Regulación & Competencia: Perú
NOTICIAS
INDECOPI: SPC multa a KFC por exigir el pago de bolsas compostables en compras virtuales

La Sala Especializada en Protección al Consumidor (SPC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) revocó la decisión de la primera instancia y sancionó a Delosi S.A. (KFC) con una multa estimada en S/ 119,440 (US$ 32,094 dólares americanos aproximadamente) por cobrar S/ 0.30 por las bolsas biodegradables en las que entregaba sus productos a los consumidores. Según la SPC, la normativa sanitaria establece que el envío de estos empaques es una obligación de la empresa, por lo que no podía exigir dicho cobro a los consumidores. Asimismo, la SPC confirmó la medida correctiva impuesta a la empresa consistente en cesar la conducta reprochada.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (04/11/23)
INDECOPI: CEB declara ilegalidad de barreras burocráticas impuestas por Municipalidad de San Borja para transporte de productos
La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) declaró la ilegalidad de cinco (5) exigencias impuestas por la Municipalidad de San Borja, consistentes en las obligaciones de: (i) registrarse ante la Unidad de Tránsito para prestar el servicio de transporte de productos; (ii) registrar ante la referida unidad a todo el personal de comercios dedicado a dicho servicio (delivery); (iii) contar con un certificado de registro emitido por dicha unidad municipal; (iv) portar permanentemente la constancia de registro otorgada; y, (v) usar un uniforme que identifique al prestador del servicio de transporte como parte de una empresa. Según la CEB, la Municipalidad no es competente para exigir dichos registros para prestar el servicio de transporte de carga y/o mercancías. Además, respecto a los locales comerciales, la Municipalidad no puede exigir trámites adicionales a los establecimientos que cuenten con licencia de funcionamiento.
➔ Portal Institucional El Peruano (06/11/23)
OSITRAN: Rechaza informe sobre incumplimiento de contrato de concesión del aeropuerto de Juliaca
Mediante un comunicado, el Organismo Supervisor de la Inversión de la Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) manifestó su rechazo al informe de la Contraloría General de la República (CGR), en el cual se da cuenta de un perjuicio económico generado al Estado por más de US$ 1 millón de dólares por el incumplimiento del Contrato de Concesión del Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de la ciudad de Juliaca (Puno) en relación a las labores de mantenimiento. Según el OSITRAN, el informe de la CGR es subjetivo, y carece de sustento técnico, contractual y normativo. Entre otros, el OSITRAN cuestiona que el informe haya omitido el análisis de los Estándares Básicos contemplados de manera específica en el Contrato de Concesión para el mantenimiento de pavimentos, tal como son las normas y manuales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y de la Administración Federal de Aviación (FAA).
➔ Diario Gestión (05/11/23)
➔ Portal Institucional del OSITRAN (05/11/23)
CONGRESO: Aprueban Ley de transporte público de personas en mototaxis
Mediante la Ley No. 31917 se aprobó la “Ley de transporte público de personas en vehículos automotores menores, categoría vehicular L5”, conocidos como mototaxis. La finalidad de la ley es establecer los derechos, las obligaciones, requisitos y condiciones de la prestación del servicio del transporte púbico mediante este tipo de vehículos. De acuerdo a la ley, dicho servicio podrá ser prestado por la persona jurídica que cuente con el respectivo título habilitante con vigencia de 10 años otorgado por la municipalidad distrital donde se presta el servicio, además de que la persona que brinde el servicio sea mayor de edad, contar con certificaciones médicas, entre otros. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se encargará de implementar un registro nacional interconectado de personas jurídicas autorizadas a prestar el servicio de transporte mediante estos vehículos. El reglamento de la ley deberá ser aprobado en un plazo no mayor a sesenta días calendario contados desde la publicación de la ley.
