Bullard Falla Ezcurra

Lima, 08 de agosto
2023 Año IX

Lima, 08 de agosto 2023
Año IX

Regulación & Competencia: Latam


NOTICIAS


Colombia: SIC investigará a equipos colombianos de la división mayor de fútbol por vetar jugadores

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) señaló que dieciséis (16) equipos profesionales de fútbol colombiano serán investigados en relación con el caso de los vetos establecidos en el mercado laboral de jugadores de fútbol profesional. Si bien ya existía una advertencia previa y un compromiso asumido con anterioridad para proteger a los jugadores, la SIC dejó sin efecto dichos compromisos e inició una nueva investigación.

➔ Portal Infobae (02/08/23)


Bolivia: Gobierno no levantará la subvención a hidrocarburos pese a decisión del TJCA

El Gobierno nacional reiteró que no levantará la subvención a los hidrocarburos, pese a la decisión del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA) que establece que las normas nacionales de subvención vulnera diferentes disposiciones de la Comunidad Andina. El Ministerio de Comunicación arguyó que, de levantarse la subvención, se afectaría a la población boliviana con el incremento de precios; asimismo, informó que se encuentran trabajando en la construcción de plantas de biodiesel para reducir las importaciones.

➔ Diario El Día (08/08/23)


Brasil: CADE sanciona cártel que operó en mercado de reventa de combustibles

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) sancionó a seis (6) empresas y dos (2) personas naturales por su participación en un cártel en el mercado de comercio minorista de combustibles en diversas ciudades de la región de Santa Catarina. El acuerdo, consistente en la fijación de precios de gasolina, etanol y diésel, se llevó a cabo entre diciembre de 2016 y octubre de 2017, mediante la interacción de las estaciones de servicios con individuos intermediarios que trasladaban señales de cambios de precios y amenazas de represalias en caso de incumplimiento del precio acordado.

➔ Portal Institucional del CADE (02/08/23)


Chile: TDLC aprueba acuerdo entre FNE, Oxxo y Ok Market por incumplimiento de medida de mitigación

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aprobó la propuesta de conciliación parcial presentada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) junto con la matriz de Oxxo y Ok Market – Cadena Comercial Andina – que establece el pago de 500 Unidades Tributarias Anuales (UTA) – aproximadamente USD 440 mil – a favor del fisco por incumplir la medida de mitigación consistente en renunciar unilateral y gratuitamente a cláusulas de exclusividad pactadas en contratos de arrendamiento de inmuebles. Como se recuerda, la FNE indicó que dicha conducta limitaba el arriendo de locales a personas naturales o jurídicas cuyo giro de negocio fuera el almacenamiento, tiendas de conveniencia, minimercados, entre otros. Sin perjuicio de lo anterior, el TDLC continúa tramitando el juicio respecto a la acusación a la empresa por entrega de información falsa al notificar la operación de concentración.

➔ Portal institucional de la FNE (01/08/23)


Chile: FNE inicia evaluación sobre adquisición de control en Farmacias Ahumada y sus relacionadas por parte de Inversiones Da Vinci

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) emitió resolución de inicio de investigación sobre la adquisición de control de Farmacias Ahumada Spa y sus relacionadas, de propiedad de Superior US 1 LLC, por parte de Inversiones Da Vinci SpA. Por un lado, la empresa adquirente participa en los mercados de inversión y entidades financieras; por su parte, la empresa objeto de la operación es propietaria de una de las principales cadenas de farmacias en Chile, con locales en diferentes zonas del país.

➔ Resolución de inicio de la FNE (02/08/23)


España: CNMC publica guía sobre el papel de la competencia para luchar contra la inflación

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicó la Guía “Competencia frente a la inflación. Cómo la competencia y la regulación eficiente ayudan proteger el poder adquisitivo de los consumidores”, mediante la cual se reconocen los beneficios de los mercados eficientes y competitivos en la economía, principalmente, en el proceso inflacionario, la eficiencia empresarial, la inversión, el emprendimiento, la generación de más empleos, la igualdad salarial, entre otros.

➔ Portal institucional de la CNMC (08/08/23)
➔ Guía de la CNMC (25/07/23)


Nicaragua: PROCOMPETENCIA autoriza concentración en mercado de bebidas carbonatadas

El Instituto Nacional de Promoción de la Competencia de Nicaragua (PROCOMPETENCIA) autorizó, en primera fase y bajo condicionamientos de mantener precios y canales de distribución estable, la compra del 100% de acciones de la Empresa Kola Shaler por parte de Sealiah S.A. y New Altos Investments S.A. En el análisis económico realizado, se comprobó que la concentración de mercado a partir de la operación ascendía a un 11% del mercado relevante identificado. La autoridad de competencia ordeno monitorear los compromisos por tres (3) años para evitar algún efecto coordinado que se traslade en incrementos de precio en los productos comercializados por las empresas involucradas o en una repartición del mercado.

