Lima, 22 de marzo
2022 Año IX

Lima, 22 de marzo 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


COLOMBIA: SIC inicia actuación en el mercado de transporte de carga

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizó un requerimiento de información a las empresas navieras Maersk Colombia, Mediterranean Shipping Company y Hapag Lloyd Colombia en relación con las características principales de la operación comercial de las navieras y de otros agentes económicos del mercado de transporte de carga, así como las políticas de integración vertical de las empresas. Según la autoridad de competencia, su actuación tiene como objetivo determinar si existen prácticas anticompetitivas en el mercado de transporte de carga, ello producto del alto nivel de concentración en ese mercado y la eventual implementación de políticas de integración vertical por parte de las navieras. 

 Portal Institucional de la SIC (17/03/22)


ARGENTINA: CNDC firma convenio de cooperación con CONACOM

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) firmó un convenio de cooperación con la Comisión Nacional de Competencia (CONACOM), autoridad de competencia de Paraguay. Este convenio tiene como objetivo establecer las bases de colaboración entre ambos organismos a través de cooperación técnica, intercambio de experiencias sobre la aplicación de la legislación de competencia y sobre la promoción de la política de competencia en cada uno de los países.

Portal Institucional de la CNDC (15/03/22)


BOLIVIA: YPFB mantendrá subsidio al precio de gasolina y diésel

Pese al incremento del precio del petróleo a nivel mundial, el presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dogarthen, informó que se mantendrá el precio del subsidio de combustibles, especialmente de gasolina y diésel. Sin embargo, Dogarthen no precisó el monto que se destinará para cubrir la subvención. Diversos analistas estiman que el monto de la subvención de los carburantes podría llegar a los USD 2,500 millones, pero el presidente de YPFB indicó que el monto sería menos de la mitad de dicha cifra.

Diario El Deber (14/03/22)


BRASIL: Cade aprueba inversión de American Airlines en Gol Aerolíneas

La Superintendencia General del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) dio a conocer la aprobación sin restricciones de la operación de inversión de American Airlines en Gol Líneas Aéreas. De acuerdo con el CADE, la operación tiene como objetivo ampliar la actual relación de cooperación comercial con la oferta de vuelos en el corredor Brasil – Estados Unidos. Para ello las aerolíneas acordaron implementar: (i) cláusulas de exclusividad producto de un acuerdo de código compartido; (ii) programas de viajero frecuente e interlínea; y, (iii) obligaciones de exclusividad comercial en relación con tarifas y disponibilidad de malla. En ese sentido, el CADE determinó que la operación no generaría riesgos a la competencia, pues las actividades de Gol y American Airlines serían complementarias, con baja participación de Gol en la oferta de vuelos entre Brasil y Estados Unidos.

Portal Institucional del CADE (21/03/22)


CAN: Aprueba decisión que faculta a exonerar fletes del cálculo de impuestos de importación

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) aprobó la norma que faculta a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú a reducir temporalmente un porcentaje de los gastos de transporte para la determinación del valor en aduana. El objetivo de esta norma es reducir el impacto del mayor costo de los fletes internacionales y así evitar el incremento del precio de los bienes al consumidor final. En esa línea, cada país miembro de la CAN podrá aplicar temporalmente, para las subpartidas arancelarias que determine, la reducción de un porcentaje de los gastos de transporte y/o gastos conexos conforme lo estable la Decisión 571 – Valor de Aduana de las Mercancías Importadas.

Portal Institucional de la CAN (16/03/22)


CHILE: FNE informa al TDLC que licitación pública de cuotas de explotación de litio no tendría incidencia relevante en las condiciones de competencia

Tras la consulta planteada por la Compañía Minera Salares del Norte respecto a que las Bases de Licitación Pública e Internacional para la Suscripción de un Contrato Especial de Operación para la Exploración, Explotación y Beneficio de Yacimientos de Litio (CEOL) presentarían características anticompetitivas, pues las condiciones y plazos de las bases restringían injustificadamente la competencia, reduciendo la intensidad competitiva del proceso licitatorio y, además, eran discriminatorias. Al respecto, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) un informe en el cual indicó que las cuotas de explotación licitadas no representarán más de 2% de la producción mundial y de 10% de la producción nacional de litio a 2031, por lo que su asignación no incidiría gravemente en la competencia de este mercado.

Portal Institucional de la FNE (15/03/22)


COLOMBIA: SIC multa a Laboratorio Lafrancol por exceder el precio de venta de medicamentos

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a la empresa Laboratorio Franco Colombiano por establecer un precio superior al máximo establecido para la venta de doce (12) medicamentos que fueron adquiridos con recursos públicos y cuyos precios llegaron hasta el 403,05%. Dicha conducta configuró una infracción a lo dispuesto por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos mediante circulares de los años que 2012 y 2018. En tal sentido la SIC decidió sancionar a la empresa con una multa ascendente a aproximadamente USD $329,084.00.

Portal Institucional de la SIC (17/03/22)


ECUADOR: La SCPM presenta estudio de mercado sobre el sistema de contratación pública

La Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) presentó un estudio de mercado del Sistema Nacional de Contratación Pública, en el cual analiza el marco regulatorio y la dinámica de la contratación pública en Ecuador. Con base en el estudio, la SCPM emitió recomendaciones para el ente regulador encargado, el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP). Entre dichas recomendaciones, se encuentra la necesaria implementación de herramientas tecnológicas para alertar sobre potenciales acuerdos colusorios en los procesos. Además, la SCPM identificó factores que podrían facilitar la colusión en la contratación pública, tales como: (i) la estructura del mercado; (ii) la falta de controles internos; (iii) el conocimiento previo de las contrataciones; (iv) las subcontrataciones; y, (v) los procesos de contrataciones directas.

Portal Institucional de la SCPM (15/03/22)


PERÚ: Indecopi Inicia procedimiento administrativo contra productora de eventos

La Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició un procedimiento administrativo sancionador contra la empresa One Entertaiment por una presunta infracción al Código de Protección y Defensa del Consumidor. El incumplimiento se habría materializado en la imposición de condiciones para devolver el dinero de las entradas del concierto de “Guns N’Roses”, que fue cancelado, y en la omisión de la productora de no poner a disposición de los usuarios la opción de reembolso de dinero de las entradas del evento de la banda “Kiss”, que fue reprogramado.

Portal Institucional del Indecopi (18/03/22)


REPÚBLICA DOMINICANA: PRO-COMPETENCIA emite recomendaciones frente a posible barrera regulatoria vinculada a servicios digitales

El pasado 21 de marzo, la Comisión Nacional para la Defensa de la Competencia (PRO-COMPETENCIA) anunció la detección de ambigüedades en cuanto al proyecto de Reglamento para aplicación del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) a prestadores de servicios digitales en el extranjero, elaborado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Según lo anunciado por PRO-COMPETENCIA, la propuesta normativa produciría una alteración al principio de neutralidad fiscal porque otorgaría a los proveedores locales de servicios digitales un tratamiento diferenciado y ventajoso respecto de los servicios digitales prestados desde otros países, lo cual calificaría como un acto jurídico estatal contrario a la libre competencia.

Portal Institucional de PRO-COMPETENCIA (21/03/22)



EVENTOS


E-Moot de Libre Competencia 2022

Desde el viernes 18, hemos habilitado el caso, reglamento y directrices de la octava edición del MOOT de Competencia. Conoce más en E-MOOT 2022 y ¡síguenos para no perderte ninguna novedad!

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.