
Regulación & Competencia: PERÚ
NOTICIAS
COES: Precio del servicio eléctrico de clientes libres podría incrementar

El titular del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) anunció que los clientes libres (consumidores grandes no regulados), podrán percibir un aumento en sus pagos de electricidad producto del aumento de costos marginales en el mercado eléctrico. Según el titular de la entidad, la razón del aumento de los costos marginales se debe al nuevo procedimiento para la determinación de los costos de la generación con gas natural, en cumplimiento de una sentencia de la Corte Suprema. De esa manera, como la sentencia determinó una baja en los precios de venta originales de las generadoras, los clientes libres verán cambios progresivos en sus precios.
OSIPTEL: Establecen lineamientos para la actuación probatoria en procedimiento de reclamos de usuarios
Mediante Resolución No. 00003-2021-TRASU/SP/OSIPTEL, el Tribunal Administrativo de Solución de Recamos de Usuarios (TRASU) del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) aprobó la lista de los medios probatorios que pueden actuarse en el marco de un procedimiento de reclamos de los servicios públicos de telecomunicaciones para cuarenta y dos (42) materias de reclamo. Asimismo, el TRASU aprobó la matriz de acciones a implementar en diferentes materias de reclamo en caso la resolución emitida en primera o segunda instancia administrativa sea declarada a favor del reclamante para reclamos que versen sobre facturación o cobro, calidad del servicio, portabilidad y otras materias reclamables.
➔Diario Oficial El Peruano (09/10/21)
➔Portal Institucional del OSIPTEL (09/10/21)
OSITRAN: Aprueban procedimiento para reajuste extraordinario de peajes en concesiones de la Red Vial
Mediante la Resolución No. 0047-2021-CD-OSITRAN, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte Público (OSITRAN) dispuso la aprobación del “Procedimiento para la Aplicación del Reajuste Extraordinario de Peajes en Concesiones de la Red Vial”. Dicho procedimiento sería aplicado en el marco de las cláusulas contenidas en los contratos de concesión de infraestructura vial supervisados por el OSITRAN. Cabe mencionar que los dieciséis contratos de concesiones viales supervisados por el OSITRAN cuentan con cláusulas de reajuste tarifario que establecen que ante una variación superior al 10% del peaje y/o del IPC, el peaje será objeto de un reajuste extraordinario a ser determinado por el OSITRAN.
➔ Diario Oficial El Peruano (09/10/21)
➔ Portal Institucional del OSITRAN (07/10/21)
OSITRAN: Inician procedimiento de interpretación del contrato concesión del TNM
Mediante la Resolución No. 0048-2021-CD-OSITRAN, el Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte Público (OSITRAN) dispuso el inicio del procedimiento de interpretación del noveno párrafo de la cláusula 6.4 y el apéndice 1 del anexo 9 del Contrato de Concesión para el Diseño, Construcción, Financiamiento, Conservación y Explotación del Terminal Norte Multipropósito (TNM) en el Terminal Portuario del Callao. De esta manera, el OSITRAN determinará si es posible que el concesionario, APM Terminals Callao, adquiera equipamiento portuario y ejecute obras que forman parte de las obras en función a la demanda (Etapa 3), como adelanto de inversiones, a fin de atender el servicio de la carga contenedorizada.
➔ Diario Oficial El Peruano (08/10/21)
➔ Portal Institucional del OSITRAN (09/10/21)
PRODUCE: Anuncian cambios a la Ley de Pesca y Acuicultura
El ministro de la Producción, Yvan Quispe Apaza, anunció ante representantes de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP) y pescadores artesanales que se realizarán cambios sustanciales a la Ley de Pesca y Acuicultura con el objetivo de solucionar la problemática de la pesca artesanal en Perú. Asimismo, la viceministra de Pesca y Acuicultura, Úrsula León, anunció que Produce otorgará créditos a bajo costo para pescadores artesanales y acuicultores por S/ 5 millones en los próximos tres meses. Por último, los representantes de la FIUPAP solicitaron la protección y uso exclusivo de las 5 millas marinas hasta el manejo de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA).