➔ Portal Institucional de PROCOMPETENCIA (02/08/23)


Panamá: Presentan demanda de inconstitucionalidad contra por afectación a la libre competencia contra ley que prohíbe la importación y comercialización de cigarrillos electrónicos

La Asociación de Reducción de Daños por Tabaquismo de Panamá (ARDTP) presentó ante la Corte Suprema de Justicia una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley No. 315 que prohíbe el uso, importación, comercialización de sistemas electrónicos de administración de nicotina, cigarrillos electrónicos, vaporizadores, calentadores de tabaco y otros dispositivos similares con o sin nicotina. Entre otros fundamentos, la Asociación señaló que la ley vulnera el principio constitucional de la libre competencia, al establecer un monopolio injustificado en favor de la industria tabacalera de cigarrillos combustibles – cigarrillos convencionales – y otorgar una permisión comercial parcial a favor de los comerciantes establecidos en las zonas francas o áreas económicas especiales establecidas en el país.

➔ Digital Panamá (07/08/23)


Panamá: ACODECO indican que no se han encontrado pruebas de prácticas monopolísticas en la comercialización de fármacos

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) concluyó que no existe evidencia de la comisión de prácticas monopolísticas en la comercialización de fármacos, por lo que no se puede presentar demandas ante las instancias judiciales. Adicionalmente, la autoridad de competencia señaló que los precios de medicamentos se deben a varios factores y no necesariamente son resultado de la comisión de prácticas monopolísticas coordinadas por parte de los agentes económicos participantes del mercado. Cabe señalar que, con anterioridad, la autoridad ha archivado investigaciones de oficio al no encontrar indicios plausibles de restricciones a la libre competencia.

➔ Portal institucional de la ACODECO (30/07/23)


Paraguay: CONACOM emite opinión respecto a posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de venta de vehículos y otorgamiento de créditos vehiculares

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) emitió una opinión sobre la vinculación del seguro de automotor con las operaciones de venta de vehículos y el otorgamiento de créditos vehiculares. El estudio realizado de oficio indicó la existencia de prácticas que podrían restringir la libre competencia en el mercado créditos, por lo cual, recomendó a las empresas que otorgan créditos para la compra de vehículos automotores a evaluar los procedimientos y mecanismos empleados con respecto a la exigencia de seguros.

➔ Portal Institucional de la CONACOM (04/08/23)


Perú: INDECOPI inicia Fase 2 de análisis a adquisición de Enel Distribución y Enel X por parte de China Southern Power Grid International

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) inició la segunda fase del procedimiento de evaluación a la operación mediante la cual China Southern Power Grid International busca adquirir Enel Distribución y Enel X. Según la CLC, empresas como Luz del Sur, Empresa de Generación Huallaga e Inland Energy pertenecen al grupo económico de la adquiriente. Asimismo, identificó riesgos horizontales en el mercado de usuarios regulados que decidieron cambiar de condición a usuario libre en el área de concesión de Enel Distribución y de Luz del Sur; y, riesgos verticales vinculados con las actividades de transmisión, distribución y construcción de infraestructura eléctrica. Los terceros interesados podrán enviar comentarios sobre los mercados identificados hasta el 17 de agosto del 2023.

➔ Portal Institucional del INDECOPI (03/08/23)


Perú: INDECOPI multan a Rappi por realizar cobros de propina de manera automática

La Comisión de Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a Rappi con una multa de 1.3 UIT (S/ 6,435) por infringir las disposiciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor, al agregar, de manera “coercitiva“ o automática, propina al costo total del producto o servicio adquirido mediante su aplicativo, sin solicitar el consentimiento previo de los consumidores. Adicionalmente, Rappi fue sancionado por no brindar información de “fácil comprensión“, al obligar a los consumidores a interactuar con un menú en idioma extranjero cuando inhabilitaban la opción de propina.

➔ Diario Gestión (03/08/23)


EVENTOS


Moot de Libre Competencia 2023

Después de 3 años en modalidad virtual, regresamos a la presencialidad. La novena edición del MOOT de Libre Competencia que organizamos junto con la Universidad del Pacífico, está a punto de empezar. En esta edición contaremos con 109 participantes de 7 países. El evento se celebrará del 9 al 12 de agosto de 2023 en Lima, Perú. Son 15 los equipos de Argentina, Chile, Colombia, España, México, Paraguay y Perú que competirán para obtener el premio de esta edición titulada “Controversia en el mercado financiero y de criptomonedas”.

Las universidades participantes en esta edición son: Universidad Del Salvador (Argentina), Universidad Adolfo Ibáñez (Chile), Universidad Diego Portales (Chile), Universidad Andrés Bello (Chile), Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile), Universidad Central (Chile), Universidad de Chile (Chile), Universidad Javeriana (Colombia), Tecnológico de Monterrey (México), Universidad Carlos III (España), Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), Universidad Continental (Perú), ESAN (Perú), Universidad de Piura (Perú), Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú) y Universidad Nacional Agraria (Perú).

Muy felices y expectantes de volvernos a ver en Lima: ¡Que empiece la competencia!

   

Este boletín recoge los principales hechos vinculados con las áreas de Competencia y Regulación en LATAM. La información presentada es de carácter público. BFE+ no incorpora investigación propia ni se hace responsable por su contenido.

Cualquier consulta llámanos al 621-1515 o escríbenos a: boletines@bullardabogados.pe.