
Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
EJECUTIVO: Anuncia descuento de 15% en recibos de electricidad para lo cual presenta proyecto de ley para modificar el FOSE

El Poder Ejecutivo presentó el Proyecto de Ley 990/2021-CR, el cual busca modificar Ley 27510, Ley que crea el Fondo de la Compensación Social Eléctrica (FOSE). Mediante este proyecto se busca ampliar el número de beneficiarios por el FOSE al incluir a usuarios con consumos de hasta 140 K.w.h/mes (actualmente es solo hasta 100 Kw.h/mes), los cuales gozarán de hasta un 15% de descuento en sus tarifas de electricidad. Asimismo, se propone que los usuarios libres también participen en el financiamiento del FOSE y se propone incluir medidas de exclusión del subsidio tomando en consideración el ingreso a nivel de manzana elaborados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este proyecto fue presentado luego de que ese mismo día el presidente anunciara que se presentaría al Congreso un proyecto de ley, que implementará un descuento de hasta el 15 % en los recibos de electricidad de las familias más vulnerables.
➔ Portal Institucional del Congreso (14/12/21)
➔ Diario Oficial El Peruano (14/12/21)
EJECUTIVO: Establecen medidas presupuestales para financiar el FEPC y las conversiones vehiculares de GLP a GNV
Mediante Decreto de Urgencia 109-2021, el Poder Ejecutivo dispuso medidas presupuestales para realizar el pago de compensaciones pendientes a favor de los productores e importadores de los productos que se encuentran dentro del alcance del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC). Asimismo, dispuso trasferir recursos a la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE) para las conversiones de vehículos de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a Gas Natural Vehicular (GNV). Finalmente, se estableció ampliar el objeto de financiamiento del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), siendo ahora posible que se utilicen sus recursos para el desarrollo de programas de acceso de GLP Automotriz en zonas que no cuentan con establecimientos de venta de GNV.
➔ Diario Oficial El Peruano (14/12/2021)
INDECOPI: Dictan medidas cautelares ordenando el cese de la distribución y comercialización de 5 productos
Tras una investigación a un total de 45 productos alimenticios, con la finalidad de identificar si cumplen con la norma vigente que establece límites de grasas trans (Decreto Supremo 033-2016-SA.), el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) identificó que cinco de ellos superarían los límites legales, mientras que los 40 restantes estarían por debajo de ese límite o contienen grasas trans de origen natural, es decir cumplirían lo establecido por la ley en este aspecto. Los resultados de este análisis fueron utilizados por la Comisión de protección al Consumidor No. 3 para sustentar el dictado de medidas cautelares ordenando el cese de comercialización, distribución y retiro del mercado de los cinco productos, además del inicio de procedimientos administrativos sancionadores a los fabricantes y comercializadoras de los mismos.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (15/12/2021)
PJ: Declaran infundada la demanda de amparo contra el proyecto del aeropuerto de Chinchero
El Poder Judicial (PJ) decidió declarar infundada la demanda de amparo presentada por la Asociación Civil “Unión Ciudadana por la Defensa y Valoración del Patrimonio Cultural y del Ambiente” contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Cultura, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y la empresa Korea Airports Corporation (KAC), debido al proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco. El procurador público del MTC, David Ortiz Gaspar, refirió que el PJ concluyó que no existe afectación al patrimonio cultural o paisajístico en la ejecución del proyecto aeroportuario de Chinchero.
➔ Portal Institucional del MTC (17/12/21)
OSINERGMIN: Aprueban tipificación de infracciones y sanciones para fiscalización de la actividad minera y modifican escala de multas y sanciones de la GFGN
Mediante Resolución 246-2021-OS/CD, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) aprobó la Tipificación de Infracciones Generales y Escala de Multas y Sanciones de Osinergmin aplicable para la fiscalización de la actividad minera. Así, entre otros, se establece una multa tope de hasta 1,000 UITs a las infracciones de obstaculización de las facultades de fiscalización, suministro de información falsa o alterada e incumplimiento de medidas administrativas.
