
Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
INDECOPI: Sancionan en primera instancia a cártel integrado por empresas constructoras y ejecutivos

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (Comisión) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó, en primera instancia administrativa, al denominado “Cártel de la Construcción”, integrado por 33 empresas constructoras y a 26 de sus ejecutivos, por haberse repartido 112 procesos de contratación pública para la construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de carreteras en el país convocados por Provías del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, y otras entidades del Estado. Las multas impuestas por la Comisión a las empresas ascienden a un total de 624 891,50 UIT, equivalentes a más de S/ 2 749 000 000; mientras que los ejecutivos fueron multados con un total de 1 531,3 UIT, equivalente a más de S/ 6,7 millones. Además, la Comisión ordenó que las empresas implementen programas de cumplimiento por un período de cinco años. La decisión emitida por la Comisión puede ser apelada ante la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Tribunal del Indecopi, última instancia administrativa que podrá confirmar, revocar o anular esta decisión.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (18/11/21)
CONGRESO: Proponen modificar los alcances del FOCAM
El pasado 17 de noviembre, el grupo parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 736/2021-CR, el cual busca modificar los alcances de la Ley 28451, Ley que crea el Fondo de Desarrollo Socioeconómico del Proyecto Camisea (FOCAM). Así, se plantea incorporar en los recursos del FOCAM el 25% de las regalías que corresponden al Lote 57. Ello, con el propósito de cerrar las brechas de acceso a servicios públicos en los departamentos de Ucayali, Junín y Cusco.
➔ Portal institucional del Congreso (17/11/21)
INDECOPI: Presidente considera que proyecto de ley que propone autonomía para la institución es inconstitucional
El presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), Julián Palacín Gutiérrez, señaló que el proyecto de ley de la congresista Adriana Tudela, que plantea la reforma constitucional para la institución, busca eliminar la facultad constitucional del presidente de la República de defender el interés de los consumidores. En línea de ello, Palacín mencionó que la propuesta legislativa, no se estaría respetando el artículo 65 de la Constitución que señala que el Estado, representado por el presidente de la República, defiende el interés de los consumidores y usuarios. Asimismo, precisó que el artículo 118 de la Constitución Política del Perú establece que corresponde al presidente de la República cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados y leyes, además de las disposiciones legales, entre ellos los de libre competencia, la protección al consumidor y la propiedad intelectual.
➔ Portal institucional del INDECOPI (16/11/21)
MINAM: Proponen “Guía de valoración económica de daños por delitos ambientales”
Mediante la Resolución Ministerial No. 213-2021-MINAM, el Ministerio del Ambiente dispuso la publicación del proyecto de “Guía de valoración económica de daños por delitos ambientales”, con el fin de recibir comentarios durante un plazo de 20 días hábiles. Este proyecto habría sido presentado y sustentado por la Unidad Funcional de Delitos Ambientales, mediante el Memorando No. 00031-2021-MINAM/VMGA/UNIDA el Informe No. 00014-2021-MINAM/VMGA/UNIDA.
➔ Diario Oficial El Peruano (15/11/21)
MINEM: Modifican Tipificación y Escala de Multas y Sanciones de Hidrocarburos
Mediante la Resolución 234-2021-OS/CD, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) modificó el rubro 4.7 de la Tipificación y Escala de Multas y Sanciones de Hidrocarburos, aprobada por Resolución de Consejo Directivo N° 271-2012-OS/CD. Dicha modificación tiene por objetivo incorporar como numeral 4.7.8 la conducta de “Expender, abastecer, Despachar, Comercializar, Entregar Hidrocarburos u Otros a personas no autorizadas o en lugar distinto al de la Orden de Pedido SCOP”. Dicha conducta ya constituía una infracción, no obstante con la emisión de laResolución de Consejo Directivo N° 025-2021-OS/CD ,que modificó el rubro 4.7, se excluyó dicha conducta.
➔ Diario Oficial El Peruano (19/11/21)
MINEM: Modifican Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades Mineras
Mediante el Decreto Supremo 026-2021-EM, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) modificó el Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero, aprobado mediante Decreto Supremo 040-2014-EM. Según la entidad, esta modificación se realizó con la finalidad de mejorar la gestión ambiental en los proyectos de inversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), mediante la incorporación del artículo 50-A referido a medidas de contingencia no previstas en el Instrumento de Gestión Ambiental.
OSIPTEL: Proponen modificación del Reglamento del Aporte por Regulación
Mediante la Resolución No. 206-2021-CD/OSIPTEL, Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la publicación del Proyecto de Norma que modifica el Reglamento del Aporte por Regulación al OSIPTEL, aprobado mediante Resolución 085-2015-CD/OSIPTEL. Ello, en el marco del Decreto Supremo No. 134-2021-PCM que estableció disposiciones sobre el régimen del Aporte por Regulación del OSIPTEL vigentes a partir del 1 de enero de 2022. De esa manera, corresponde adecuar: (i) porcentajes de la alícuota del Aporte; (ii) la base imponible en atención a los ingresos facturados; (iii) la tipificación de sanciones tributarias competentes; y, (iv) la notificación de valores tributarios por mecanismos electrónicos. Los interesados tendrán hasta el 05 de diciembre de 2021 para remitir sus comentarios a la entidad.
CONGRESO: Proponen modificar artículos 8 y 22 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos
El pasado 19 de noviembre, el grupo parlamentario Acción Popular presentó el Proyecto de Ley 804/2021-CR,que modifica los artículos 8 y 22 del Texto Único Ordenado de la Ley 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos. Sobre el particular, se plantea que el derecho de propiedad se transfiera al contratista cuando haya cumplido con el pago de la regalía correspondiente y no a la firma del Contrato de Licencia como se encuentra actualmente previsto en el artículo 8. Por el lado del artículo 22, se propone homologar el plazo de vigencia a 40 años previsto para los contratos de gas natural no asociado para los contratos de petróleo, que actualmente es de 30 años. A la fecha, este proyecto no ha sido derivado a ninguna comisión.
CONGRESO: Proponen recuperación de la soberanía del Perú sobre la molécula del gas
El pasado 16 de noviembre, el grupo parlamentario Perú Libre presentó el Proyecto de Ley 732/2021-CR, el cual busca “recuperar la soberanía del Perú” sobre la molécula del gas peruano. En ese sentido, se declara de necesidad pública la nacionalización del gas natural para sus actividades de explotación, producción, transporte, distribución y comercialización. Asimismo, se establece que el recurso natural del gas pertenece al Estado en el subsuelo, suelo o, incluso, en el medio de transporte, almacenamiento o comercialización por el Estado peruano. Además, de ello, se dispone que las empresas que operan en estos mercados están obligadas a entregar a Petroperú toda la producción de gas a cambio del costo del servicio de extracción o producción prestado. Finalmente, se señala que aquellas empresas que acaten inmediatamente las disposiciones podrán continuar operando en el país. Actualmente, este proyecto se encuentra en la Comisión de Energía y Minas del Congreso a la espera de un dictamen.
ARTÍCULOS

Ximena Calderón
Asociada
Sin planificación no hay futuro: Reflexiones a propósito de los recientes proyectos de ley sobre el gas natural
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.