
¿Es siempre el arbitraje lo más eficiente? Los Dispute Boards (DB) como requisito previo al arbitraje en los Contratos FIDIC
Los Dispute Boards (DBs) son un mecanismo alternativo de resolución de conflictos que se compone de una o tres personas independientes, imparciales y con conocimientos especializados en la materia del contrato y en prevención y solución de disputas; quienes asisten a las partes a lo largo de toda la ejecución contractual para la prevención y/o solución de sus controversias.
NOTICIAS
ARGENTINA: Stoneway Capital Corporation y Araucaria Energy pagará US$ 10 millones a dos filiales argentinas de Duro Felguera
La controversia surgió a partir de los contratos suscritos entre la compañía canadiense Stoneway Capital Corporation y su subsidiaria argentina Araucaria Energy S.A, y dos filiales de Duro Felguera, Mompresa y Duro Felgera Argentina en noviembre de 2016. Los contratos versaron sobre la ingeniería, construcción y operación de dos centrales eléctricas en Argentina.
En el 2019, el caso fue llevado a arbitraje ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara Internacional de Comercio (CCI). Las partes firmaron un acuerdo transaccional a través del cual Stoneway y Arucaria se comprometieron a pagar US$ 10 millones a Mompresa y Duro Felguera Argentina. El pasado 22 de diciembre, el acuerdo fue ratificado el Juzgado del Distrito Sur de Nueva York para su ejecución.
BRASIL: Fin al Arbitraje de Petrobras contra Odebrecht por Petroquímica Braskem
El pasado 16 de diciembre de 2021, el Consejo de Administración de Petrobras aprobó la venta de la totalidad de las acciones que tenía en la petroquímica Braskem. De esta manera, se pone fin al arbitraje de 800 millones de reales (US$ 143.63 millones) en base a un pacto de accionistas que Petrobras entabló contra Odebrecht, la otra propietaria de Braskem, en diciembre de 2020.
CHILE: Club deportivo San Marcos de Arica acude al TAS
El club de deportes chileno, San Marcos de Arica, presentó una solicitud de arbitraje ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para cuestionar una decisión de la Autoridad Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile por la participación irregular de uno de sus jugadores en un torneo nacional.
COLOMBIA: Grupo Energía Bogotá presenta segundo arbitraje contra guatemala en CIADI
En diciembre de 2021, Grupo Energía Bogotá y su filial guatemalteca Transportadora de Energía de Centroamérica (TRECSA) iniciaron un arbitraje contra Guatemala ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
La controversia giraría en torno a una presunta violación del Tratado de Libre Comercio Colombia-Guatemala. Ambas compañías están siendo representadas por la firma White & Case.
Este es el segundo arbitraje que las empresas han iniciado conjuntamente contra Guatemala.
COLOMBIA: Mapfre Llega a acuerdo en colombia y pone fin a arbitraje por Hidroituango
Mutualidad de Seguros de la Agrupación de Propietarios de Fincas Rústicas de España (MAPFRE) y Empresas Públicas de Medellín (EPM) han alcanzado un acuerdo que pone fin al arbitraje sobre el siniestro ocurrido durante la construcción del proyecto hidroeléctrico de la presa Hidroituango. Como parte de este acuerdo, MAPFRE deberá pagar 983 millones de dólares a EPM.
El origen de la controversia fue el derrumbe de un túnel auxiliar para desviar el río Cauca en el marco de la construcción del proyecto Hidroituango. Este evento generó la desaparición y desplazamiento de diversas poblaciones.
ECUADOR: Contribuyentes con deudas pueden acogerse al sistema de mediación
El 29 de noviembre de 2021 se publicó la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal. De acuerdo con esta nueva normativa, los contribuyentes que mantengan obligaciones tributarias pendientes con el Servicio de Rentas Internas podrán acogerse al sistema de mediación y arbitraje que dispone la ley. Asimismo, dependiendo del momento en el cual el contribuyente solicite acceder al sistema de mediación, se podrán obtener mayores o menores rebajas de los respectivos intereses y multas.
ECUADOR: Chilena Codelco insiste en arbitraje ahora en el CIADI, para hallar solución en proyecto Llurimagua
El 24 de diciembre de 2021, la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) presentó una solicitud de arbitraje ante la Secretaría General del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) contra la República de Ecuador. El pedido se sustenta en el Convenio entre Ecuador y Chile para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (TBI) suscrito en septiembre del 2021, para exigir el cumplimiento a los acuerdos suscritos respecto del proyecto minero Llurimagua. El reclamo de Codelco se remonta al año 2015 cuando suscribió con la Empresa Nacional Minera del Ecuador (Enami EP) un acuerdo con relación al proyecto Llurimagua. Sin embargo, dicho acuerdo se vio truncado en el 2020 cuando Ecuador anunció que no contaba con los fondos necesarios para constituir una sociedad anónima de acuerdo con lo acordado con Codelco.
