Lima, 15 de febrero
2022 Año IX

Lima, 15 de febrero 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Perú: INDECOPI inicia procedimiento sancionador a empresas del sector construcción por presunto reparto del mercado de contratación de personal

La Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador (PAS) contra las siguientes seis (6) empresas del sector construcción: Cosapi S.A., JJC Contratistas Generales S.A. (JCC), Mota-Engil Perú S.A., Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA), Cumbra Perú S.A. (anteriormente GyM S.A) y Unna Transporte S.A.C. (anteriormente Concar S.A) por presuntamente repartirse el mercado de contratación de personal calificado. Según las investigaciones, estas empresas habrían suscrito pactos de no agresión que consistían en comprometerse a no contractar ni contratar personal calificado o especializado de las demás empresas. En esa línea, la implementación de dicho pacto habría tenido como efecto la limitación de las opciones para cambiar de empleador de forma libre. Se estima que estas empresas habrían realizado esta práctica entre 2011 y 2017.

 Portal Institucional del INDECOPI (11/02/2022)


Argentina: Disney presenta plan de venta de canales de Fox a Mediapro

En el marco de las condiciones impuesta por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para la aprobación de la compra de Twenty-First Century Fox, Inc. (Fox) por parte de The Walt Disney Company (Disney); Disney habría presentado ante la CNDC un acuerdo al que llegó con Mediapro que incluiría el traspaso de los canales de televisión por cable de Fox y los derechos de transmisión de once (11) de los principales eventos deportivos, incluyendo la Copa Libertadores y la UEFA Champions League. La propuesta de desinversión se encuentra bajo revisión de la CNDC.

Diario La Nación (09/02/22)


Brasil: CADE aprueba, con restricciones, la compra de Oi Móvil por parte de Tim, Claro y Vivo

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) autorizó, con restricciones, la compra de los activos de telefonía móvil del Grupo Oi por parte de los operadores Tim, Claro y Telefónica Brasil (propietaria de Vivo). Cabe resaltar que el negocio de servicios móviles de Oi fue objeto de una subasta judicial realizada en diciembre de 2020, lo cual se ha traducido en la reducción de cuatro (4) a tres (3) en el número de competidores que operan en el segmento, lo que genera una alta concentración de mercado en la oferta de telefonía móvil. Para disminuir el impacto en la Competencia las empresas firmaron un Acuerdo de Control de Concentración (ACC) que prevé medidas como: (i) desinversión, por parte de las empresas compradoras, de cerca de la mitad de las estaciones de radio base (EBR) adquiridas a Oi; y, (ii) compromisos para la oferta de referencia de productos mayoristas para roaming nacional u ofertas para operadores de redes móviles virtuales clasificados como pequeños proveedores.

Portal Institucional del CADE (09/02/22)


Chile: FNE extiende a Fase 2 investigación sobre asociación entre filiales de Liberty y América Móvil

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) decidió extender el plazo de análisis de la asociación para la creación de un joint venture entre las sociedades Liberty y América Móvil, empresas controladoras de VTR y de Claro Chile, referidas a sus operaciones en el sector de las telecomunicaciones en Chile. Como se recuerda, en diciembre del año pasado se inició la investigación sobre esta materia, la cual se enfocó en evaluar los efectos en la competencia producto de esta operación en los mercados de internet fijo, televisión de pago, telefonía fija, servicios móviles y espectro radioeléctrico, servicios de red mayorista de transporte de datos a través de enlace nacional, infraestructura pasiva de telecomunicaciones, entre otros. En atención a ello, durante la primera fase de investigación, la FNE analizó que debido a la existencia de altas participaciones en el mercado y la superposición geográfica de la cobertura de los agentes, será necesario que se continúe evaluando en una siguiente etapa.

Portal Institucional de la FNE (10/02/22)


Colombia: La SIC investiga a 14 empresas por publicidad engañosa en productos de aseo contra el covid-19

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inició investigación a catorce (14) empresas, entre las cuales se encuentra Clorox Colombia, Unilever Andina Colombia y Productos Familia, por presuntamente haber realizado publicidad engañosa al publicitar productos de aseo con cualidades específicas para mitigar la propagación del COVID-19. Así, de acuerdo con la evidencia recabada en diferentes páginas web, medios de comunicación y redes sociales de estas empresas, la SIC identificó que en la publicidad de estos productos se atribuyeron beneficios como: matar, eliminar y combatir el virus, hacerlo desaparecer e incluso, reducir las consecuencias del contagio.

Portal Institucional de la SIC (10/02/22)


Ecuador: Asamblea Nacional debate fijación del precio de la leche y condiciones de calidad

El pasado 08 de febrero, la Asamblea Nacional culminó el primer debate del proyecto de ley orgánica para fomentar la producción, comercialización, industrialización, consumo y fijación del precio de la leche y sus derivados. En específico, la iniciativa busca: (i) fijar el precio oficial del litro de la leche fresca por encima de los USD 0,42; (ii) establecer componentes relacionados con calidad higiénica y calidad sanitaria, entre ellos la prohibición de utilización de suero en la producción de leche; y, (iii) la prohibición de la importación de la leche en polvo. Los productores de leche también participaron del debate solicitando la aprobación de esta ley, que a su criterio protegerá al sector ganadero de los bajos precios y el contrabando.

Diario El Universo (08/02/22)


Paraguay: CONACOM autoriza operaciones de concentración

El pasado 09 de febrero, el Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) resolvió autorizar las siguientes operaciones de concentración (i) adquisición de  Providencia S.A. de Seguro por parte de ITB Holding Brasil Participacoes Ltda. / Itaú Consultoría de Valores Mobiliários e Participacoes S.A.; (ii) la adquisición de Traton S.E. por parte Navistar International Corporation (sector automotriz); (iii) la absorción de y Disal Ambiental Holding S.A. por Enivronmental ESG Participacoes S.A; y, (iv) la operación de venta entre Frigorífico Concepción S.A. (adquiriente) y Frigorífico Norte S.A. (cedente). Al respecto, el ente regulador indicó que todas las operaciones señaladas fueron autorizadas sin condiciones.

Portal Institucional de la CONACOM (09/02/22)


República Dominicana: Pro-Competencia inicia investigación por competencia desleal

Mediante Resolución DE-002-2022, la Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) ordenó la investigación de siete agentes económicos por la presunta comisión de actos de competencia desleal tras una denuncia interpuesta por la sociedad comercial Tecnimédica S.R.L. en diciembre de 2021. El procedimiento fue iniciado debido a la existencia de indicios razonables de actos de engaño e imitación por parte de los denunciados, que habrían distribuido y comercializado equipos estéticos de depilación láser de origen desconocido bajo la marca de la empresa Alma Laser LTD, de la cual Tecnimédica S.R.L. es el único distribuidor autorizado.

Portal Institucional Pro-Competencia (10/02/2022)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.