Lima, 30 de noviembre
2021 Año IX

Lima, 30 de noviembre 2021
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Chile: FNE impone condiciones a la compra de OK
Market por parte de OXXO

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó con condiciones la operación de concentración mediante la cual Fomento Económico Mexicano S.A.B de C.V. (FEMSA), grupo controlador de la cadena de tiendas de conveniencia OXXO, adquirirá OK Market S.A. Dicha operación comprendería la compra de los 126 locales que tiene OK Market. Por su parte, la FNE advirtió que la operación implicaba la concentración de los actores que ejercen mayor presión competitiva en el segmento local de tiendas de conveniencia y en otros relacionados. Frente a los riesgos competitivos, las empresas propusieron diversas medidas, las cuales fueron aprobadas por la FNE, debido a que respondían a los riesgos identificados. Entre dichas medidas se encuentra la desinversión a un comprador adecuado de un paquete de activos conformado por 16 tiendas de conveniencia de ambas marcas, ubicadas en mercados geográficos considerados riesgosos por la FNE. Adicionalmente, se aprobaron medidas conductuales propuestas por las empresas.

 Portal Institucional de la FNE (26/11/21)


Argentina:  Banco Central prohíbe a las tarjetas de crédito vender en cuotas pasajes y servicios al exterior

Mediante la Comunicación A 7407, el Banco Central de Argentina ha dispuesto que  las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito están prohibidas de financiar en cuotas la compra de pasajes al exterior y otros servicios turísticos (alojamiento, alquiler de autos, entre otros). Dicha prohibición abarca las compras realizadas directamente con el prestador del servicio o a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios. Según la entidad, la implementación de esta medida busca salvaguardar las reservas nacionales netas de dólares ante el riesgo de que, con la apertura de fronteras, la demanda de dólares se incremente como consecuencia del turismo, aumentando con ello la presión sobre sus reservas.

Comunicación del BCRA (25/11/21)

Diario Clarín (25/11/21)


Brasil: FD do Brasil y Software Express pagarán USD 1 millón por realizar gun jumping

El pasado 24 de noviembre, FD de Brasil Payment Solutions y Software Express Informática, empresas de tecnologías de pago, se comprometieron mediante un Acuerdo de Control de Concentraciones (ACC) suscrito con el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), a pagar un aporte pecuniario de más de USD $ 1 millón por la realización de un gun jumping, es decir, haber completado la operación sin la autorización previa de la agencia de competencia. De acuerdo con la información recogida por el CADE, el acuerdo de adquisición por parte de FD de Brasil de la totalidad del capital social de Software Express se formalizó en el 2019, pero fue notificado 10 meses después, en enero de 2020.

Portal Institucional del CADE (24/11/21)


Chile: FNE presentó requerimiento contra Navimag por monopolizar ruta marítima entre Puerto Montt y Chacabuco comprando embarcación de su único competidor

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en contra de la empresa Navimag, debido a que esta habría monopolizado la ruta marítima entre Puerto Montt y Chacabuco mediante la adquisición de la única nave de carga que le competía en dicho tramo. Cabe mencionar que a fines del 2018 Navimag adquirió la embarcación Coyhaique, único activo que era utilizado por la empresa GyT en dicha ruta para ofrecer el servicio de transporte, quedando la ruta completamente bajo el dominio de Navimag. Tras la salida de GyT, Navimag operó con una sola nave y con solo dos frecuencias semanales. Además, Navimag habría elevado las tarifas al nivel previo al periodo de competencia con GyT. De acuerdo con la FNE, la operación de compra de la nave no superó los umbrales para la notificación obligatoria, pero sí cambió la estructura del mercado. En ese sentido, la FNE solicitó al TDLC que se apliquen medidas adicionales y una multa.

Portal Institucional de la FNE (22/11/21)


Colombia: SIC impone multas por más de USD 1 millón a comercializadores de medicamentos

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) informó que durante los meses de octubre y noviembre impuso sanciones en primera instancia por un total de 4.306.413.240 pesos colombianos (USD 1’085,020.63, aproximadamente) a múltiples laboratorios y agentes comercializadores de medicamentos al comprobar que excedieron el precio máximo de venta de medicamentos y obstruyeron las investigaciones de la SIC. Entre las empresas sancionadas se encuentra DISFARMA GC, la cual excedió el precio máximo de 40 medicamentos en valores que superaron hasta en 1.660,49% el precio máximo establecido por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM). Asimismo, Tecnofarma Colombia y Laboratorios Biopas fueron sancionadas por vender medicamentos para tratar el cáncer de próstata avanzado en valores que superaron hasta en 9,50% y 96,16% el precio máximo establecido, respectivamente.

Portal Institucional de la SIC (26/11/21)


México: COFECE advierte posibles riesgos anticompetitivos derivados del Acuerdo sobre proyectos y obras del Gobierno de México

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) advierte posibles riesgos en materia de competencia y libre concurrencia derivados del Acuerdo sobre proyectos y obras del Estado mexicano considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional. Este acuerdo implica otorgar a una autorización provisional de 12 meses con relación a los dictámenes, permisos o licencias necesarios para la realización de estos proyectos en un plazo máximo de 5 días hábiles. Sin embargo, la COFECE considera que se le estaría dando trato preferencial de manera injustificada a estos proyectos y que el hecho de que las obras sean de interés público no las exonera del mecanismo de licitaciones, sino por el contrario se debería privilegiar su uso para que el Estado consiga las mejores condiciones de contratación.

Portal Institucional de la COFECE (24/11/21)


Perú: Comisión de Constitución del Congreso aprobó proyecto que plantea autonomía de INDECOPI

El pasado 26 de noviembre, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó este viernes un dictamen para llevar a cabo una reforma constitucional que eleva al Instituto de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) como organismo constitucional autónomo. La presidenta de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez (congresista de Fuerza Popular), dijo que la norma aprobada plantea una reforma constitucional que incorpora el artículo 65-A a la Constitución con la finalidad de resolver la falta de autonomía real del Indecopi, pues por ley esta se encuentra actualmente adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). En respuesta, el pasado 27 de noviembre, el presidente del INDECOPI, Julián Palacín, aseguró en un comunicado que se está promoviendo que el Poder Legislativo “tome por asalto“ al INDECOPI al haberse aprobado un dictamen que “pretende arbitrariamente” despojarlo del cargo, a dos meses de haber iniciado su gestión. Por ello, Palacín pidió a la presidenta del Parlamento y a los miembros de la Mesa Directiva que adopten las medidas necesarias para que se investigue el hecho y se determinen las responsabilidades que correspondan.

Diario Gestión (26/11/21) 

Diario Gestión (27/11/21) 


Perú:  INDECOPI publica estudio con recomendaciones para mercado de servicios financieros virtuales

El pasado 28 de noviembre, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) lanzó un estudio en el que brinda recomendaciones para prevenir afectaciones a los consumidores, promover la libre competencia y la propiedad intelectual en el mercado de servicios financieros virtuales, más conocidas como “Fintech“. Entre otros, este estudio recomienda evaluar si la normativa actual sobre protección al consumidor protege adecuadamente a los usuarios de estas plataformas. Además, recomienda promover la capacitación de las Fintech en materia de libre competencia y competencia desleal, generar espacios de diálogo para identificar las posibles barreras que enfrentan las Fintech para ingresar al mercado y promover estudios de mercado o abogacías de competencia relacionadas con dicha industria.

Portal Institucional del INDECOPI (28/11/21) 



ARTÍCULOS


Alejandro Falla
Socio


¿Subir impuestos o promover competencia?

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.