- La Tercera (24/12/2021)
- América Economía (27/12/2021)
- La Nación (24/12/2021)
- Diario Financiero (24/12/2021)
GUATEMALA: Grupo Energía Bogotá SA junto a su filial Transportadora de Energía de Centroamérica SA han presentado un nuevo arbitraje de inversiones ante el CIADI contra Guatemala
El pasado 9 de diciembre de 2021, ambas compañías, de origen colombiano y guatemalteco respectivamente, han presentado un nuevo arbitraje de inversiones contra Guatemala en virtud del Tratado de Libre Comercio Colombia-Guatemala.
La controversia se encuentra encuadrada dentro del sector energético. En específico, en la ejecución del proyecto “Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía PET-01-2009”, que busca poner en operación miles de kilómetros de líneas de transmisión a lo largo de todo Guatemala.
MÉXICO: México solicita anulación de laudo favorable a la compañía canadiense Lion
El 6 de diciembre de 2021, México solicitó a un tribunal estadounidense la anulación del laudo del arbitraje seguido bajo el Reglamento del Mecanismo Complementario del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), por Lion Mexico Consolidated L.P., fondo canadiense de inversión inmobiliaria, contra el país latinoamericano. El laudo cuestionado ordenó a México el pago de US$ 47 millones como compensación a la compañía canadiense por actos de su Poder Judicial que representaron una violación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
MÉXICO: México advierte arbitraje a EE. UU. por créditos a vehículos eléctricos
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declaró estar en desacuerdo con la propuesta prevista por el gobierno estadounidense para otorgar créditos fiscales al mercado de vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos. El gobierno mexicano se opone a esta medida, porque representa una amenaza para la industria automotriz de su país, además de una contravención del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Por lo que, si la medida es adoptada, México no descarta la posibilidad de acudir a un arbitraje internacional.
MÉXICO: Iberdrola en un arbitraje contra México por la central Topolobambo III
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México tiene un arbitraje en curso con la compañía española Iberdrola. La disputa versa sobre la planta de generación eléctrica Topolobambo III, cuya construcción y operación le fue adjudicada a Iberdrola en 2017.
La obra implica una inversión aproximada de US$ 400 millones y su puesta en marcha estuvo originalmente programada para 2020. Sin embargo, la CFE decidió sancionar a la compañía española con US$ 16 millones por demoras en la construcción de la planta.
Iberdrola sostiene que la demora se debió a causales de fuerza mayor, por lo que en marzo de 2021 inició un arbitraje internacional en el que solicita el pago de US$ 10 millones por los gastos incurridos y una indemnización.
PANAMÁ: Tocumen S.A. acusa a la empresa Odebrecht de intentar evadir proceso ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas
El 7 de diciembre de 2021 la empresa Tocumen S.A. acusó a Odebrecht de dilatar el proceso ante el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas, debido a que esta última solicitó que el Tribunal traslade el proceso a un arbitraje.
Odebrecht inició un arbitraje contra Tocumen S.A. debido a la rescisión del Contrato de construcción de la Terminal de Tocumen. Odebrecht no solo solicita que la disputa sea resuelta en el Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CECAP), sino que Tocumen le pague 19.4 millones de dólares como parte de los reclamos.
Sin embargo, Tocumen señala que las materias de la presente controversia no son arbitrables, por tanto, compete únicamente al Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas o a la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia conocer el proceso.
PARAGUAY: Nuevo Reglamento del centro de arbitraje y mediación del paraguay (CAMP)
El Centro de Arbitraje y Mediación del Paraguay publicó el Reglamento 2021, que tiene como objetivo colocar al CAMP a la vanguardia del arbitraje doméstico e internacional. Algunas de las nuevas disposiciones proponen cambios relevantes. Entre otras, incorpora la figura del árbitro de emergencia, los arbitrajes multiparte y la consolidación de arbitrajes Multi-Contrato. Asimismo, incorpora protocolos especiales para las actuaciones procesales digitales en el marco de la pandemia ocasionada por la COVID-19.
PERÚ: Corte Suprema revoca sentencia de anulación de laudo por haber revisado fondo de la controversia
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú ha comunicado mediante sus canales oficiales que la Corte Suprema de Justicia ha revocado una sentencia emitida previamente por la Primera Sala Comercial de Lima mediante la cual se declaraba la anulación de un laudo arbitral favorable al MTC. La Corte Suprema habría tomado esta decisión debido a que la sentencia de la Sala Comercial habría vulnerado el inciso 2 del Artículo 62 de la Ley de Arbitraje y se habría pronunciado sobre el fondo de la controversia.
