Lima, 1 de febrero
2022 Año IX

Lima, 1 de febrero 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Perú: INDECOPI aprueba sin condiciones las dos primeras operaciones bajo la nueva Ley de control de concentraciones empresariales

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) aprobó sin condiciones de las dos primeras operaciones notificadas en el marco del nuevo régimen de control de concentraciones. La primera concentración, autorizada mediante Resolución 087-2021/CLC, consistió en la adquisición de una subsidiaria de CenturyLink por parte del grupo americano Stonepeak, que presta servicios de almacenamiento en frío. Siendo que no existía traslape entre los mercados involucrados, la operación fue notificada a través del Formulario de Notificación Simplificado y aprobada en Fase 1. De otro lado, la segunda operación consistió en la adquisición de una subsidiaria del grupo español de construcción, ACS, por parte del grupo francés Vinci, también activo en servicios de construcción y consultoría. Dado el escaso porcentaje de mercado de ambas empresas, la operación fue autorizada en Fase 1 mediante resolución 098-2021/CLC. Cabe señalar que ambos procedimientos fueron resueltos dentro del plazo de treinta (30) días hábiles previsto en la normativa.

 Expediente 001-2021/CLC-CON

 Expediente 002-2021/CLC-CON


Brasil: CADE analizó la adquisición del Grupo Big Brasil por parte de Carrefour

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) analizó la operación de adquisición de todas las acciones del Grupo Big Brasil por parte de la filial brasileña del Grupo Carrefour, y recomendó que la operación se aprobase mediante la adopción de un remedio que mitigue los riesgos de competencia derivados de la operación. Según la opinión del órgano, las empresas involucradas en la operación son actualmente competidoras en tres mercados: (i) comercio minorista de autoservicio (que involucra Supermercado, Hipermercado y Clubes Comerciales; (ii) distribución al por mayor de productos principalmente alimenticios; y, (iii) reventa de combustible al por menor. En cuanto a los dos últimos mercados, se determinó que no existían potenciales riesgos de competencia. Sin embargo, en cuanto al sector minorista de autoservicio, el CADE determinó que en una porción de este sector no se podían descartar problemas de competencia, incluso después de las eficiencias. Debido a ello, dispuso como medidas la desinversión de algunas unidades comerciales de autoservicios y otras medidas conductuales para asegurar la viabilidad económica de las unidades desinvertidas.

Portal Institucional del CADE (26/01/22)


Chile: TDLC multa a empresas de servicios de extinción de incendios acusadas de colusión por la FNE

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acogió el requerimiento impuesto en el 2018 por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), mediante el cual, solicitó se condene a Faasa Chile Servicios Aéreos Limitada y a Martínez Ridao Chile Limitada al pago de multas que ascienden a las 8 mil Unidades Tributarias Anuales (US$ 6.5 millones aprox.)  por haber celebrado un acuerdo colusorio en el periodo 2009 hasta 2015 en el mercado en el mercado de combate y extinción de incendios forestales mediante aviones cisterna. Adicionalmente, el TDLC impuso a ambas empresas la obligación de adoptar un programa de cumplimiento en materia de libre competencia que tenga una duración de, por lo menos, cinco (5) años, y que siga los requisitos establecidos en la Guía de la FNE.

Portal Oficial de la FNE (26/01/22)


Costa Rica: COPROCOM inicia consulta pública de Guía del programa de Clemencia

La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) ha puesto en consulta pública la «Guía del programa de beneficios de exoneración y reducción de sanciones administrativas», conocido como el «programa de clemencia», con el fin de recibir comentarios en relación con la claridad y alcance del documento. Cabe señalar que, este programa solamente podría ser aplicado ante la realización de prácticas monopolísticas absolutas, que corresponden a los acuerdos entre competidores con el fin de fijar precios, establecer volúmenes de producción, asignarse segmentos de mercados o repartirse las licitaciones, concursos, remates o subastas públicas, así como intercambiar información con cualquiera de los propósitos antes indicados.

