
Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Chile: FNE archiva investigación sobre participación cruzada de Parque Arauco, Ripley y Falabella en matrices de centros comerciales

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) archivó la investigación de oficio seguida contra Ripley Retail II Limitada, propietario del centro comercial Mall del Centro Concepción, por su participación en el capital de la empresa Nuevos Desarrollos, la cual es controlada por Falabella S.A. y que es propietaria de Mall Plaza Mirador Bío-Bío. De acuerdo con la FNE, no se lograron recabar indicios sobre posibles estrategias unilaterales, tales como empeoramiento en las condiciones contractuales a arrendatarios o disminución en la calidad de los servicios del centro comercial Mall del Centro Concepción. Asimismo, tampoco se encontraron indicios que permitan establecer la existencia de un acuerdo o actuar coordinado entre los distintos competidores.
➔ Portal Institucional de la FNE (28/02/22)
Brasil: CADE aprueba adquisición de Som Livre por Sony Music
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó la adquisición de Som Livre, empresa del Grupo Globo, por parte de Sony Music. Ambas empresas operan en el mercado de la industria musical, además de la grabación, edición y producción de eventos. Según lo reportado, la transacción implica la adquisición total de los activos y derechos relacionados con la música grabada, la publicación de música y los eventos de música en vivo que conforman el negocio de Som Livre. CADE anunció que la operación reveló baja concentración de mercado y bajas barreras de entrada. Asimismo, la entidad indicó que, dada la evolución tecnológica, los costos de ingreso al segmento musical tienden a reducirse cada vez más, lo cual indica que la operación no generará riesgos en el mercado.
➔ Portal Institucional del CADE (23/02/22)
Chile: FNE pide al TC que declare inadmisible recurso de Brink’s que mantiene suspendido juicio por colusión ante el TDLC
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) solicitó al Tribunal Constitucional (TC) que declare inadmisible el pedido de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por la empresa Brink’s en el marco del procedimiento por colusión de precios ante el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDLC) seguido contra Loomis, Prosegur y Brink´s, las tres principales empresas de transporte de valores que operan en Chile. Asimismo, la FNE requirió que se revierta la paralización del procedimiento ordenado. Esta solicitud se da a raíz de que TC ordenara al TDLC suspender el procedimiento y a la FNE exhibir las pruebas del expediente de investigación antes que las partes contesten la acusación.
➔ Portal Institucional de la FNE (18/02/22)
CAN: Tribunal Andino realizó una interpretación prejudicial sobre marcas tridimensionales
Con el objetivo de resolver un proceso interno sobre la posibilidad de declarar la nulidad de una marca tridimensional por considerarla como una forma usual del producto, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (Tribunal Andino) interpretó aquellas disposiciones contenidas en la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina que tratan sobre los requisitos para el registro de marca. En ese sentido, el Tribunal Andino precisó que es registrable aquel signo que consiste en una forma usual o de uso común de los productos o de sus envases, o en una forma impuesta por la naturaleza o la función del producto o servicio que pretenda distinguir si adicionalmente cuenta con elementos que permitirán que el público consumidor les asigne un origen empresarial determinado.
➔ Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena (22/02/22)
Colombia: SIC impone multa a Hughesnet por múltiples infracciones contra el régimen de protección de usuarios de servicios de comunicaciones
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó al proveedor de servicios de comunicaciones HUGHES DE COLOMBIA S.A.S. (HUGHESNET) por una serie de obligaciones sectoriales, entre las cuales se encuentra el no garantizar las velocidades efectivas de los servicios ofertadas a través de sus diferentes piezas publicitarias, no entregar la información requerida por la SIC, no tener disponible en su página web la información que exige la Regulación y la Circular Única de la SIC, entre otras. En concreto, el regulador determinó que HUGHESNET no garantizaba a sus usuarios las velocidades efectivas de 20MB, 25MB, 30MB y 40MB, pese a ofertarlo así en sus planes de internet. Por ello, la SIC impuso una multa de más de USD $ 26,000.00 contra esta empresa de telecomunicaciones.
➔ Portal Institucional de la SIC (28/02/22)
Ecuador: Ejecutivo presenta proyecto de ley sobre alianzas público-privadas
El Ejecutivo ecuatoriano envió a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y la Transformación Digital. La iniciativa normativa cuenta con doscientos cincuenta y nueve (259) artículos que reforman dieciocho (18) cuerpos legales, para tratar los siguientes temas: (i) la clarificación, simplificación y transparencia en las alianzas público-privadas y otras figuras de delegación de proyectos a privados; (ii) un nuevo esquema para las zonas francas y nuevas reglas de control para la atracción de inversiones; (iii) una nueva estructura del mercado de valores; y, (iv) reformas a varios cuerpos legales que impiden, dificultan o desalientan la transformación digital y los mercados tecnológicos.
➔ Diario El Universo (22/02/22)
Perú: INDECOPI publica guía informativa sobre eliminación de barreras comerciales no arancelarias
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó la Guía Informativa sobre el Procedimiento de Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias. Una barrera comercial no arancelaria es aquella medida impuesta por una entidad de la Administración Pública que afecta la importación o importación de bienes. En esta línea, la guía publicada explica qué supuestos podrían calificar como este tipo de barreras, así como los supuestos excluidos de esta definición. Asimismo, la Guía explica la metodología de análisis para la determinación de las barreras y brinda información detallada sobre el procedimiento a seguir.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (24/02/22)
ARTÍCULOS

Alejandro Falla
Socio
Reguladores: “Profe, ¿cuánto por un 20?”

Adriana Garcés
Asociada
¿Cuidando la puerta de salida, pero no la de entrada? Los riesgos de captura regulatoria en el actual procedimiento de designación del Consejo Directivo de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.