El laudo arbitral en cuestión fue emitido en el marco del proceso que afronta el MTC contra la empresa Queiroz Galvao, investigada por el caso del “Club de la Construcción “, relacionado al proyecto mejoramiento de la carretera Yauri–Negromayo–Imata.
PERÚ: Ya son tres las demandas de arbitraje contra Perú por Metro de Lima en CIADI
El pasado 6 de diciembre, la Secretaría General del CIADI ha recibido la tercera demanda de arbitraje contra el Estado peruano por asuntos relacionados al contrato de construcción de la Línea 2 del Metro de Lima. La empresa demandante es, como en las dos ocasiones anteriores, la empresa Metro de Lima Línea 2, S.A., consorcio conformado por las compañías Cosapi, Iridium, FCC, Salini Impregilo, Ansaldo STS y Ansaldo Breda.
PERÚ: Constructora francesa VINCI presenta arbitraje de inversión contra Perú
El pasado 10 de diciembre, las compañías francesas VINCI Highways SAS y VINCI Concessions SAS presentaron una demanda arbitral contra el Estado peruano ante la Secretaría del CIADI. Ambas empresas operan en territorio peruano mediante su subsidiaria Lima Expresa, y buscan amparar su reclamo en base al tratado bilateral de inversión Francia-Perú.
Si bien a la fecha se desconoce el contenido de fondo de la solicitud arbitral presentada por las compañías Vinci, previamente estas habían manifestado su disconformidad (i) con el proceso arbitral iniciado por la Municipalidad Metropolitana de Lima ante la CCI para rescindir un contrato de concesión de construcción de autopista en base a acusaciones de soborno, y (ii) con el resultado de un arbitraje anterior, también ante la CCI, referido al reajuste tarifario de las carreteras trabajadas por su subsidiaria Lima Expresa.
PERÚ: Tres laudos favorecen al Gobierno Peruano contra la empresa Lima Bus
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú ha comunicado mediante sus canales oficiales que ha logrado obtener tres laudos favorables en los procesos arbitrales que afrontaba contra la compañía Lima Bus Internacional. La empresa solicitaba la devolución de una serie de penalidades impuestas por el MTC que alcanzaban la suma de USD 11 millones. Dichas penalidades fueron aplicadas por el MTC en base a un supuesto incumplimiento de los contratos de concesión de transporte de pasajeros.
PERÚ: Grupo Cobra al borde del arbitraje en Perú
El 30 de diciembre de 2021 venció el plazo otorgado por el Grupo Cobra al Gobierno Regional de Arequipa para suscribir una adenda de incremento de presupuesto del contrato de concesión del proyecto Majes-Siguas referido a regulación y derivación de recursos hídricos. Aparentemente, el Estado peruano habría incumplido con una serie de plazos contractuales asi como con el otorgamiento de garantías de financiamiento en favor del Grupo de Cobra. Frente a ello, la compañía otorgó un último plazo para que el Estado peruano revierta dicha situación, o de lo contrario, se daría inicio a una demanda arbitral de inversiones.
PERÚ: FPF informó que el TAS rechazó la demanda presentada por cuatro clubes de la Liga 1
El pasado 17 de diciembre, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) comunicó oficialmente que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó la demanda presentada por Alianza Lima, Sporting Cristal, Melgar y Cienciano, respecto a la nulidad de la convocatoria de las elecciones de la FPF. Las 4 instituciones iniciaron su reclamo al considerar que dicha convocatoria resultaba contraria al estatuto de la FPF. Sin embargo, el TAS concluyó que el proceso fue totalmente legítimo y con ello, la FPF continuó con el desarrollo de su proceso electoral.
PERÚ: Binacional y San Martín piden ante el TAS la suspensión del inicio de la Liga 1 Betsson 2022
Los equipos Binacional y San Martín han solicitado recientemente una medida cautelar frente al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) con el objetivo de suspender el inicio del campeonato de fútbol peruano de primera división en el año 2022. Ambos equipos buscan que dicho campeonato sea suspendido hasta que el TAS decida también sobre otro proceso presentado por el club Cusco FC ante el TAS, en donde se busca cuestionar la inscripción del futbolista Mathias Carpio de Cienciano. Solo habiendo concluido ello, según Binacional y San Martín, se podría definir la tabla de posiciones del campeonato de 2021 y se podría determinar qué equipos descenderán a segunda división.
