
Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Chile: FNE presentó requerimiento por participación simultánea de un director en empresas competidoras

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó el primer requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en contra de Hernán Büchi, Banco de Chile, Consorcio y Falabella, por una infracción a la prohibición de interlocking horizontal, consistente en la participación simultánea de un mismo director o ejecutivo relevante en dos o más empresas competidoras. Al respecto, la FNE indicó que Hernán Büchi ha sido director y/o ejecutivo relevante de Banco de Chile, Consorcio Financiero y Falabella, empresas que compiten entre sí en la oferta de productos y servicios bancarios y de seguros y, en el caso de Banco de Chile y Consorcio, son competidores en la oferta de servicio de intermediación de valores.
➔ Portal Institucional de la FNE (30/12/21)
Argentina: Representantes del Ejecutivo buscan acuerdo con empresarios
Los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo; y el presidente del Banco Central (BCRA) recibieron el martes 04 de enero a los representantes de las empresas del sector alimentación y productores de bienes de primera necesidad, en la búsqueda de un nuevo acuerdo de precios para el año 2022. Cabe resaltar que, durante octubre de 2021, cuando la inflación alcanzó al 3,5%, el gobierno dispuso el congelamiento de precios de más 1.300 productos hasta el 8 de enero de 2022.En esta oportunidad, los representantes buscan llegar a un nuevo acuerdo que baje las expectativas sobre la inflación a fin de que asegurar la provisión de las materias primas alimenticias en las góndolas.
➔ Agencia Nacional de Noticias Telám (04/01/22)
Chile: FNE publica informe final del Estudio de Mercado de Gas
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) publicó el informe final de su Estudio de Mercado sobre el Gas, en el cual reiteró la necesidad de realizar una serie de reformas dirigidas a aumentar la competencia en este mercado, lo que podría traducirse en importantes ahorros para los consumidores en el segmento del gas licuado de petróleo (GLP) así como del gas natural (GN). Cabe mencionar que el informe final fue elaborado tras someter el informe preliminar a un proceso de consulta pública en el cual la institución recibió comentarios de diversos actores del mercado, incluyendo informes económicos y legales elaborados por expertos.
➔ Portal Institucional de la FNE (29/12/21)
Colombia: Tribunal Superior de Bogotá revoca sentencia en el caso CCC contra Bavaria
Mediante Sentencia del 14 de diciembre de 2021, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá decidió revocar la sentencia emitida por la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) mediante la cual declaró que Bavaria incurrió en pactos desleales de exclusividad. Asimismo, el Tribunal Superior de Bogotá declaró la excepción de inexistencia de un pacto desleal de exclusividad, negando las pretensiones de Central Cervecera de Colombia (CCC). Al respecto, el Tribunal Superior determinó que no se había acreditado que las cláusulas de exclusividad cuestionadas eran objetivamente idóneas para restringir el acceso al mercado ni que hayan tenido un efecto real.
➔ Portal Institucional de la Rama Judicial pg. 129 (16/12/21)
➔ Portal Gomez – Pinzón abogados (31/12/21)
Panamá: Gobierno prorroga por seis meses los márgenes de comercialización de productos de primera necesidad
Mediante Decreto Ejecutivo No. 103, el Gobierno Nacional de Panamá prorrogó por seis meses el Decreto Ejecutivo 114, que establece el margen bruto porcentual de 15% sobre el precio de venta unitario de las mascarillas desechables y de 23% en diez productos de aseo y consumo de primera necesidad relacionados a la pandemia. De acuerdo con la Acodeco, dichos productos continuarán teniendo una alta demanda, por lo que es necesario mantener dicho régimen. Cabe señalar que el incumplimiento de estos márgenes fueron el principal motivo de las sanciones impuestas en primera instancia por la Acodeco en el 2021.
➔ Portal Institucional Acodeco (04/01/2022)
México: El IFT publica el documento “Abogacía y Promoción de la Competencia en los Sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión”
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicó el documento “Abogacía y Promoción de la Competencia en los Sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión”. Dicho documento describe las directrices, guías, lineamientos y criterios técnicos; estudios; opiniones no vinculantes, orientaciones generales y opiniones formales; convenios de colaboración, y organización de eventos que ha realizado la IFT en los últimos años con el objetivo de adoptar una estrategia clara de promoción de la competencia. Esta abogacía de la competencia se ha emitido en concordancia con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el “Examen inter-pares sobre el derecho y la política de competencia: México”.
➔ Portal Institucional del IFT (30/12/21)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.