➔Portal Institucional del Ministerio de la Producción (04/10/2021)
INDECOPI: Declaran ilegales cobros por derecho de trámite y exigencias para expansión de infraestructura en telecomunicaciones
Mediante Resolución 0578-2021/SEL-INDECOPI, la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas declaró ilegales determinados cobros por derecho de trámite establecidos por la Municipalidad Provincial de Huancayo por los procedimientos “Renovación de Taxi Estación”, “Baja y sustitución de vehículo – Inclusión de nueva flota” y por el derecho de inspección visual. Ello, en tanto la Sala indicó que la Municipalidad no acreditó haber elaborado una estructura de costos que sustente la cuantía del cobro denunciado en función al costo que su ejecución genera y de acuerdo con la metodología vigente aprobada por Decreto Supremo 064-2010-PCM, que aprueba la metodología de determinación de costos de los procedimientos administrativos. De otro lado, mediante Resolución 0569-2021/SEL-INDECOPI, la Sala concluyó que la Municipalidad Distrital de Ancón impuso condiciones (tales como contar con la aprobación de un 50% de una consulta vecinal realizada en un radio de acción de tres manzanas a la redonda, que la infraestructura de telecomunicaciones en propiedad privada se ubique frente a la fachada frontal con un ángulo no menor de 45° del último techo o sobre el último piso del inmueble) que exceden la Ley 29022 – Ley para la expansión de infraestructura en telecomunicaciones y su reglamento, Decreto Supremo 0032015-MTC.
➔Diario Oficial El Peruano (07/10/21)
➔Diario Oficial El Peruano (07/10/21)
Congreso: Proponen modificar el Código de Protección al Consumidor para regular el comercio electrónico
El 7 de octubre se presentó el Proyecto de Ley 0415/2021-CR, Ley que modifica diversos artículos del Código de Protección y Defensa del Consumidor para su protección en el comercio electrónico, la seguridad de productos y servicios. Dicho proyecto plantea, entre otras cuestiones, considerar como contrato de consumo de comercio electrónico a aquellos que son celebrados mediante intercambio de mensajes. Asimismo, se propone incluir en el Código de Protección del Consumidor a los intermediarios dentro de la categoría de proveedores, regular el proceso de confirmación de compras y celebración de contratos por medios digitales y, por último, se proponer regular el derecho de arrepentimiento.
➔Portal Institucional del Congreso (07/10/21)
Congreso: Proponen declarar de interés nacional y servicio público el abastecimiento de derivados del petróleo
El 7 de octubre se presentó el Proyecto de Ley 0413/2021-CR, Ley que declara de interés nacional y servicio público, el abastecimiento de los derivados del petróleo de producto nacional y de uso masivo de los consumidores. Asimismo, se propone modificar la Ley Orgánica de Hidrocarburos para que, una vez sea declarado de interés nacional, el Estado peruano pueda adquirir petróleo de productores nacionales a precio nacional y que este pueda garantizar que los precios de venta final al público se ajusten a los precios de referencia publicados por el regulador. Finalmente, se plantea que el Estado peruano pueda disponer sin costo alguno de aquel gas natural que no es utilizado en las operaciones.
➔Portal Institucional del Congreso (07/10/21)
EVENTOS
AYNI 2021
El próximo 16, 17 y 18 de diciembre se llevará a cabo el Ayni 2021, actividad académica organizada todos los años por el Estudio Bullard Falla Ezcurra + en colaboración con la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Las inscripciones para el MOOT AYNI 2021, estarán abiertas hasta el 15 de octubre.
Conoce más sobre el Ayni e inscríbete en: https://bfe.pe/compromiso-social/
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de competencia y regulación en el país. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Si no desea recibir este boletín, por favor enviar un correo con asunto REMOVER a la siguiente dirección: boletines@bullardabogados.pe.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.