
Regulación & Competencia: Latam
NOTICIAS
Perú: INDECOPI publica estudio de mercado de servicios de pagos con tarjetas

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó el “Estudio de mercado en los servicios de pagos con tarjetas en el Perú” con el objetivo de analizar las características y dinámica de los actores que participan en los sistemas de tarjetas de pago, así como también las condiciones de competencia existentes.
➔ Portal Oficial de INDECOPI (17/10/21)
Argentina: Emiten resolución de fijación temporal de precios máximos
Mediante la Resolución 1050/2021 del 19 de octubre de 2021, la Secretaría de Comercio Interior dispuso la fijación temporal de precios máximos de 1.432 productos de consumo masivo hasta el 7 de enero de 2022. Mediante dicha norma se requirió a las empresas que forman parte de la cadena de producción, distribución y comercialización de los productos sujetos a fijación de precios a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada, y a asegurar su transporte y provisión. La Secretaría publicará en su página web los precios máximos de venta al consumidor final para cada uno de los productos alcanzados por la resolución.
➔ Portal del Ministerio de Desarrollo Productivo (19/10/21)
➔ Boletín Oficial de la República Argentina (19/10/21)
Brasil: CADE conde a cártel en mercado de filtros automotrices
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) sancionó a las empresas Parker Hannifin Indústria e Comércio y Mann + Hummel Brasil, así como a cinco (5) personas naturales por haber coordinado precios, condiciones y beneficios comerciales en el mercado de venta de filtros de automóviles entre 2001 y 2012. La investigación inicio en 2017 a partir de la presentación de información por parte de la empresa Mahle Metal Leve en el marco de un programa de clemencia. Las multas impuestas ascienden a 235 millones de reales brasileros (aproximadamente USD. 41 millones).
➔ Portal Institucional del CADE (21/10/21)
Colombia: SIC multa a Claro por usar base de datos de portabilidad numérica para fines de marketing no autorizados
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a la empresa de telecomunicaciones Claro con una multa de US$ 251,329.63 aproximadamente por realizar campañas masivas de marketing para la captación de nuevos clientes utilizando la base de datos de portabilidad numérica donde se encuentran registrados la totalidad de los números de telefonía celular en el país. Cabe mencionar que en Colombia existe una base de datos de portabilidad numérica cuya finalidad específica es lograr la consecución de la portabilidad numérica de acuerdo con el plan nacional de portabilidad bajo criterios técnicos estandarizados. Claro tuvo acceso a dicha base de datos con información de millones de personas para realizar una captación masiva de clientes de otros operadores sin contar con la autorización previa de los titulares y con una finalidad distinta la establecida en el marco normativo.
➔ Portal Institucional de la SIC (21/10/21)
Chile: FNE pide al TDLC medidas para evitar intercambio de información comercial sensible entre competidores en centros comerciales y retail
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) requirió al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que adopte medidas para evitar que los operadores de malls tengan acceso a información comercialmente sensible de sus competidores en el mercado del desarrollo de centros comerciales, así como en el mercado de venta retail mediante sus empresas vinculadas, principalmente grandes tiendas. La solicitud de la FNE se formuló tras verificar que existen relaciones de propiedad y vínculos personales en el mercado de centros comerciales tipo malls, así como también integración vertical entre los operadores y algunos locatarios, principalmente grandes tiendas. Adicionalmente, la FNE solicitó la modificación de ciertas cláusulas establecidas en los contratos entre los operadores de malls y locatarios, las cuales generarían riesgos para la libre competencia.
➔ Portal Institucional de la FNE (21/10/21)
Chile: FNE acusa a Brink’s, Prosegur, Loomis por colusión y solicita multas por US$ 63 millones
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) un requerimiento por colusión en contra de las tres principales empresas de transporte de valores que operan en el país, Brink’s Chile, Prosegur y Loomis; así como seis de sus principales ejecutivos, por haber celebrado y ejecutado un acuerdo de fijación de precios de sus servicios entre los años 2017 y 2018. Las multas más graves fueron solicitadas para Brink’s Chile por US$ 30,5 millones, y para Prosegur por US$ 25,8 millones. Dichos montos serían las multas individuales más altas que ha solicitado la FNE en casos de colusión. Cabe mencionar que la acusación también se dirige contra los jefes regionales que tenían a su cargo Chile y otros países de Latinoamérica. Adicionalmente, la FNE pidió al TDLC que exima del pago de la multa a la persona natural que reveló la existencia del cartel en el marco del programa de delación compensada y que la exima de responsabilidad penal.
➔ Portal Institucional de la FNE (20/10/21)
Ecuador: Sancionan a Reylacteos con us$ 500 mil por inducir a error a consumidores con empaque asociado a la leche de vaca
La Comisión de Resolución de Primera Instancia de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) resolvió sancionar a Reylacteos C.L. por incurrir en una conducta desleal de acto de engaño al utilizar en el empaque de su producto Ventura un diseño que indujo a error a los consumidores. El empaque contenía elementos gráficos que podían ser asociados por el consumidor a la leche pura de vaca cuando en realidad se trataba de una bebida de suero lo que, a criterio de la Comisión, causó malestar en los consumidores al proveer un producto distinto en calidad nutricional al que buscaban adquirir. La sanción impuesta por la SCPM asciende a los us$509,470.79.
➔ Portal de la SCPM (22/10/21)
Paraguay: CONACOM emite opinión sobre requisitos restrictivos en licitaciones para la adquisición de ambulancias
La Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió opinión sobre ciertos requisitos restrictivos a la libre competencia en los pliegos de bases y condiciones de licitaciones públicas nacionales para la adquisición de ambulancias. Mediante esta opinión se analizaron los requisitos de exigencia de experiencia previa de siete años en la conversión de vehículos y la comercialización previa de al menos diez vehículos idénticos y se concluyó que el sustento de estos requerimientos era insuficiente. Asimismo, se consideró que existen alternativas que permiten alcanzar los mismos objetivos y son menos restrictivas a la competencia. Por ello, la CONACOM recomendó al Ministerio de Salud paraguayo realizar un estudio de mercado para observar los requerimientos que se incluyen en los pliegos de otras instituciones convocantes.
➔Portal Institucional de CONACOM (19/10/21)
ARTÍCULOS

Agustín Valencia-Dongo
Asociado Senior
En búsqueda de “la normatividad vigente”: ¿El INDECOPI “mató” al “octógono” de Grasas Trans?
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.