Asimismo, mediante Resolución 251-2021-OS/CD, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) aprobó la modificación de la Tipificación y Escala de Multas y Sanciones de la Gerencia de Fiscalización de Gas Natural. En este sentido, la modificación incorpora un rubro adicional que contiene las infracciones de incumplimiento de conservación de existencia mínima mensual de GNL de comercializadores y estaciones de licuefacción, así como de incumplimiento de reporte de estas existencias, conforme al procedimiento.
➔ Diario Oficial El Peruano (18/12/21)
➔ Diario Oficial El Peruano (18/12/21)
OSINERGMIN: Publican proyectos de procedimientos para la fiscalización del Cumplimiento de la NTIITR y para la atención de situaciones de riesgo eléctrico
Mediante Resolución 248-2021-OS/CD, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) publicó para comentarios el proyecto de norma de “Procedimiento para la Fiscalización del Cumplimiento de la Norma Técnica para el Intercambio de Información en Tiempo Real para la Operación del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional” (NTIITR). Dicho proyecto establece como indicadores materia de fiscalización la información publicada por el COES en su portal web, así como los requerimientos de información. Señala, asimismo, que dichas obligaciones se fiscalizarán a partir del décimo primer día hábil a partir de la finalización de cada Periodo de Control establecida en la NTIITR. Los interesados pueden enviar sus opiniones y comentarios a la dirección rtamayo@osinergmin.gob.pe hasta el 17 de enero de 2022.
Asimismo, mediante Resolución 249-2021-OS/CD, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) publicó para comentarios el proyecto de norma de “Procedimiento para la Atención de Situaciones de Riesgo Eléctrico Grave y Disposición de Medidas Preventivas”. El proyecto define como riesgo eléctrico grave la posibilidad intolerable de ocurrencia de un accidente que pueda causar daño durante la ejecución de actividades en zonas cercanas a conductores o partes de tensión en áreas de acceso público. A estos efectos, el proyecto señala las actuaciones que se deben adoptar ante estas situaciones, así como las actuaciones a cargo de OSINERGMIN. Los interesados pueden enviar sus opiniones y comentarios a la dirección comentarios.normas.5@osinergmin.gob.pe hasta el 17 de enero de 2022.
➔ Portal Institucional del OSINERGMIN (18/12/21)
➔ Portal Institucional del OSINERGMIN (18/12/21)
ARTÍCULOS

Ximena Calderón
Asociada
La carrera de la energía en el Perú: ¿cómo construimos un futuro más sostenible?
EVENTOS
Ayni 2021
Después de 2 jornadas de ponencias donde asistieron 348 participantes y un día intenso de competencia con 4 equipos y 9 árbitros, nos complace anunciar a los ganadores de la edición 2021 del MOOT Ayni:
Primer puesto.- Equipo 2 de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga: Elva Castillo, Joel Guerrero, Frank Velarde, Yamile Quispe.
Segundo puesto.- Equipo 7 de la Universidad Nacional de Trujillo: Elizabeth Mansilla, Jhanet del Carmen Ponce, Cecilia Reyes, Miguel Riofrio.
Mejor Orador Demandante.- Erika Suarez Flores, pasantía en el estudio Bullard Falla Ezcurra +.
Mejor Orador Demandado.- Yamile Quispe Arias , pasantía en el estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados.
Agradecemos a todos los que se sumaron y continuaremos trabajando desde ya en la edición 2022, pues el Ayni, ¡Nunca concluye!
Conoce más en: https://bfe.pe/compromiso-academico-con-la-sociedad/
E-MOOT 2022 – SAVE THE DATE
¿Estás preparado para este nuevo reto?
E-MOOT 2022: Controversia en el mercado de aplicativos de delivery.
Del 4 al 7 de agosto del 2022
Agéndalo aquí: https://bit.ly/3IXWv82
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.