➔ Diario Oficial El Peruano (31/10/23)
MTC: Dejan sin efecto el reordenamiento de la banda de 800 MHz para el despliegue de 4G
Mediante Resolución Directoral No. 0346-2023-MTC/27, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dejó sin efecto el procedimiento para reodernar la banda de 800 MHz, lo cual implica que este espectro no se utilizará en el despliegue de banda ancha móvil 4G. Dentro de las razones señaladas, se indicó que no existe un ecosistema de dispositivos y terminales en esta banda lo suficientemente desarrollado para pensar en la viabilidad de su uso. Además, diversos actores del mercado de telecomunicaciones advirtieron las dificultades de crear economías de escala a corto y mediano plazo alrededor de esta banda.
➔ Diario Oficial El Peruano (31/10/23)
INDECOPI: SDC confirma sanción a Biolab por publicidad engañosa sobre pruebas para detectar efectividad de vacunas anticovid
Mediante Resolución No. 134-2023/SDC-INDECOPI, la Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) confirmó la Resolución No. 030-2023/CCD-INDECOPI, en el extremo que sancionó con 300.38 UIT equivalente a S/ 1’486,880 (US$ 399,537 dólares aproximadamente) a la empresa Biolab & Inmunomed Del Peru por incurrir en actos de competencia desleal en la modalidad de publicidad engañosa. De acuerdo con la SDC, durante el estado de emergencia sanitaria, Biolab difundió publicidad en sus redes sociales indicando que sus pruebas permitían verificar la efectividad de las vacunas contra la COVID-19; sin embargo, dicha prueba carecía de sustento científico conforme a los estudios remitidos por el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Food & Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)
➔ Resolución No. 0134-2023/SDC-INDECOPI
INDECOPI: CBD publica guías informativas en materia de dumping, subsidios y barreras comerciales no arancelarias
La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias (CDB) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) publicó ocho (8) guías informativas referentes a los procedimientos de las siguientes materias: (i) eliminación de barreras comerciales no arancelarias; (ii) prácticas de elusión; (iii) expiración de medidas antidumping y compensatorias; (iv) cambio de circunstancias; (v) prácticas de subsidios; (vi) reclamo y devolución de derechos antidumping y compensatorios; (vii) prácticas de dumping; e, (viii) investigación sobre salvaguardias.
➔ Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)
➔ Portal Institucional del INDECOPI (31/10/23)
CONGRESO: Proyecto de ley que facilita al consumidor acceder a información al promover la publicidad de productos farmacéuticos y dispositivos médicos
El Grupo Parlamentario Fuerza Popular presentó el “Proyecto de Ley No. 6273/2023-CR, que facilita al consumidor acceder a información al promover la publicidad comparativa de precios en productos farmacéuticos y dispositivos médicos, buscando eliminar la asimetría informativa”. El proyecto propone fomentar la divulgación de precios, datos comparativos e información sobre la calidad de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos, por medio de canales de comunicación masivos, redes sociales y medios digitales. Para ello se busca modificar la Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios disponiendo la obligación de que los productos publicitados cuenten con registro sanitario, nombre, dosis y concentración o forma farmacéutica y que, al realizar publicidad dirigida al consumidor se incluya información comparativa de calidad y precios de los productos.
➔ Proyecto de Ley No. 6273-2023-CR (31/10/23)
CONGRESO: CODECO aprueba predictamen de proyecto de ley que habilita a OSIPTEL a realizar decomisos
La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República (CODECO) aprobó el predictamen del Proyecto de Ley No. 3752/2022-CR, que tiene por objeto modificar la Ley No. 27336 a fin de incorporar, como facultad del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), la posibilidad de realizar decomisos definitivos de bienes vinculados a infracciones administrativas tras la conclusión de un procedimiento sancionador. Asimismo, el proyecto habilitaría al regulador a efectuar requerimiento de datos personales, establecer herramientas tecnológicas para acceder a información que las empresas operadoras manejan en la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, y exigir a las operadoras la implementación de canales adicionales de atención presencial.
Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.
Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.


