsApp a abstenerse de implementar y/o suspenda la actualización de las condiciones de servicio y política de privacidad de la aplicación WhatsApp en Argentina. Esta decisión se realizó después de recibir el dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CDNC) que señaló que estas nuevas políticas de privacidad podrían lesionar la competencia en el mercado de mensajería instantánea móvil. En esa línea, la CDNC evaluó la necesidad de extender la medida cautelar dictada y concluyó que subsistían las circunstancias que justificaron su dictado; estas son: (i) la posición dominante de WhatsApp Messenger en el mercado de publicidad online y (ii) la posible explotación de los usuarios de WhatsApp Messenger y la exclusión de potenciales competidores del grupo META en el mercado de la publicidad online, a través de la creación o reforzamiento de barreras de acceso al mercado. Tras recibir las recomendaciones de la CDNC, la SCI decidió extender el plazo de la medida cautelar hasta la finalización de la investigación en curso por parte de la CDNC.

Boletín Oficial de la República de Argentina (28/03/22)


BRASIL: CADE aprueba adquisiciones en el mercado eléctrico

El pasado 25 de marzo, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) publico tres decretos aprobando, sin restricciones, adquisiciones que involucran los mercados de generación, transmisión y comercialización de energía. En específico, las operaciones son las siguientes: (i) la compra, por parte de Energisa, del 100% de las acciones emitidas por Gemini Energy; (ii) la adquisición del control de ERB por parte del Grupo Geribá, mediante la conversión de créditos de Geribá Energia en acciones ordinarias representativas del control unitario de ERB; y, (iii) la compra, por parte de Eneva, del 49% de las acciones de Amapari, actualmente en poder de Eletronorte.

Portal Institucional del CADE (28/03/22)


CHILE: TDLC establece medidas estructurales y de conducta para futura concesión del principal puerto de Aysén

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) emitió informe en el proceso seguido para establecer las condiciones de competencia que deberán regir la licitación del Puerto de Chacabuco, a solicitud de la Empresa Portuaria Chacabuco (EMPORCHA). El TDLC habría acogido el análisis de riesgos planteado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en relación con la posibilidad de que la infraestructura sea utilizada como una barrera a la entrada o expansión de los demás actores del mercado de transporte marítimo, siendo que actualmente existen segmentos altamente concentrados. Por ello, el TDLC estimó necesario restringir la participación que los usuarios relevantes del puerto puedan tener en la propiedad y prohibió la participación en otro frente de atraque de uso público emplazado en la costa continental de la Región de Aysén. Asimismo, se ordenó modificar condiciones de las bases de licitación.

Portal Institucional de la FNE (24/03/22)

Portal Institucional del TDLC (22/03/22)


ECUADOR: SCPM pide a la LigaPro respetar la competencia

La Superintendencia de Control de Poder de Mercado (SCPM) exhortó a la Liga Pro a respetar la competencia en las actividades económicas conexas al deporte. Este pronunciamiento de la autoridad de competencia se debería a que existirían reclamos respecto a al restricción que vienen enfrentando algunos reporteros para poder cubrir el campeonato ecuatoriano de futbol. Al respecto, la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos envió un comunicado a la SCPM para solicitar el inicio de una investigación sobre conductas que serían contrarias a las normas que regulan el mercado.

Diario El Comercio (22/03/22)


HONDURAS: Congreso Nacional nombra a comisionados de la CDPC

El Congreso Nacional de Honduras nombró a los comisionados de la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia (CDPC) que asumirán el cargo por 7 años: Suyen Muñoz Rivera (presidenta); Erick Rodríguez (vicepresidente) y Analina Montes Hawit (miembro). Los tres nuevos funcionarios fueron propuestos por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), el Foro Nacional de Convergencia (Fonac), el Poder Ejecutivo y la Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Honduras (FECOPRUH). Cabe señalar que los funcionarios nombrados tuvieron que cumplir con una serie de requisitos para asumir el cargo, entre los cuales destaca ser profesional en ciencias jurídicas y sociales, económicas o administrativas; así como contar con experiencia no menor a 5 años en actividad profesional o académica.

Diario Tiempo (24/03/2022)


PERÚ: Indecopi modifica plazo de atención de reclamos de consumidores

Mediante Ley No. 31435 se ha modificado el Código de Protección y Defensa del Consumidor, reduciendo el plazo de atención de reclamos de los consumidores de treinta (30) a quince (15) días hábiles improrrogables. En ese sentido, las quejas y reclamos formulados a través del libro de reclamaciones deberán ser absueltos por los proveedores en el nuevo plazo establecido a partir del 23 de mayo. Asimismo, se dispone que, dentro de treinta (30) días calendario el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) emitirá directivas sobre la entrega del libro de reclamaciones, conforme a la modificación.

Diario Oficial El Peruano (22/03/22)


MÉXICO: COFECE sanciona al AICM por establecer ventajas exclusivas en favor de dos permisionarios

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) sancionó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por no haber proporcionado a Transportación Terrestre (UNE) el servicio de acceso a sus instalaciones y perjudicar a la empresa de competir en igualdad de condiciones con la competencia en el servicio de transporte de pasajeros. Con ello, el AICM generó ventajas exclusivas en favor de dos permisionarios. El infractor -considerado reincidente- fue multado por 848.8 millones de pesos mexicanos (aproximadamente $42,541). Asimismo, el Pleno de la Comisión concluyó que el AICM es el único oferente en el mercado al servicio de acceso al Aeropuerto para la prestación de servicio de autotransporte federal de pasajeros.

Portal Institucional de la COFECE (24/03/2022)



ARTÍCULOS


AgustínValencia-Dongo
Asociado Senior

Tribunal de Justicia Europeo establece que el principio Non bis in ídem es aplicable también a casos de clemencia

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.