
Equipo conformado por: Marina Lizeth Gonzales Torres, Jesus Del Rocio Pereda Zelada, Percy Richard Villanueva Gonzalez, Rossmery Angelica Torres Briceño
Ayni, cooperación mutua en quechua, es una actividad académica pro bono que busca mejorar el acceso a oportunidades de formación académica de los estudiantes de universidades públicas del interior del país.
Horas de enseñanza de derecho y economía
Horas anuales dedicadas de parte del equipo
Alumnos beneficiados por el programa
Universidades participantes Ayni 2025
(2 universidades / 8 equipos)

Equipo 01
Universidad Nacional de Trujillo

Equipo 03
Universidad Nacional de Trujillo

Equipo 04
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

Equipo 06
Universidad Nacional de Trujillo

Equipo 08
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

Equipo 09
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

Equipo 16
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

Equipo 17
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
- Equipo 3
Universidad Nacional de Trujillo- 1er lugar: Mejor Informe Legal
- Equipo 8
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga- 2do lugar: Mejor Informe Legal
- Equipo 1
Universidad Nacional de Trujillo- 3er lugar: Mejor Informe Legal
AYNI 2025
1er lugar:
Marina Lizeth Gonzales Torres
Universidad Nacional de Trujillo
2do lugar:
Sonia Castañeda Romero
Universidad Nacional de Trujillo
1er lugar:
Angel Yedidyah Nauto Tito
Universidad San Cristóbal de Huamanga
2do lugar:
Rossmery Angelica Torres Briceño
Universidad Naiconal de Trujillo




Desde el año 2011 el Estudio Bullard Falla Ezcurra+ viene realizando junto con la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga en la ciudad de Ayacucho, el evento Ayni para estudiantes y profesionales de las carreras de derecho y economía.
En este evento se invitan a destacados profesores especialistas en materias tales como derecho administrativo, civil, laboral, penal, entre otros, que complementan la formación académica de los estudiantes.
Documentos de la competencia


































