
Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Ecuador: SCPM presenta plan de trabajo del Comité Andino de Defensa de la Libre Competencia

El 15 de diciembre, el Superintendente de Control del Poder de Mercado presidió la primera Reunión del Comité Andino de Defensa de la Libre Competencia, en el que participaron también representantes del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) de Perú; la Superintendencia Industria y Comercio (SIC) Colombia; la Autoridad de Fiscalización de Empresas (AEMP) de Bolivia; y, la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Entre las acciones propuestas por la SCPM se encuentran: (i) la aprobación de la nueva decisión sobre promoción de libre competencia en la Comunidad Andina; (ii) continuar el repositorio sobre decisiones o análisis de estudio de abogacía de la competencia y casos de concentraciones; (iii) fortalecer el funcionamiento del Comité, a partir de la aprobación de normativa de competencia de la CAN; y, (iv) trabajar en la actualización del documento “ABC de la Competencia de la CAN”.
➔ Portal Institucional de la SCPM (15/12/21)
Brasil: CADE evalúa política de precio mínimo de Michelin
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) analizó, a pedido de parte, la política de Precio Mínimo Anunciado (PMA) por la Sociedad Michelin de Participaciones Industriales y Comerciales. Esta política consistía en fijar precios mínimos que debían ser comunicados a los distribuidores de neumáticos sin fijar el precio de reventa en los mercados de recambio. La empresa sostenía que la política de PMA no perjudicaría a la competencia porque no se priva al revendedor de la libertad de determinar el precio cobrado al consumidor final. Sin embargo, el Pleno del CADE expresó que existía una presunción de incumplimiento de la ley antimonopolio brasileña.
➔ Portal Institucional del CADE (16/12/21)
Brasil: CADE realiza acciones de investigación en el mercado de recolección, transporte, tratamiento y disposición de residuos
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) y la Policía Federal realizaron un operativo de búsqueda e incautación de evidencias con el objetivo de desmantelar e investigar un presunto cártel y otros delitos cometidos en licitaciones públicas y privadas en el mercado de recolección, transporte, tratamiento y disposición de residuos. Según las investigaciones, las empresas que conforman este cártel habrían cometido conductas anticompetitivas tales como reparto de mercado y clientes, fijación de precios, intercambio de información comercial, entre otras.
➔ Portal Institucional del CADE (13/12/21)
Chile: FNE presentó Estudio de Mercado del Gas ante comisiones de Economía, Minería y Energía del Senado
El titular de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), Ricardo Risco, participó en una sesión conjunta realizada por las comisiones de Economía, Minería y Energía unidas del Senado para explicar los detalles del informe preliminar del Estudio de Mercado sobre el Gas realizado por la FNE. En esa línea, reiteró la propuesta consistente en prohibir que Abastible, Lipigas y Gasco puedan vender GLP a los clientes finales y que, en el caso del gas natural, se establezca que la rentabilidad máxima de las compañías del sector se calcule considerando a todas las empresas del grupo empresarial que participen en el segmento del gas natural. Cabe mencionar que el estudio de mercado sobre el gas fue publicado el 07 de octubre del presente año. Finalmente, Riesco informó que en el mes de diciembre dará a conocer el informe final de este estudio de mercado.
➔Portal Institucional de la FNE (14/12/21)
Colombia: SIC requiere información a Bavaria por escasez de cerveza
Tras las múltiples quejas a nivel nacional por parte de los comerciantes sobre la escasez de cerveza y las acusaciones en contra de Bavaria por presuntamente no haber despachado la cantidad suficiente del producto, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) solicitó a Bavaria información sobre los canales de distribución y las razones por las que existe la creciente escasez de cerveza. Según la compañía, las principales razones de la escasez de este producto son la crisis logística global, el paro nacional ocurrido en mayo y junio, así como la alta demanda por las fiestas durante el mes de diciembre. Asimismo, mediante un comunicado, Bavaria informó que estarían realizando visitas a los puntos de venta con el fin de conocer la situación actual y poder distribuir sus productos de la mejor forma posible respetando la política de precios sugeridos.
