
Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
EJECUTIVO: Uniformizan el costo por el acceso a la estabilidad tributaria de los Convenios de Estabilidad Jurídica

Mediante Decreto Legislativo 1516, el Ejecutivo ha uniformizado el costo por el acceso a la estabilidad tributaria previstos en los Convenios de Estabilidad Jurídica suscritos con el Estado. En consecuencia, al momento de suscribir el convenio correspondiente se aplicará la tasa vigente a la que se refiere el primer párrafo del artículo 55 de la Ley de Impuesto a la Renta (Tasa aplicable para determinar renta de tercera categoría) en ese momento más 02 (dos) puntos porcentuales.
➔ Diario Oficial El Peruano (30/12/21)
INDECOPI: Lanza guía para que la ciudadanía sepa cómo denunciar barreras burocráticas
La Secretaría Técnica de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), lanzó la guía “El ABC para la presentación de denuncias por la imposición de barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad”, una guía práctica para que los ciudadanos, emprendedores y empresarios en general, que se vean afectados por barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad, sepan cómo presentar una denuncia para su eliminación.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (28/12/21)
MIDAGRI: Franja de precios fue modificada para proteger la producción nacional
Mediante Decreto Supremo No. 382-2021-EF, se aprobó la actualización de las tablas aduaneras aplicables a la importación de productos incluidos en el sistema de franja de precios. Así, se elevó el tope arancelario del mecanismo de 20% a 40% para el arroz, maíz, azúcar y lácteos. Según el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, esta medida busca defender la producción nacional de las importaciones y garantizar la campaña agrícola 2021-2022. Además, precisó que, desde el cuarto trimestre de 2020 hasta agosto del 2021, los precios internacionales de referencia del maíz amarillo duro, azúcar y leche en polvo y sus derivados han estado por encima del precio piso del Sistema de Franja de Precios. Por lo tanto, con los ajustes realizados, estos productos seguirán sin pagar derechos específicos, con lo que se descarta cualquier impacto inflacionario en el corto plazo.
➔ Portal institucional del MIDAGRI (29/12/2021)
FUSIONES: Delivery Hero adquiere mayoría en aplicativo de delivery Glovo
La empresa alemana de reparto de comida, Delivery Hero, adquirió una participación adicional de 39.4% de las acciones de Glovo, donde ya ostentaba 43.8% de acciones. Anteriormente, Delivery Hero había adquirido las operaciones de Glovo en ocho (8) países de Latinoamérica, incluyendo Perú. Según información pública, el cierre de la operación se prevé para el segundo trimestre del 2022. Una vez realizada la operación, Glovo continuará operando bajo su marca en los países donde aún mantiene presencia.
➔ Portal LibreMercado (03/01/22)
MTC: Anuncia entrega de buena pro para operación de la RDNFO en enero
Siguiendo lo establecido en el Decreto Legislativo 1509, que autoriza la contratación de la prestación de los servicios en las redes de infraestructura de telecomunicaciones; el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) prevé entregar la buena pro para la operación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) en enero. A la fecha, Pronatel se encuentra evaluando las condiciones del mercado y las posturas de tres (3) empresas postoras con presencia a nivel nacional.
➔ Portal Institucional del MTC (31/12/21)
MINEM: Otorgan concesiones para proyectos con energías renovables
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) indicó que en el transcurso del 2021 se otorgaron cuatro concesiones definitivas para la generación con recursos energéticos renovables, así como siete concesiones temporales. Al respecto, el MINEM enfatizó que la operación de centrales de generación con recursos energéticos renovables no convencionales, como las eólicas y solares, evita la emisión de toneladas de dióxido de carbono al ambiente, lo cual contribuye a salvaguardar la salud de las personas. Cabe mencionar que, en la actualidad, la participación de las energías renovables no convencionales en el territorio nacional es de 5,5% (2,605 gigavatios hora), respecto de la producción nacional de energía eléctrica.
➔ Portal Institucional del MINEM (31/12/21)
INDECOPI: Fiscalizan servicio de transporte terrestre y aéreo
La Dirección de Fiscalización del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (DFI) y la Superintendencia de Transporte, Carga y Mercancía (Sutran) llevaron a cabo acciones de monitoreo en terminales terrestres de Lima y en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ante el incremento de viajes por fin de año. Dichas acciones tuvieron por objeto verificar que se exhibieran los precios de los pasajes en los establecimientos, el cumplimiento de los horarios de salida, presentación de información acerca de seguros, entre otros. Las inspecciones concluyeron con la detección de 28 empresas infractoras.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (31/12/21)
OEFA: Aprobó 11 resoluciones con mejoras regulatorias para la fiscalización ambiental
El Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) aprobó 11 resoluciones que contienen mejoras regulatorias para el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA). Entre los temas que han sido materia de mejora regulatoria, según el OEFA, serían los siguientes: la optimización del tratamiento normativo de los reportes de emergencias ambientales a cargo de los titulares de actividades fiscalizadas por el OEFA; el establecimiento de mecanismos para facilitar el cumplimiento de la obligación de reportar emergencias ambientales; y, brindar predictibilidad mediante el uso de herramientas tecnológicas.
➔ Portal Institucional OEFA (31/12/21)
OSIPTEL: Aprueban Reglamento de Solución de Controversias entre Empresas
Mediante la Resolución No. 248-2021-CD/OSIPTEL, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) dispuso aprobar el nuevo Reglamento de Solución de Controversias entre empresas. Las modificaciones realizadas se enfocan en la mejora de las reglas aplicables a los procedimientos de solución de controversias, con especial atención a los procedimientos trilaterales.
➔ Diario Oficial El Peruano (31/12/21)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.