
Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
México: COFECE acude al Poder Judicial para destrabar nombramientos

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) interpuso ante el Poder Judicial una controversia constitucional por la omisión por parte del titular del Poder Ejecutivo de remitir al Senado de México las ternas para ocupar tres vacantes de comisionados, lo cual estaría impidiendo que la COFECE opere adecuadamente, pues esto impide que dicha autoridad pueda tomar decisiones por mayoría calificada.
➔ Diario El Economista (09/12/21)
Argentina: Presentan nuevo plan para liberar las exportaciones de carne
El pasado 09 de diciembre, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, presentó el plan ganadero GanAr para los próximos dos años que contempla la liberación de la exportación de las vacas categoría D, E y F pero mantiene la prohibición para los envíos al exterior de siete cortes de carne, entre ellos el asado y el matambre. Según el anuncio del ministro, el gobierno planea aumentar la producción de carne, garantizando ciertos cortes de carne para el consumo interno. Cabe resaltar que otras medidas anunciadas fueron: (i) la creación de líneas de créditos para impulsar la producción a tasa subsidiada por 100 000 millones de pesos argentinos; y, (ii) la habilitación una oferta adicional de carne de 20.000 toneladas a precios accesibles para el mercado interno durante la semana de las fiestas.
➔ Agencia Nacional de Noticias Telám (10/12/21)
Brasil: Publican estudio sobre agencias de competencia
El Departamento de Estudios Económicos del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) publicó el documento “Defensa de la competencia y defensa comercial: benchmarking internacional sobre estructura, funciones e interrelaciones de las instituciones”. En esa línea, el estudio se enfoca en explicar cómo actúan las autoridades de competencia de ocho (8) países y de la Unión Europea. Asimismo, se analiza cómo las autoridades trabajan el interés público en los procedimientos desde la defensa comercial. Por último, analiza la interrelación de cada autoridad de competencia con otras, en casos específicos.
➔ Portal Institucional del CADE (10/12/21)
Chile: FNE opina sobre el límite a la integración vertical en el Puerto San Vicente
En el marco de una solicitud de informe iniciada por la Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente (EPTSV) para revisar el levantamiento de las restricciones a la integración vertical establecidas por la Comisión Preventiva Central en la concesión de San Vicente Terminal Internacional, se realizó una audiencia ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). En la audiencia participó el Subjefe de la División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), Alejandro Domic, quien se refirió a los recientes cambios ocurridos en las condiciones de competencia del transporte marítimo en el puerto de San Vicente, los cuales justifican la revisión de la restricción establecida en el año 1998. En esa línea, Domic indicó que, si bien podría ser positivo para la libre competencia aumentar el umbral de la restricción vertical, no había justificaciones para fijarlo sobre el 50% de participación que los usuarios relevantes del puerto puedan tener en la propiedad, derechos o beneficio.
➔Portal Institucional de la FNE (07/12/21)
Colombia: Consejo de Estado confirmó decisión de la SIC y negó registro de lema de Bavaria
El Consejo de Estado confirmó la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de negar el registro del lema comercial ‘Refresca nuestra pasión’ para la promoción de productos de la cervecera Bavaria y rechazó la demanda de nulidad de actos administrativos planteada. Como se sabe, el grupo empresarial había solicitado a la SIC el registro del lema, pero la sociedad Companhia de Bebidas das Americas (AMBEV) presentó oposición por la similitud ortográfica que había con su lema ‘Refresca tu pasión’ asociado a su producto Brahma, el cual se encontraba registrado en Perú.
➔ Portal Asuntos: Legales (07/12/21)
Uruguay: Publican informes de mercado de telecomunicaciones y mercado de servicios postales
La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) elaboró dos informes estadísticos sobre el mercado de telecomunicaciones y el mercado de servicios postales. La información corresponde al primer semestre del 2021. En el informe del mercado de telecomunicaciones se analizan datos sobre la telefonía fija, telefonía a larga distancia internacional, transmisión de datos e internet, servicios de telefonía móvil y televisión para abonados. Por otro lado, el informe del mercado de servicios postales contiene información sobre las tarifas de las cartas y paquetes, los envíos por operador, entre otros.
➔ Portal Institucional de la URSEC (09/12/21)
Perú: Congreso propone regular sistema de protección de tarjetas de crédito en Código de Protección del Consumidor
El pasado 07 de diciembre, el grupo parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 906/2021-CR, el cual busca modificar el artículo 82 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, Ley 29571, a fin de regular la protección de las tarjetas de crédito y/o débito frente al fraude digital. En tal sentido, se propone que los establecimientos afiliados que realicen transacciones con tarjetas de crédito y débito exijan la presentación del documento nacional de identidad al momento de efectuar una operación. Asimismo, se plantea que las entidades financieras deban enviar al titular de la tarjeta un mensaje de texto, llamada o correo electrónico inmediatamente después de las transacciones.
➔ Portal Institucional del Congreso (07/12/21)
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.