Lima, 11 de enero
2022 Año IX

Lima, 5 de enero 2022
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


México: COFECE investiga posibles prácticas monopólicas en mercado de gas

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) anunció el inicio de una investigación de oficio por la presunta comisión de prácticas monopólicas sujetas a prohibición absoluta en el mercado de la integración, instalación, mantenimiento y comercialización de equipos, accesorios y refacciones para el aprovechamiento de gases industriales en territorio nacional. En concreto, se indagará sobre la posible existencia de un acuerdo anticompetitivo respecto de la infraestructura necesaria para aprovechar los gases industriales utilizados en diversos sectores económicos, tales como el energético, el de salud, entre otros.

  Portal Institucional de la COFECE (05/01/22)


Argentina: Sancionan a Facebook por cláusulas abusivas en servicio de Whatsapp

El Ministerio de Desarrollo Productivo aplicó una multa de 5 millones de pesos argentinos (aproximadamente USD 48,400) a la empresa Facebook Argentina por la inclusión de cláusulas abusivas en sus Términos y Condiciones de la Política de Privacidad y Condiciones del servicio Whatsapp de mensajería instantánea. Según la investigación realizada por la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo, las cláusulas incumplieron con el deber de brindar información cierta, clara y detallada a los consumidores y, a su vez, resultaron abusivas, ya que desligaron a la empresa de sus obligaciones al limitar su responsabilidad por daños y restringir los derechos del consumidor. En específico, las cláusulas otorgaban a Facebook la interpretación exclusiva de los contratos y le concedían la facultad de modificar unilateralmente los términos de los mismos. Asimismo, le otorgaban la facultad de rescindir el contrato sin causa y sin que medie incumplimiento del consumidor.

Portal Institucional del Ministerio de Desarrollo Productivo (07/01/22)


Chile: FNE advierte que menos del 20% de empresas chilenas cuenta con programas de cumplimiento de libre competencia

Ricardo Riesco, titular de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) participó en el seminario “Buenas prácticas empresariales en materia de Libre Competencia”, organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA). Al respecto, advirtió que menos del 20% de empresas chilenas cuenta con programas de cumplimiento de libre competencia que cumplen con los requisitos formales mínimos. En esa línea, indicó que alguno de los mínimos que no se estarían cumpliendo son códigos de buenas prácticas, capacitaciones, o líneas de denuncias para que los colaboradores puedan denunciar infracciones a la libre competencia. Asimismo, Riesco resaltó el rol que desempeñan las asociaciones gremiales en promover que las empresas desarrollen sus actividades cumpliendo con la ley de libre competencia.

Portal Institucional de la FNE (06/01/22)

Diario La Tercera (06/01/22)


Paraguay: La CONACOM emite una opinión sobre la fijación de precios referenciales en una licitación del Ministerio de Salud

La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió una opinión respecto a la fijación de precios referenciales en una licitación del Ministerio de Salud paraguayo para la compra de leche en polvo instantánea para el Programa Alimentario Nutricional Integral. Así, la CONACOM determinó que la publicación de los precios referencias podría generar un efecto adverso en el proceso competitivo en la medida que es un factor que puede facilitar la colusión entre oferentes. Por otro lado, la agencia de competencia consideró que es necesario que el Estado paraguayo realice un estudio de mercado que permitan identificar los precios actuales y, además, se evalúen los riesgos de colusión en este mercado. Por último, sugirió la elaboración de un estudio técnico sobre el impacto de la publicación de precios de referencia.

Portal Institucional de la CONACOM (07/01/22)


Perú: INDECOPI declara ilegal exigir carné de sanidad a personas que brinden servicios de alimentos, peluquerías, tópicos e inyectables

La Comisión de la Oficina Regional de Tacna del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró barrera burocrática ilegal la exigencia impuesta por la Municipalidad de Tacna de requerir la presentación del carné de sanidad a personas que brinden servicios en los rubros alimentos, peluquerías, tópicos e inyectables. Ello, dado que la prohibición impuesta por la Municipalidad de Tacna contraviene el artículo 13 de la Ley 26842, Ley General de Salud. Dicho artículo señala que ninguna autoridad podrá exigir a las personas la certificación de su estado de salud, carné sanitario, carné de salud o documento similar como condición para el ejercicio de actividades profesionales.

Portal La Ley (03/01/22)



ARTÍCULOS


Alfredo Bullard
Socio

Sin licencia para matar


   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.