Costa Rica: COPROCOM recomienda al Ministerio de Obras Públicas y Transportes promover mayor competencia
La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) recomendó al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) garantizar que el servicio público de inspección técnica vehicular cambie de esquema, con el fin de que se pase de modelo de un único proveedor a uno en el que se promueva la competencia y libre concurrencia, en beneficio de todos los usuarios. Cabe señalar que, dicha recomendación surge luego de revisar el estudio “Regulación y Competencia en el Servicio de Revisión Técnica Vehicular” y la opinión Opinión N°20-2018 basada en dicho estudio que se habían emitido y comunicado al Poder Ejecutivo el año 2018.
➔ Portal Institucional de la COPROCOM (14/12/21)
Ecuador: SCPM presenta Guía para la investigación de acuerdos y prácticas restrictivas
El 13 de diciembre, la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) publicó la “Guía para la investigación de acuerdos y prácticas restrictivas”, documento que desarrolla los conceptos básicos de los acuerdos y prácticas restrictivas en el régimen de competencia ecuatoriano. La Guía aborda (i) avances en las investigaciones de acuerdos y prácticas restrictivas a nivel global; (ii) mecanismos y regulaciones de diferentes legislaciones para el tratamiento de los acuerdos y prácticas restrictivas, (iii) el desarrollo de los presupuestos sancionatorios de los acuerdos y prácticas restrictivas y los supuestos de excepción, y, (iv) la carga probatoria en materia de acuerdos y prácticas restrictivas.
➔ Portal Institucional de la SCPM (13/12/21)
Perú: INDECOPI dicta medidas cautelares ordenando el cese de la distribución y comercialización de 5 productos
Tras una investigación a un total de 45 productos alimenticios, con la finalidad de identificar si cumplen con la norma vigente que establece límites de grasas trans (Decreto Supremo 033-2016-SA.), el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) identificó que cinco de ellos superarían los límites legales, mientras que los 40 restantes estarían por debajo de ese límite o contienen grasas trans de origen natural, es decir cumplirían lo establecido por la ley en este aspecto. Los resultados de este análisis fueron utilizados por la Comisión de protección al Consumidor No. 3 para sustentar el dictado de medidas cautelares ordenando el cese de comercialización, distribución y retiro del mercado de los cinco productos, además del inicio de procedimientos administrativos sancionadores a los fabricantes y comercializadoras de los mismos.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (15/12/2021)
ARTÍCULOS

Ximena Calderón
Asociada
La carrera de la energía en el Perú: ¿cómo construimos un futuro más sostenible?
EVENTOS
Ayni 2021
Después de 2 jornadas de ponencias donde asistieron 348 participantes y un día intenso de competencia con 4 equipos y 9 árbitros, nos complace anunciar a los ganadores de la edición 2021 del MOOT Ayni:
Primer puesto.- Equipo 2 de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga: Elva Castillo, Joel Guerrero, Frank Velarde, Yamile Quispe.
Segundo puesto.- Equipo 7 de la Universidad Nacional de Trujillo: Elizabeth Mansilla, Jhanet del Carmen Ponce, Cecilia Reyes, Miguel Riofrio.
Mejor Orador Demandante.- Erika Suarez Flores, pasantía en el estudio Bullard Falla Ezcurra +.
Mejor Orador Demandado.- Yamile Quispe Arias , pasantía en el estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados.
Agradecemos a todos los que se sumaron y continuaremos trabajando desde ya en la edición 2022, pues el Ayni, ¡Nunca concluye!
Conoce más en: https://bfe.pe/compromiso-academico-con-la-sociedad/
E-MOOT 2022 – SAVE THE DATE
¿Estás preparado para este nuevo reto?
E-MOOT 2022: Controversia en el mercado de aplicativos de delivery.
Del 4 al 7 de agosto del 2022
Agéndalo aquí: https://bit.ly/3IXWv82
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.