Lima, 8 de febrero
2022 Año IX

Lima, 8 de febrero 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Brasil: CADE abre proceso para investigar cartel internacional de adquisición de derechos sobre eventos deportivos

El pasado 03 de febrero, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) anunció el inicio de un procedimiento administrativo para investigar posibles cárteles, con efectos potenciales en Brasil, en el mercado internacional para la adquisición de derechos sobre medios deportivos, eventos deportivos y la prestación de servicios relacionados con consultoría o asesoramiento. Según lo informado, 8 empresas y 37 personas están siendo investigadas por (i) acuerdos anticompetitivos para coordinar precios y ofertas en licitaciones privadas para la adquisición de derechos de transmisión; (ii) dividir el mercado a través de la presentación de propuestas de cobertura, abstenciones de concursar y acuerdos (“joint-bid contracts”); y, (iii) intercambiar información competitivamente sensible entre empresas.

 Portal Institucional del CADE (03/02/22)


Argentina: IFT y CNDC firman Memorándum de Entendimiento

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) de Argentina firmaron un Memorándum de Entendimiento en materia de competencia económica. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar actividades en conjunto como (i) la detección de conductas anticompetitivas; (ii) el análisis de concentraciones y condiciones de mercado; (iii) la elaboración estudios de mercado y regulatorios, entre otras.

Diario Milenio (28/01/22)


Ecuador: Promulgan Ley para combatir abusos contra los consumidores en el sistema financiero

El pasado 02 de febrero, la Asamblea Nacional ecuatoriana ratificó el proyecto de “Ley orgánica para defender los derechos de los clientes del sistema financiero nacional y evitar cobros indebidos y servicios no solicitados”. Cabe resaltar que doce sugerencias planteadas por el Ejecutivo, como observaciones no vinculantes al proyecto de ley, fueron ratificadas. Con la entrada en vigor de la Ley se tomarían las siguientes medidas: (i) un límite de cobranzas mediante llamada, mensajes o correo electrónico; (ii) determinación de un plazo para la devolución de productos y cambios de planes sin cobros adicionales; y, (iii) la obligación de contar con seguridades adecuadas y suficientes para precautelar los recursos de los usuarios. Ello con el objetivo de prohibir el hostigamiento en contra del consumidor por el cobro de deudas y asegurar la protección efectiva de la información personal de los consumidores.

Diario El Universo (03/02/22)


México: COFECE suspende el plazo para emitir resolución sobre barreras a la competencia en el sistema de pagos con tarjeta

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) decidió suspender el plazo para determinar si existen o no condiciones de competencia en el sistema de pagos con tarjeta en el territorio mexicano debido a falta de quórum. De acuerdo con la Ley Federal de Competencia Económica, se requiere al menos el voto a favor de 5 comisionados para resolver procedimientos donde se determine la existencia de barreras a la competencia e insumos esenciales, sin embargo, en la actualidad la COFECE cuenta con solamente 4 comisionados. Como se recuerda, en diciembre de 2020, la Autoridad Investigadora de la COFECE determinó en un dictamen preliminar que no existen condiciones de competencia en la red de pagos con tarjeta en México y se encuentra pendiente aún la decisión final del Pleno de la COFECE.

Portal Institucional de la COFECE (01/02/22)


Paraguay: Autoridades alcanzan acuerdo para reducir precio de diésel

El Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay anunció que luego de una semana de reuniones con diversos agentes económicos del sector privado, se logró un acuerdo para reducir en USD $ 0.05 por litro en el precio del combustible tipo diésel. De acuerdo con el representante del Ministerio, esta reducción se logró debido a la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicable a este combustible y a la reducción del margen de ganancia de los agentes del sector privado.

Diario La Nación (04/02/22)


Perú: INDECOPI inicia procedimiento sancionador a distribuidora eléctrica por presunto abuso de posición de dominio

La Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador contra la empresa Electro Dunas S.A.A. (Electro Dunas) por presuntamente haber incurrido en abuso de posición de domino mediante la aplicación de condiciones discriminatorias a sus clientes para ofrecer los mismos servicios. Según las investigaciones, Electro Dunas habría implementado una política para exonerar del plazo del preaviso de un año a aquellos usuarios regulados que cambiaron su condición a usuarios libres y mantuvieron a la empresa como suministrador de energía. En esa línea, esta exoneración no se aplicaba a los usuarios que al cambiar su categoría optaron por contratar con otras empresas. Se estima que Electro Dunas habría realizado esta práctica entre 2017 y 2020, permitiéndole alcanzar una cuota de mercado mayor a la que correspondía.

Portal Institucional del INDECOPI (01/02/22)


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.