Portal Institucional COPROCOM (25/01/22)


Ecuador: Ejecutivo observa proyecto de ley para combatir abusos a los consumidores en el sistema financiero

El Poder Ejecutivo ecuatoriano observó el proyecto de Ley Orgánica para Defender los derechos de los clientes del sistema financiero nacional y evitar cobros indebidos y servicios no solicitados, que fue aprobado en diciembre de 2021 por el pleno de la Asamblea Nacional. Cabe resaltar que el proyecto contempla dos capítulos: en el primero se hacen reformas al Código Monetario y Financiero y en el segundo se incorporan cambios a la Ley de Defensa del Consumidor y modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones. En relación con la Ley de Defensa del Consumidor, el Ejecutivo propuso: (i) la exigencia de no poder realizar más de una vez al día gestiones de cobro vía telefónica, por mensaje o correo electrónico; (ii) incorporar precisiones a la suspensión de cobros indebidos; y, (iii) suprimir la parte del proyecto referida a la prohibición de hostigamiento, intimidación o molestar de manera insistente y repetitiva en contra de un consumidor con ocasión de la gestión de cobro de una deuda.

Diario El Universo (28/01/22)


México: COFECE defiende autorización para la adquisición de yacimiento minero por empresa china

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) publicó una nota informativa en la que señaló que la Constitución y las leyes de dicho país permiten la inversión internacional en el mercado minero por lo que cualquier empresa extranjera puede solicitar autorización para realizar una operación de concentración. Ello frente a los cuestionamientos del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador sobre la aprobación de la adquisición de un yacimiento de litio en el Estado de Sonora por parte de la empresa china Ganffeng Lithium. Al respecto, la COFECE recalcó que la operación, autorizada en diciembre de 2021, fue aprobada tras identificar que dicha adquisición no implicaba riesgos a la competencia económica ni a los consumidores.

Portal Institucional de la COFECE (27/01/22)

Diario Milenio (27/01/22)


Paraguay: CONACOM aprueba adquisición de Cemex por parte de Cimsa Cementos

La Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de Competencia (CONACOM) aprobó la operación de concentración consistente en la adquisición de los activos, cargas y otros elementos, incluyendo la cartera de clientes en Paraguay, correspondientes al mercado de cemento blanco de la empresa cementera Cemex España, por parte de Cimsa Cementos España S.A.U. De acuerdo con lo señalado, la operación de concentración señalada no supone un obstáculo significativo para la competencia en el mercado cementero pues no crea ni refuerza ninguna posición dominante por lo que recomienda al Directorio de la CONACOM la aprobación de la operación.

Portal Institucional de la CONACOM (27/01/22)


Perú: INDECOPI Inicia procedimiento por presunto cártel en licitaciones de insumos para la impresión de brevetes

La Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia (DLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador contra las empresas Polysistemas Corp. S.A.C. (Polysistemas) y Salmón Corp. S.A.C (Salmón) y,  cinco (5) de sus funcionarios o exfuncionarios por la presuntamente haber incurrido en la conducta de repartición de mercado en el mercado nacional para la venta de impresoras e insumos para la impresión de licencias de conducir a las Direcciones Regionales de Transporte y Comunicaciones (DRCT) desde 2014 hasta 2020. Según las investigaciones, producto del acuerdo, Salmón habría atendido las regiones de la costa de forma exclusiva, mientras que Polysistemas se habría encargado de las regiones del centro y oriente. Se estima que 375 procesos de compras públicas o contrataciones directas convocadas por DRCT fueron afectados, equivalente a 26 millones de soles, aproximadamente.

Portal Institucional del Indecopi (27/01/22)



NOTAS


Andrea Cadenas, nueva socia BFE+

Andrea es la primera socia que ha desarrollado toda su carrera profesional con nosotros. Por ello, cuenta con una visión integral del estudio y representa de forma especial nuestra cultura.

Inició su carrera como practicante pre-profesional en el estudio y cuenta con 12 años de experiencia en BFE+, 6 de ellos como Asociada Senior.

Andrea es Máster en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Chicago y abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cuenta con amplia experiencia profesional principalmente en las áreas de regulación y libre competencia. Ha participado con éxito en complejas investigaciones y procedimientos de libre competencia, así como en asuntos contractuales y regulatorios vinculados a distintos sectores como energía, infraestructura, transporte, hidrocarburos, retail, telecomunicaciones, entre otros.

Andrea cuenta con una importante experiencia académica, desempeñándose actualmente como profesora de Derecho de la Competencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú. También ha sido profesora de la materia en la Universidad de Piura y en la maestría de regulación de la Universidad del Pacífico.


EVENTOS


E-MOOT 2022 – SAVE THE DATE

¿Eres estudiante de Derecho y/o Economía?

El viernes 18 de marzo, podrás conocer el caso, pericias económicas, reglamento y directrices técnicas del E-MOOT 2022. El tema de este año: “Controversia en el mercado de aplicativos de delivery”.

Acepta el reto y desafía tus conocimientos de derecho de la competencia y análisis de mercados.

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.