PERÚ: Enagás aviva su batalla contra Perú para repatriar 160 millones en dividendos
El pasado 23 de diciembre, la compañía española Enagás presentó una demanda de arbitraje de inversiones contra el Estado peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Con este proceso, Enagás busca repatriar más de 160 millones de euros de dividendos obtenidos en base a su participación del 28,9% en Transportadora de Gas del Perú (TgP), y su participación del 51% de la Compañía Operadora de Gas (COGA). Al respecto, Enagás ha afirmado que el Estado peruano viene exigiendo que dichos dividendos permanezcan en territorio nacional y ello estaría vulnerando los derechos de sus accionistas en calidad de inversionistas.
URUGUAY: Uruguay busca ejecutar laudo de arbitraje de 2019 contra Italba
En marzo de 2019, el tribunal del arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) entre la empresa de telecomunicaciones estadounidense Italba y el Estado uruguayo, emitió laudo favorable a Uruguay y ordenó a Italba a pagar todos los costos del procedimiento. La controversia surgió en 2011, cuando el Estado uruguayo revocó el permiso concedido a Italba para brindar servicios de banda ancha. Italba alegaba que habría existido una violación del tratado de protección de inversiones entre EEUU y Uruguay. Ahora, Uruguay busca el pago de los casi US$ 6 millones en costos que Italba no ha cumplido con pagar. Para ello, ha iniciado el pasado 6 de diciembre de 2021, un procedimiento ante un Tribunal del Distrito de Florida en EEUU.
VENEZUELA: Para la Corte de Casación de Francia bajo el TBI Venezuela-España no es una condición jurisdiccional que los inversores tengan nacionalidad española al momento de realizar la inversión
En 2019, el Tribunal Arbitral conformado por Eduardo Grebler, Guido Tawil y Rodrigo Oreamuno emitieron un laudo favorable los demandantes Serafín García Armas y Karina García Gruber. Sin embargo, en junio de 2020 el Tribunal de Apelaciones de París anuló el mencionado laudo debido a que los demandantes no tenían la nacionalidad española en el momento en el que hicieron la inversión.
La Corte de Casación de Francia estimó el recurso de apelación de Serafín para restituir el laudo del arbitraje que invocaba el Tratado Bilateral de Inversiones España Venezuela de 1995, considerando que el tribunal inferior se equivocó al agregar como condición jurisdiccional que los inversores deben tener la nacionalidad española al momento de realizar su inversión, que el tratado bilateral no preveía.
La práctica en Bullard Falla Ezcurra +
Bullard Falla Ezcurra + tiene una perspectiva distinta de la consultoría legal y económica. Durante 18 años de existencia, nuestra actividad profesional ha estado ligada y alimentada por nuestro compromiso académico, complementando la práctica con la teoría al momento de enfrentar los problemas legales o económicos. Ello nos ha permitido desarrollar un know how particular en la disciplina del análisis económico del derecho y del litigio arbitral, así como una especialización en materias de libre competencia y en la regulación económica de áreas como telecomunicaciones, energía y transporte.
Contamos con un equipo especializado en litigio arbitral y administrativo, capaz de diseñar estrategias que respondan a las necesidades de nuestros clientes. Hemos logrado una especialización particular en temas corporativos y reestructuración patrimonial, habiendo asesorado a diversas empresas en la adquisición o venta de negocios en marcha y en la elaboración y diseño de planes de reorganización empresarial.
Lo anterior ha sido reconocido por Chambers & Partners, donde estamos clasificados en la primera categoría (Banda 1) de litigio arbitral, derecho de competencia, regulación y telecomunicaciones.
Sobre el área de Litigio Arbitral
Como abogados litigantes, contamos con amplia experiencia tanto a nivel nacional como internacional en el diseño de estrategias legales integrales y efectivas, orientadas a la persuasión.
Usamos un enfoque interdisciplinario que incluye aportes del análisis económico, técnicas de persuasión y de la psicología. Trabajamos no solo la estrategia legal, sino la forma de presentar su caso de una manera persuasiva, entendiendo los aspectos económicos y comerciales involucrados y el funcionamiento de la lógica y razonamiento de los árbitros.
Hemos sido abogados patrocinantes en diversos arbitrajes nacionales e internacionales en materias vinculadas a la construcción, contratos de suministro de gas, despacho de energía, telecomunicaciones, relaciones comerciales, casos regulatorios, seguros de riesgo generales y contratos en general, los cuales han sido llevados a cabo ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), entre otros.
Asimismo, nos hemos desempeñado como expertos en arbitrajes llevados a cabo en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y hemos tomado parte en controversias vinculadas a contratos internacionales celebrados en base a modelos de Construcción FIDIC y sujetos a reglas internacionales de arbitraje UNCITRAL.